Comienza la 5ª Campaña de Excavaciones Arqueológicas en la ciudad protohistórica de Peña Negra/Herna

Crevillent ( 10/04/2018).- En la zona arqueológica de la ciudad protohistórica de Peña Negra/Herna, se está llevando a cabo  desde el pasado día 4  y hasta el  15 de abril , la quinta campaña de excavaciones ordinarias . En esta ocasión, los miembros integrantes del equipo lo forman, como en ediciones anteriores, becarios de postgrado, licenciados de la Universidad de Alicante y otros investigadores pertenecientes al proyecto, que está dirigido por el catedrático de Prehistoria Alberto Lorrio Alvarado y el arqueólogo municipal Julio Trelis.

Prosiguen los trabajos en Peña Negra, en esta ocasión con la incorporación durante unos días de alumnado de la Universidad de Alicante, que están realizando excavaciones en la zona próxima a la “choza” donde, al parecer, existía una zona sacra, así como en la zona del Castellar para poder establecer una cronología de las dos torres que existen.

Además, desde enero y hasta el mes de junio, se están efectuando  trabajos en la cumbre del Castellar, bajo la supervisión de una arqueóloga y que permitirán su posterior estudio. Allí también se encuentran trabajando 2 peones y 1 oficial contratados durante 6 meses, gracias al Plan de Empleo EMCORD,  y que se encargan de la limpieza y desbroce de las estructuras para poder realizar una topografía precisa de los restos en superficie y hacer una evaluación de su estado de conservación, de cara a su musealización.

 

El objeto de esta campaña es continuar con los trabajos iniciados en las cuatro anteriores en el Sector II, alrededor del lugar conocido como la “choza”,  partiendo de una vivienda de las más destacadas, excavada en los años 70 por Alfredo González. Se ha podido documentar una sala para ritos de comensalidad y otra con un hogar ritual y se está consiguiendo sacar a la luz a su alrededor un pequeño barrio de viviendas pluridepartamentales del momento orientalizante, en torno a los siglos VII-VI a.C.

Los reconocimientos superficiales del terreno fueron confirmados el año pasado con los resultados de las prospecciones geofísicas realizadas mediante georradar 3D por la Universidad Complutense de Madrid, y que delimitaron varias estructuras en la parte sureste de la vivienda, con elementos rituales, destacando un muro en cremallera, muy característico de las construcciones orientalizantes en ladera de este yacimiento.

 

Alberto Lorrio, catedrático de prehistoria, informaba de la importancia de lo que está dejando al descubierto las excavaciones que se están realizando, tanto en la zona sacra como en el Castellar.

 

El Castellar, comprende los sectores IV y V de la zona de actuaciones de Peña Negra y es un yacimiento sobradamente conocido desde antiguo, al menos desde inicios del siglo XX. Siempre se ha creído una fortificación ibérica, pero las excavaciones de Alfredo González de los años 80, las prospecciones en sus laderas que conectan con la Peña Negra y una reinterpretación del análisis constructivo de las torres de defensa,  una  de mampostería en seco con aparejo y la otra de sillares, nos sitúan ante una secuencia de considerable amplitud temporal, desde el Bronce Final hasta el período romano altoimperial.

 

Por tanto, indica la concejal de Arqueología Loreto Mallol, se abre un campo de investigación de enormes posibilidades para comprender lo que sucede en Peña Negra.

 

Por otro lado, la envergadura de sus restos constructivos y su estado de conservación, permitirán musealizar el conjunto y así obtener una inmejorable rentabilidad social, ayudada por la excelente panorámica que se divisa desde allí, pues no en balde se domina toda la costa alicantina, así como el Baix Vinalopó y la Vega Baja del Segura.

Las excavaciones ordinarias son posibles gracias a una partida de los presupuestos municipales de 15.000 euros y cuentan con el apoyo logístico e institucional del Museo Arqueológico Municipal.

 

Mallol, finalizaba sus declaraciones indicando que “cada vez resultan más interesantes los resultados de las excavaciones que se van realizando y que posteriormente se van consolidando, creándose una zona arqueológica de gran interés que se va acompañando de paneles informativos”.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025