El Ayuntamiento de Crevillent sigue sin recibir respuesta de la Generalitat Valenciana a su petición de Municipio Turístico , después de 10 meses de haber tramitado la solicitud

Crevillent ( 19/10/2017).- El Ayuntamiento de Crevillent sigue sin recibir respuesta a la petición que presentó hace 10 meses a la Generalitat Valenciana para conseguir ser municipio turístico. La concejal de Turismo, Loreto Mallol, explica que en el Pleno del 28 de noviembre de 2016 se aprobó, por unanimidad,  la propuesta presentada por el Grupo de Gobierno Municipal  para que Crevillent pudiera ser declarado Municipio Turístico de la Comunidad Valenciana por la Generalitat Valenciana.

La documentación fue remitida  el 14 de diciembre de 2016 y a día de hoy, afirma Mallol, se sigue  sin respuesta. “Dado que pasados 10 meses, ni se ha preguntado nada, ni se ha resuelto nada, volveremos a  preguntar, pero esta vez por escrito, qué ha pasado con el expediente. Creemos que es tiempo más que suficiente para haber dado señales de vida, ya que Crevillent posee suficientes atractivos para ser considerado Municipio Turístico de la Comunidad Valenciana. Y  si consideran desde la Generalitat que no los posee,  que nos lo digan también claramente”. Afirma la concejal de Turismo.

 

El último Decreto de declaración de Municipio Turístico de la Comunidad Valenciana firmado por Ximo Puig, Presidente de la Generalitat Valenciana, tiene fecha de 3 de febrero de 2017 y  todos son de Valencia o Castellón, ninguno de Alicante.

 

La Ley 3/1998 de 21 de mayo de la Generalitat Valenciana de Turismo de la Comunidad Valenciana, define los municipios turísticos, por la vía de destino de atracción turística, como aquellos que por sus atractivos naturales, monumentales, socioculturales o por su relevancia en algún mercado turístico específico, reciben en un determinado momento del año un número significativo de visitantes en relación a su población de derecho, sin que los mismos pernocten necesariamente en ellos.

Para realizar la solicitud era necesario el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación en Pleno, que según la concejal de Turismo, Loreto Mallol, se obtuvo sobradamente, puesto que por unanimidad de todos los grupos políticos con representación municipal se aprobó que se realizara  la solicitud.

De los tres supuestos que un municipio puede acogerse para que se le reconozca como Municipio Turístico de la Comunidad Valenciana, Crevillent se acogió a su atracción turística, es decir que posee espacios naturales, monumentos, relevancia en algún mercado turístico y que recibe un número significativo de visitantes, sin necesidad de que pernocten en el municipio. Los atractivos turísticos presentados tenían en cuenta:

a) Sus fiestas, ya que congregan un elevado número de visitantes no siempre cuantificables.

– Moros y Cristianos como Fiesta de Interés Turístico Nacional

– Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

b) Su gastronomía, no en vano tenemos las cocas crevillentinas, las toñas, los arroces, los granizados y las infusiones realizadas con hierbas de la Sierra de Crevillent.

c) Su cultura. En este caso se aportaron los visitantes, según datos correspondientes al año 2015, puesto que la solicitud data de 2016.

-Museo de la Semana Santa: 12.535

-Museo Municipal Mariano Benlliure: 3.147

-Museo Casal Festero: 2.650

-Museo Pintor Julio Quesada. 1.170

-Museo Contemporáneo de Arte y Ciencia que incluye la Pinacoteca Municipal, Despacho-Laboratorio del Dr. Mas Magro, sala del violinista Telmo Vela y Museo Arqueológico, inaugurado a mediados de 2015, con 313 visitantes en ese periodo.

-Casa Municipal de Cultura: 63.291

-Yacimiento arqueológico de Peña Negra/Herna, no  se pueden contabilizar los visitantes.

d) Sus actividades deportivas, con los datos correspondientes a 2015.

-San Silvestre organizada por el Club Maratón: 1.900 participantes

-Rutas ciclistas por la Sierra de Crevillent que organizan diversos clubs.

-Marcha Xosses de Centro Excursionista con 600 participantes

-Rutas Guiadas por la Sierra organizadas por el Club Acclivis

e) sus alojamientos

-Dos Hoteles

-Un Hostal

-Dos campings internacionales. En El Marjal Costablanca han pernoctado en 2015 un total de 329.369  personas.

f) Sus recursos naturales, que siempre son muy bien valorados por los visitantes.

-Sierra de Crevillent, incluida en la Red Natura y que posee pequeños recorridos señalizados. Posee el Parque de Montaña San Cayetano.

-Parque Natural del Hondo, cuyo Centro de Interpretación se encuentra en nuestro municipio.

 

Estos  atractivos turísticos se justificaban con una amplia documentación y además folletos, como los de los museos, las ermitas e iglesias, rutas de Crevillent, “Crevillent, cultura, tradición y naturaleza”, Restaurantes de Crevillent, Guía de panaderías…entre otros. También se incluyeron los libros Conoce Crevillent e Inventario de Recursos Turísticos de Crevillent.

 

Según Loreto Mallo, la Agencia Valenciana de Turismo, debería haber comprobado la documentación enviada y en caso necesario, haber solicitado  información complementaria y haber dictado una resolución provisional de concesión o denegación y someter el informe a exposición pública durante 20 días. La Presidencia Ejecutiva de la Agencia, por ultimó  dictará resolución,  acordando proponer al Gobierno Valenciano la concesión o denegación del título de Municipio de Interés Turístico. La concesión se acordará por Decreto del Gobierno Valenciano.

 

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a todas las asociaciones de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025