• Las explicaciones durante la excursión estuvieron a cargo Julio Trelis, director del Museo Arqueológico Municipal, y de Alberto Lorrio, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante

La excursión arqueológica guiada para visitar el yacimiento de la “Penya Negra” contó con la participación de 150 personas

Crevillent (16/03/2017).- La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Crevillent organizó una excursión arqueológica guiada para visitar el yacimiento de la “Penya Negra” el pasado domingo 12 de marzo, con el objetivo de conocer la historia de Crevillent.

La salida tuvo lugar a las 08.30 horas desde el rocódromo “Francisco Lledó” ubicado en la Rambla del Castellar, donde iniciaron el recorrido 80 personas acompañadas por la policía en los tramos con tráfico.

Durante el trayecto se hicieron varias paradas para dar breves explicaciones sobre diversos temas relevantes en la historia de Crevillent. Pero la explicación más importante fue en Els  Pontets, donde Julio Trelis Martí, director del Museo Arqueológico Municipal, hizo especial hincapié en el sistema de construcciones hidráulicas de “los qanats”, conocido como “la séquia de Crevillent” y actualmente en fase de restauración. Una vez en la Cantera se incorporó otro grupo de personas a la excursión. Julio Trelis continuó explicando donde se encontraba el asentamiento de “la Ratlla del Bubo” y la destrucción de su hogar en los años 80, reflexionando y recalcando la importancia de conservar el patrimonio.

Una vez llegados a “Penya Negra” las explicaciones estuvieron dirigidas por Alberto Lorrio Alvarado, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, y versaron sobre el yacimiento y su entorno. Al llegar a la choza esperaba un grupo de unas 50 personas de la Sociedad Acclivis que siguieron las explicaciones junto al resto de visitantes, que alcanzó las 150 personas. Lorrio hizo una explicación del entorno cultural de la Penya Negra y de las excavaciones realizadas en ese lugar, haciendo especial referencia a los sectores musealizados recientemente: “casa megaron” y “vivienda hórreo”.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, muestra su satisfacción por la buena acogida que están teniendo las últimas actividades por parte de los crevillentinos, e  indica que están previstas otras actividades de este tipo que se anunciarán con suficiente antelación.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025