Bienestar Social presenta la Memoria 2017 del “Proyecto de activación y acompañamiento a personas afectadas por la crisis”

Crevillent ( 23/04/2018).- La concejala de Bienestar Social, Juana Guirao,  junto a representantes de Caixabank y de la Asamblea Local de Cruz Roja Crevillent  presentaban el pasado viernes la Memoria del 2017 del “Proyecto de activación y acompañamiento a personas afectadas por la crisis”.

El pasado viernes 20 de abril, la edil de Bienestar Social Juana Guirao recibía, en la sala de prensa, ubicada en el actual Archivo Municipal Temporal, a la directora del Área de Negocios de Caixabank  Mª Tomasa Rives Fulleda, que acudía acompañada por los directores y representantes de las entidades bancarias de Caixabank en Crevillent. Del mismo modo, estuvieron presentes el director técnico local de Cruz Roja, Javier Román, y el técnico de empleo Alejandro Marcos, que fue el encargado de explicar en qué consiste el “Proyecto de activación y acompañamiento a personas afectadas por la crisis” y hacer un pequeño balance de la Memoria 2017.

 

Este proyecto tiene sus orígenes en el año 2016, como un programa dirigido a la población con menos conocimiento de recursos laborales, muchos de ellos solicitantes de ayudas económicas o renta garantizada de los Servicios Sociales municipales. Se imparten talleres de empoderamiento, habilidades sociales, entrevistas, formación para la búsqueda de empleo por internet, atención y acompañamiento individual en las entrevistas de empleo con empresas.

Durante el año 2017, el curso de formación ha contado con distintos profesionales: un técnico en relaciones laborales, un administrativo, trabajadora social, dos técnicos voluntarios de Cruz Roja y el coordinador del equipo.

Han sido 171 personas atendidas y asesoradas, consiguiendo que 28 de ellas hayan tenido acceso a un puesto de trabajo.

Para llevar a cabo el proyecto, se ha contado con un aportación económico de 12.000€ de la Fundación Obra Social “La Caixa” y otra ayuda  del Ayuntamiento que ha ascendido a 14.000€.

 

Tal y como explicaba el técnico de empleo de Cruz Roja, Alejandro Marcos, ha sido un programa con mucha acogida, “hay que reinventarse y dar ese valor añadido a las personas que lo necesitan para que sean más competentes y estén más preparadas”.

Por su parte, Javier Román como director técnico local de Cruz Roja, agradecía a la Fundación de la Obra Social “La Caixa” y al Ayuntamiento de Crevillent su interés y colaboración para sacar adelante este proyecto de mejora de empleabilidad de hombres y mujeres de la localidad.

 

La Fundación Obra Social “La Caixa” ha destinado 12.000€ a la financiación de este proyecto. La directora del área de negocios de Caixabank, María Tomasa Rives, indicaba el orgullo y satisfacción que supone para este banco socialmente responsable poder formar parte de proyectos que permiten cubrir necesidades de nuestra sociedad y señalaba que “cada cliente de Caixabank tiene que sentir que forma parte de este proyecto”.

 

Por su parte, la concejal de Bienestar Social, Juana Guirao, destacaba que durante el 2017 la participación de la mujer ha sido mayor que la de hombres. De un total de 171 personas atendidas, 103 han sido mujeres y 68 hombres; pero lo más importantes es que casi se ha doblado el número de puestos de trabajo conseguidos respecto al 2016, ascendiendo este año 2017 a 28 contratados.

 

La concejalía de Bienestar Social se mostraba muy agradecida  tanto a Cruz Roja como a la Fundación “la Caixa” y a los empresarios de Crevillent  por su colaboración económica y humana para que las personas con menos recursos encuentren empleo y consigan desenvolverse mejor en la sociedad. Además, recordaba que el Ayuntamiento empezó con una aportación de 4.000€ y ha conseguido aumentarse a 14.000€, lo que supone un incremento elevado que permite llevar a cabo proyectos de integración tan importantes como este.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025