Destaca además, que la colocación de los desfibriladores en espacios públicos como son los centros escolares, permite que cualquier persona cercana a estos que sufra un paro cardíaco sea atendida con estos medios.
En España se producen 30.000 paradas cardíacas anualmente, y solo el 5% de los centros educativos disponen de desfibrilador en sus instalaciones, cifra muy inferior a la de otros países de Europan donde este se sitúa en términos de hasta el 40%.
Los centros en los que se han instalado son: el CEIP Ntra. Sra. de la Esperanza, CEIP Primo de Rivera, CEIP Pintor Julio Quesada, CEIP Fco. Candela, CAES Párroco Fco. Mas, y CEIP Mas Magro.
Posteriormente, esta actuación se ampliará a los centros educativos de las pedanías, al CEIP Miguel Hernández, y a los dos institutos de Secundaria : IES Maciá Abela y IES Canónigo Manchón.
EL siguiente paso es la formación en el manejo de los dispositivos por parte de los docentes y conserjes de los centros educativos, y para ello desde la Concejalía de Educación se está coordinando con el CEFIRE de Elche un curso en el que el personal de la empresa suministradora impartirá los contenidos del funcionamiento de los desfibriladores.
El concejal explica que esta actuación estaba en la cartera de la Concejalía de Educación, dentro de las inversiones a realizar para el año 2017 en los centros educativos, la cual se vio reforzada por la moción presentada por el grupo de Ciudadanos, en la que solicitaba la incorporación de estos dispositivos en edificios públicos, siendo por lo tanto aprobada en Pleno ordinario.
Miguel Ángel Sánchez destaca la inversión realizada para la adquisición de estos equipos , que asciende a 8.250 € y financiados en su totalidad por la Concejalía de Educación, incluyendo el precio la instalación y formación del personal para su manejo.