El Archivo Municipal “Clara Campoamor” se suma a la celebración del 50 aniversario de los Moros y Cristianos de Crevillent, destacando como documento del mes el programa de fiestas de 1965

El Archivo Municipal “Clara Campoamor” ha seleccionado como documento destacado del mes de octubre el programa de fiestas del año 1965,  que forma parte del Fondo Municipal. La archivera municipal Bibiana Candela ha seleccionado este programa de los inicios de la fiesta coincidiendo con la conmemoración del 50 aniversario.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, indica que en este programa se recogen los diferentes actos celebrados del 1 al 4 de octubre de 1965 tanto deportivos como lúdicos, conciertos de la Unión Musical de Crevillent y Coral Crevillentina así como bailes amenizados por conjuntos musicales como Los Iris, Orquesta Chery y Los Botines.

Esta fue la primera ocasión en que se celebró un desfile de Moros y Cristianos en nuestra localidad ,contando con la colaboración de las ciudades de Ibi y Alcoy, ocasión en la que el Ayuntamiento llama a la colaboración de los ciudadanos con la intención de que estás sean “las fiestas de Crevillente”.

Destacar que la Asociación de Fiestas cuenta con un amplísimo patrimonio cultural recogido a través de revistas, carteles, fotografías y programas festeros que permiten conocer la historia de las Fiestas de Moros y Cristianos y en definitiva la historia de Crevillent.

En 1976, Salvador Domenech escribió las embajadas que fueron declaradas Bien Inmaterial de Relevancia Local por Orden 32/2010, de 14 de julio, de la Conselleria de Cultura y Deporte por su valor histórico y cultural.

El 24 de junio de 2005 fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y en estos momentos se encuentra en el Ministerio la solicitud para  que sean declaradas de Interés Turístico Internacional.

Los interesados en conocer este programa de fiestas pueden dirigirse al Archivo Municipal.

 

 

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Este viernes 17 de octubre a partir de las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, tendrá lugar el evento en el que se reconocerá al investigador histórico Gerardo Muñoz Lorente por su obra “Pistolero” y como hecho excepcional el jurado también publicará la obra finalista de Óscar Fábrega titulada “La historia enterrada de América”

15 octubre 2025

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025

• Se trata de una iniciativa consolidada que ya supera las 30 personas y propone un espacio mensual para descubrir nuevas lecturas y compartir impresiones, enriqueciendo la experiencia lectora a través del diálogo y la reflexión colectiva

• En este trimestre la programación contará con la colaboración de los propios autores de las obras seleccionadas, siendo este miércoles 15 de octubre “Negrín no cremava esglésies”, de José Antonio Quesada; el 19 de noviembre “Ikona”, de Luis Manchón; y el 17 de diciembre “De cine va el tema”, de Santiago Íñiguez

14 octubre 2025