Entra en vigor la ordenanza reguladora del Banco de Tierras en Crevillent

La ordenanza reguladora para poner en marcha el Banco de Tierras,  entró en vigor ayer  miércoles, tras su publicación  en el Boletín Oficial de la Provincia. La anterior Corporación Municipal del Ayuntamiento de Crevillent aprobó en pleno el pasado mes de abril , a modo inicial,  la ordenanza que regula esta iniciativa encaminada a mitigar el fenómeno de abandono del campo y evitar la pérdida del bagaje cultural que supondría la interrupción en la transmisión a las futuras generaciones de los conocimientos de diferentes prácticas agrícolas a realizar en los diversos cultivos. La creación de este instrumento pretende animar a los titulares de las parcelas agrícolas abandonadas a su puesta en cultivo a través de terceras personas , con la consiguiente atenuación de los problemas agroambientales que comporta el abandono del campo, tales como la proliferación de plagas, roedores, erosión del sol, degradación paisajística, así como el no menos importante riesgo de incendio.

La concejal de Fomento Laura Gomis, indica que con la puesta en marcha del Banco de Tierras que se impulsó en la anterior Corporación Municipal , Crevillent quiere ser una ciudad que apuesta por el empleo y el autoempleo en la agricultura. “Desde la Agencia de Desarrollo Local se ha editado un tríptico en el que se informa en qué consiste el Banco de Tierras, quién puede participar en esta iniciativa y los pasos a seguir. Vamos a hacer una campaña de difusión para que este Banco de Tierras tenga vida y genere puestos de trabajo”.

El proyecto del Banco de Tierras tiene como objetivo informar y facilitar el contacto entre propietarios de parcelas en situación de cultivo y personas interesadas en el empleo y autoempleo a través del cultivo de tierras en Crevillent. Este Banco funcionará a modo de registro administrativo de carácter público, que se formará por parcelas aptas para la explotación agrícola, tanto cultivadas como cultivables. Desde el banco de Tierras se pone en contacto a ambas partes y se hace una puesta en valor de los terrenos de cultivo perdidos o desaprovechados.  A través de esta iniciativa se ofrece una solución a la creciente problemática agroambiental derivada del abandono de los campos.

Las personas que quieran formar parte del Banco de Tierras, dando de alta sus parcelas y  los interesados en el cultivo, se tienen que dirigir a la Agencia de Desarrollo Local, sita en la calle Blasco Ibáñez, para formalizar la petición. También pueden obtener más información consultado la  página web municipal https://www.crevillent.es/pagina/banco-de-tierras/

 

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, presenta un programa de actividades centrado en la empatía, el bienestar emocional y la inclusión social

• El ciclo de actos contempla la lectura de manifiesto (15 de octubre), una jornada de sensibilización (16 de octubre) y la I Jornada Salud Mental y Deporte (17 de octubre)

13 octubre 2025

• Este cambio busca ofrecer mayor flexibilidad a los visitantes, permitiendo un mejor acceso a nuestras exposiciones y actividades programadas

7 octubre 2025

• Este espacio, de 991 metros cuadrados y con capacidad para más de 20 vehículos, se ubica en calle Corazón de Jesús, número 28-32, y supondrá una nueva zona de aparcamiento en la localidad”

• “Sumamos un nuevo parking gratuito para los vecinos y visitantes de Crevillent, siguiendo con la apuesta de este equipo de gobierno de conseguir más plazas de aparcamiento”, subraya la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

2 octubre 2025