El Ayuntamiento solicita la creación de una nueva línea de autobuses hasta la Estación de Ferrocarril

Crevillent (11/05/2017).- El Ayuntamiento de Crevillent va a solicitar a la Generalitat Valenciana la creación de una nueva línea de autobuses que comunique la Estación de Ferrocarril con el municipio. Esta petición se enmarca dentro del estudio que está realizando la Consellería d’Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori, para la elaboración  del nuevo mapa de la concesión de la red de transporte de viajeros por carretera de la Comunitat Valenciana con el objetivo de cumplir con las necesidades de movilidad de los ciudadanos.

El concejal de Policía, Tráfico y Seguridad Ciudadana, Manuel Moya, ha presentado a la Comisión de Gobernación y Régimen Interior del Ayuntamiento la propuesta de añadir nuevas paradas de autobús que precisan los ciudadanos de Crevillent. La propuesta consiste en continuar manteniendo todas las paradas con los itinerarios existentes y añadir nuevas paradas que se situarían en el Pinar, el Camping el Marjal y la Estación de Ferrocarril. Ello conllevaría las correspondientes modificaciones de itinerarios y cumpliría las necesidades de movilidad de los habitantes o residentes en el Pinar y el Camping Marjal, dos zonas aisladas de la población que tienen muchos habitantes y la parada con línea desde el núcleo urbano de Crevillent hasta la Estación del Ferrocarril que daría servicio a la pedanía de la Estación y serviría para que un servicio público como el tren de cercanías pudiera ser utilizado con mayor asiduidad por los crevillentinos que lo precisen. “Con posterioridad habría que estudiar la frecuencia de viajes a la Estación, pero entendemos que sería una nueva línea que aproximaría los ciudadanos a un servicio de transporte fundamental y al propio tiempo comunicaría mejor la pedanía de la Estación con Crevillent” indica el concejal.

En la propuesta, Moya insiste en el mantenimiento de todas las paradas de transporte e itinerarios existentes, de tal manera que se continúe prestando servicio de transporte por carretera en las cuatro paradas situadas en la Avenida San Vicente Ferrer, dos a la altura del Paseo de Fontenay le Comte, una a la altura del Hotel y otra en el cruce del Paseo de la Estación, la parada en el Barranco de San Cayetano, en San Felipe Neri y en el Realengo, a las que se añadiría la del Camping el Marjal, y dos en la Nacional 340 a la altura del Polígono Industrial Faima y el Polígono Industrial I-7, más conocido por Polígono de Lifante, con una nueva parada en el sector residencial del Pinar. Todo ello conectado con las frecuencias necesarias para dar la cobertura que precisan los usuarios.

Desde el Ayuntamiento , indica Manuel Moya se entiende que son propuestas mínimas que se pueden contemplar en el estudio del nuevo mapa que la Conselleria está estudiando y que los ciudadanos necesitan para mejorar la movilidad. Además señala  que repercutiría en una mayor utilización de los servicios de transporte colectivo, en este caso por carretera, pero también por tren, con la propuesta de conexión de la estación del ferrocarril con Crevillent y, en consecuencia, una menor utilización de los medios de transporte individuales, lo que deviene en una mejora de la calidad medioambiental, menos producción de CO2, y una mejora de la calidad de vida de los crevillentinos.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025