• Las explicaciones durante la excursión estuvieron a cargo Julio Trelis, director del Museo Arqueológico Municipal, y de Alberto Lorrio, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante

La excursión arqueológica guiada para visitar el yacimiento de la “Penya Negra” contó con la participación de 150 personas

Crevillent (16/03/2017).- La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent organizó una excursión arqueológica guiada para visitar el yacimiento de la “Penya Negra” el pasado domingo 12 de marzo, con el objetivo de conocer la historia de Crevillent.

La salida tuvo lugar a las 08.30 horas desde el rocódromo “Francisco Lledó” ubicado en la Rambla del Castellar, donde iniciaron el recorrido 80 personas acompañadas por la policía en los tramos con tráfico.

Durante el trayecto se hicieron varias paradas para dar breves explicaciones sobre diversos temas relevantes en la historia de Crevillent. Pero la explicación más importante fue en Els  Pontets, donde Julio Trelis Martí, director del Museo Arqueológico Municipal, hizo especial hincapié en el sistema de construcciones hidráulicas de “los qanats”, conocido como “la séquia de Crevillent” y actualmente en fase de restauración. Una vez en la Cantera se incorporó otro grupo de personas a la excursión. Julio Trelis continuó explicando donde se encontraba el asentamiento de “la Ratlla del Bubo” y la destrucción de su hogar en los años 80, reflexionando y recalcando la importancia de conservar el patrimonio.

Una vez llegados a “Penya Negra” las explicaciones estuvieron dirigidas por Alberto Lorrio Alvarado, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, y versaron sobre el yacimiento y su entorno. Al llegar a la choza esperaba un grupo de unas 50 personas de la Sociedad Acclivis que siguieron las explicaciones junto al resto de visitantes, que alcanzó las 150 personas. Lorrio hizo una explicación del entorno cultural de la Penya Negra y de las excavaciones realizadas en ese lugar, haciendo especial referencia a los sectores musealizados recientemente: “casa megaron” y “vivienda hórreo”.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, muestra su satisfacción por la buena acogida que están teniendo las últimas actividades por parte de los crevillentinos, e  indica que están previstas otras actividades de este tipo que se anunciarán con suficiente antelación.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Desde el Archivo se hace extensiva las felicitaciones a empresas centenarias de la localidad como Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, Veque (antes Máquinas Puig), Moquetas Rols, Alfombras Imperial, Helados Caldós o Muebles Vicente Martínez, así como la revista Crevillente-Semana Santa, las cofradías del Santo Sepulcro, la Santa Cena y La Convocatoria, el 60ª aniversario de la fiesta de Moros y Cristianos

4 julio 2025

• El edil del área, Vicente Sánchez-Maciá Díez, agradece la asistencia y aportaciones realizadas por profesionales del sector, grupos municipales y ciudadanía en una sesión para el futuro desarrollo urbano e industrial de Crevillent

3 julio 2025

• A partir de este viernes 4 de julio, los niños y niñas usuarios de la biblioteca podrán llevarse a casa una de las 25 mochilas confeccionadas, repletas de libros y cuentos de diversas temáticas

3 julio 2025