El Auditorio Municipal acoge la XXXIV edición del Festival Internacional de Danzas Populares de Crevillent

Crevillent (14/09/2018).- El Auditorio Municipal acoge la XXXIV edición del Festival Internacional de Danzas populares de Crevillent. Esta es una de las primeras actividades que organiza y patrocina la Concejalía de Cultura con motivo de las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos y que cuenta con una subvención del Institut Valencià de Cultura. El Festival se celebrará mañana 15 de septiembre a las 20.15 horas y la entrada será gratuita.

El Festival que este año alcanza su XXXIV edición contará con la presencia del Grupo de Danzas “Postiguet” de Alicante, la Agrupación Folclórica de Danzas Colombianas “Món Jove” y el Grupo de Danzas “Pilar Penalva” de Crevillent.

El Grupo de Danzas “Postiguet” nació hace 41 años con la finalidad de recoger y mantener el conocimiento general del folclore. Han actuado por todo el territorio nacional y en parte del extranjero como Italia, Austria, Rumania o Letonia. El grupo está formado entre 40-50 miembros de diferentes edades, pero todos ellos amantes de las tradiciones populares de nuestra tierra, dando a conocer Alicante a través de la danza y la música. Interpretarán piezas como “Danza de Alicante”, “Seguidillas de Alcoy”, “Malagueñas de Onil” o “Jota de Dalt de Mutxamel”

La Asociación Folclórica “Món Jove” nace en el año 2007 con el fin de dar a conocer la riqueza cultural colombiana y desde entonces se ha convertido en un referente de la Cultura Colombiana, contando en la actualidad con 30 miembros. El folclore colombiano proviene de las culturas indígenas autóctonas, de la fusión de la cultura colonial española y de la fusión con ritmos africanos traídos con la esclavitud.

Su actuación empezará con una representación indígena que simboliza los rituales a la naturaleza y a sus dioses, continuarán con un bambuco que representa la fusión de los bailes indígenas y la cultura española, seguidamente bailarán la Cumbia, el baile del Jaropo de los llanos orientales y finalizarán con un colorido baile llamado “El Checarnaval” que representa los bailes más animados del Carnaval de Barranquilla.

El Grupo de Danzas Pilar Penalva, creado hace 35 años, se ha ocupado de recuperar y divulgar  los bailes típicos de Crevillent como La Danseta, El Ball Xafat y La Sandinga que interpretarán en su intervención junto a la Jota de Bañeres, Bolero de Castellón y Tompót de Ibi.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, invita a los amates de las tradiciones populares al Festival Internacional de Danzas Populares que tendrá lugar mañana a las 20.15h en el Auditorio Municipal, siendo la entrada libre y gratuita.

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025