La nueva Ley de Comunicaciones deroga la ordenanza municipal de antenas, al margen de su anulación por el Tribunal Superior de Justicia por no contar con un informe del Ministerio de Fomento

En la Comisión Municipal de Urbanismo celebrada ayer martes, el Alcalde César Augusto Asencio ha informado de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana,  que anula la Ordenanza Municipal Reguladora  de  antenas de telefonía móvil , que aprobó el Ayuntamiento en enero de 2012. La derogación, según ha explicado la primera autoridad se produce por la falta de un informe del Ministerio de Fomento  que justificara esta ordenanza.

Cuando se aprobó la ordenanza, indica Asencio, todos los grupos políticos eran conscientes de que se estaba regulando la instalación de las antenas pudiendo ello invadir competencias del Estado. “Así lo hicieron también otros ayuntamientos, porque si se consultaba al Estado su informe era que las  ordenanzas no podía controlar ni regular aspectos técnicos que dependían del Ministerio” añade Asencio , quien matiza que de haber pedido el informe, ello hubiera impedido aprobar la ordenanza que tanto vecinos como grupos políticos querían se llevara adelante, añadiendo que: “lo que se hizo en su día fue aprovechar ciertos resquicios interpretativos en la ley para aprobar una ordenanza, sabiendo que el Ministerio no estaba de acuerdo con ese tipo de regulaciones y hubiera informado en contra de haberle pedido el informe “ .

Según el alcalde el Ayuntamiento utilizó como título legal su capacidad municipal para regular las antenas, en lugar de reconocer la competencia legal del estado para regular las telecomunicaciones, en cuyo caso habría que haber solicitado el informe.

La primera autoridad señala que la ordenanza ha estado regulando desde 2012 la instalación de antenas en el municipio y ha servido para dificultar y retrasar la aprobación de determinadas peticiones de antenas,   que es lo que demandaba la ciudadanía. Asencio detalla también,  que antes de anular la ordenanza, por parte de varias empresas de telefonía llevaron a los tribunales su clausulado y estaban en suspenso algunas de las limitaciones.

El Alcalde indica que la anulación de la ordenanza no ha producido ningún daño,  porque el marco legal de telecomunicaciones ha cambiado también en este tiempo y la nueva legislación está anula las ordenanzas municipales, como la de Crevillent, con o sin informes del Ministerio. La Ley General de Comunicaciones  de mayo de 2014 deroga las anteriores leyes de 1998 y  2003 y deja claras las competencias del Estado , restringiendo  las competencias de los ayuntamiento  en esta materia y  dejando claro qué aspectos puede regular o no los consistorios. “Al margen de la sentencia que anula la ordenanza municipal, ésta queda derogada por la propia ley de este mismo año , así que el resultado es el mismo . Habría que hacer una nueva ordenanza en relación a la nueva legislación que hay en estos momentos “.

Finalmente César Augusto Asencio ha señalado que desde el Ayuntamiento se va a estudiar la nueva Ley de Comunicaciones,  y en su caso articular una nueva ordenanza,  y dentro de los límites que establece, regular determinados aspectos que mejoren su aplicación,  aunque ahora los ayuntamientos con la nueva legislación van a tener menos margen para aplicar medidas regulatorias en el campo de las telecomunicaciones.

Próximos eventos

18 oct
18 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025

• La biblioteca ha recibido un total de 15 lotes de donaciones que suman 425 ejemplares

17 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, asiste al primer día de actividades de los talleres de envejecimiento activo en el Centro de Mayores, con un total de 18 talleres, prolongándose este programa de actividades hasta el próximo 15 de junio

• Entre las novedades de este curso, los talleres de gimnasia de mantenimiento, gimnasia fuerte y zumba se impartirán en el Pabellón dels Arbrets, tratando de acabar así con las listas de espera ya que eran de las actividades más demandadas, al tiempo que se amplían dos talleres de “Entrena tu Mente”, uno de nivel básico y otro de nivel medio, reduciendo también las listas de espera, y manteniendo también la gimnasia en las pedanías cada quince días

16 octubre 2025