La inauguración corrió a cargo de los directores del curso, del Vicerrector de Calidad e Innovación Educativa, Francisco José Torres, y de la Primera Teniente de Alcalde y concejal de Cultura, Loreto Mallol.
Tras la presentación del curso por parte de los directores, intervino Loreto Mallol, quien destacó que dada la importancia del Yacimiento de Peña Negra, ya se ha alcanzado la tercera edición de un Curso de Verano dedicado a la ciudad tartésica de Herna, que en este caso se amplía al área tartésica de Andalucía, Extremadura y Sur de Portugal. Igualmente ha reseñado la importancia de conocer nuestro pasado para entender nuestro presente.
Por su parte, Francisco José Torres, destacó la figura del alicantino Rafael Altamira que da nombre a los cursos de verano de la Universidad de Alicante y el apoyo de la Universidad a la calidad y a la innovación en la enseñanza, como ocurre con las excavaciones y con el curso que se está impartiendo.
Ambos dieron la bienvenida a los profesores que imparten el curso, alguno procedente de Portugal, como el investigador Francisco Gomes de la Universidad de Lisboa, así como al alumnado matriculado. También se agradeció a la Fundación Caja Mediterráneo la cesión de sus instalaciones, tanto para impartir el curso como para el hospedaje de los participantes en las excavaciones.
El curso se desarrollará hasta mañana miércoles 19 de julio en nuestra localidad, compaginado las ponencias con las visitas a Peña Negra y el Museo Arqueológico Municipal y con una práctica de osteoarqueología de las cremaciones y ajuares.
Las personas interesadas en asistir como oyentes pueden hacerlo.