El profesor británico Dirk Brandherm va a realizar un estudio sobre los restos óseos hallados en tumbas de Penya Negra

Crevillent ( 16/07/2018).- El profesor Dirk Brandherm de la Universidad de Queen de Belfast, ha visitado las dependencias del Museo Arqueológico de Crevillent para retirar unas muestras de restos óseos hallados en tumbas de Penya Negra.

La selección de las muestras había sido realizada previamente  por el arqueólogo municipal, Julio Trelis, y el catedrático de la Universidad de Alicante  Alberto Lorrio y se sabe de qué tumbas proceden exactamente.

El Sr. Brandherm es profesor titular de Prehistoria de la citada Universidad británica  y junto a Alberto Lorrio tiene un proyecto financiado por  la Academia Británica para realizar dataciones de las cremaciones de Les Moreres y de otros lugares de España.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, estuvo presente en la donación de las pequeñas muestras de huesos e indica que, según ha explicado el profesor británico, se va a utilizar una técnica bastante nueva para materia ósea que va a permitir obtener dataciones con mayor exactitud a partir de estos huesos, recordando que habían sido sometidos a cremación, pero que no se habían transformado  totalmente  en cenizas, ya que en la combustión de aquella época las temperaturas alcanzadas no eran lo suficientemente elevadas. Los habitantes de Penya Negra/Herna, recuerda Mallol, tenían en el cerro de Les Moreres el lugar dedicado a sus muertos. Por ello, se encontró una necrópolis de incineración, en la que se han excavado algo más de 150 tumbas, aunque se supone que debe haber otro espacio funerario, puesto que Les Moreres dejó de usarse antes de que despareciera la ciudad de Herna.

Según explica el profesor Brandherm, en los últimos 20 años se han logrado grandes avances en la aplicación de la analítica radiocarbónica sobre huesos cremados. A partir de las muestras  se va a realizar la datación radicarbónica de la bioapatita, fosfato de calcio que constituye el principal componente de la parte mineralizada de la matriz ósea. Se debe recordar que estos huesos no tienen  colágeno, proteína que se descompone al someterse a temperaturas mayores a 500-600º C como ocurre en las cremaciones.

Por último indicar  que, en la Casa-Museo del Parc Nou, se puede visitar la exposición  “Vida y Muerte en Penya Negra”, con columbarios, ajuares, restos óseos y explicaciones del Yacimiento.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, muestra la satisfacción del personal de Cultura por las visitas recibidas, habiendo organizado un total de 159 actividades relacionadas con el fomento lector y atendiendo a 45 grupos escolares que visitaron la instalación para realizar talleres didácticos

• A lo largo del año, los socios de la Biblioteca se incrementaron en 352 personas más, 119 adultos y 233 socios infantiles-juveniles

• Las donaciones que se han efectuado suman un total de 68 lotes, siendo 1.719 los libros donados en 2024

5 febrero 2025

• La edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, destaca que se han organizado espectáculos de primer orden como Café Quijano, Abraham Cupeiro, la interpretación de Carmina Burana y obras de teatro con Gabino Diego, Charlo López, Juanjo Artero o Luisa Gavasa y exposiciones como la del “Taller del Artista” del Ministerio de Cultura

4 febrero 2025

• La edil del área, Silvia Asencio Mas, destaca que se han beneficiado un total de 12 asociaciones, superando las tres entidades benefactoras del año 2023

3 febrero 2025