El Plan Director surge del acuerdo marco de colaboración en educación para la mejora de la seguridad en los centros educativos, suscrito por los ministerios de Educación y Ciencia y del Interior en diciembre de 2006. Dentro del Plan Director, los temas que se abordan son: el acoso escolar, drogas y alcohol, bandas violentas, racismo e intolerancia, violencia sobre la mujer y discriminación e Internet y redes sociales.
Entre sus objetivos principales se encuentran el de responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad de menores y jóvenes en los centros escolares y su entorno; mejorar el conocimiento de los recursos policiales disponibles para la prevención de la delincuencia y la protección a las víctimas; y contribuir a formar a los alumnos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, y en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres.
En este caso concreto, se tratarán los riesgos de Internet y las redes sociales para los menores, con varias recomendaciones al respecto: tener especial cuidado con las fotos vídeos u otros contenidos que se compartan en internet, principalmente con fotos de carácter erótico, ya que compartirlas es siempre un error y puede dar lugar a chantajes o ciberacoso; los contenidos peligrosos o situaciones extrañas, como la pornografía infantil (tipificado como delito), se deberán poner en conocimiento de los padres o acudir a las fuerzas de seguridad en las redes sociales; asimismo, se recomienda no facilitar nunca datos personales a desconocidos a través de internet, y no quedar con una persona que se ha conocido a través de las redes sin consultar a los padres.