El Alcalde convoca a los residentes de El Pinar para informarles de las actuaciones que está haciendo el Ayuntamiento

El Alcalde César Augusto Asencio ha convocado a una reunión a los  residentes de la urbanización del Residencial R-10, para informarles  de primera mano  a los vecinos de la situación del sector urbanístico de El Pinar y su mantenimiento. La reunión tendrá lugar  este jueves  26 de febrero, en el salón de actos de la Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, en la calle Sagrado Corazón de Jesús, núm. 15, a las 8 de la tarde. La reunión se hará en la Cooperativa Eléctrica,  ya que no se ha podido disponer  de la Casa Municipal de Cultura, ya  que estaba ocupada previamente.

En esa reunión la primera autoridad explicará a los vecinos del sector R-10 las actuaciones que ha hecho el Ayuntamiento y aquellas  más inmediatas que se van a emprender, así como se abordarán otros temas  de interés para los vecinos.

Asencio explicará a los vecinos el paquete de  medidas que va a poner en marcha el Ayuntamiento en relación con el Residencial R-10 El Pinar, como consecuencia del estado de paralización de las obras por el urbanizador con motivo de la crisis inmobiliaria en España.

El Alcalde informará a los vecinos de los decretos que ha firmado para mejorar la situación de este residencial. En el primer de los decretos, el Ayuntamiento exige al urbanizador que proceda a la limpieza de las zonas ajardinadas que no han sido recibidas por el Ayuntamiento, en donde han crecido hierbajos que invaden las aceras o los laterales de las calles y que molestan a los vecinos y al tráfico. En caso de que la Agrupación de Interés Urbanístico que es la urbanizadora del R-10 no lo haga, el Ayuntamiento ejecutará tal medida pasando a la urbanizadora el cobro de los gastos. El Alcalde ha indicado que todos los vecinos del R-10 viven en un sector  que sí que recibió parcialmente el Ayuntamiento y tienen los servicios municipales de alumbrado público, alcantarillado, agua, recogida de basuras y limpieza de calles. El único servicio que no presta el Ayuntamiento es el de mantenimiento de la jardinería, porque sólo puede recibir las obras de urbanización cuando estén todas acabadas, entre las que están los jardines, y por eso no puede mantenerlos.

El segundo decreto obliga al urbanizador a vallar los accesos a las calles cuya urbanización está sin terminar para evitar peligros, y que tras el no cumplimiento de otros requerimientos anteriores, el Ayuntamiento ejecutará esta orden también con cargo al urbanizador.

Finalmente el tercer decreto, pone en marcha la constitución de una servidumbre de alcantarillado en un pequeño tramo del sector colindante I-5 para acceder a la red de saneamiento de la Entidad Pública de Saneamiento, con el fin de que las aguas residuales vayan a la depuradora por la línea definitiva de conexión, en lugar de a través de una toma provisional, como sucede actualmente. Antes no estaban de acuerdo los propietarios del I-5 en permitir servidumbre pero actualmente sí.

El Alcalde invita a los vecinos del sector R-10 a acudir a la reunión para poder “tener información de primera mano de la situación actual y cuales son las perspectivas de futuro.”

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025