Signatura de conveni entre FEPEVAL i l’Ajuntament de Crevillent

La Federació de Polígons Empresarials de la Comunitat Valenciana assessorarà l’Ajuntament en la gestió, modernització i promoció de les àrees industrials

Crevillent (25/06/2020).- Aquest matí s’ha dut a terme la signatura del conveni de col·laboració entre l’Ajuntament de Crevillent i la Federació de Polígons Empresarials de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL), per a l’impuls de les àrees empresarials de Crevillent. Una reunió a la qual han acudit l’alcalde José Manuel Penalva, el regidor d’Urbanisme i Indústria Manuel Penalva, el vicepresident de Fepeval, Vicente José Seguí, i la directora de Gestió, Raquel Rosique, així com el director de la OGIC, Santiago Folgueral.

L’objectiu principal d’aquest conveni és el d’obtindre la màxima classificació i qualificació de les àrees industrials del municipi, en el context de la Llei 14/2018, de 5 de juny, de la Generalitat Valenciana, com a factor de competitivitat de les empreses dins d’un marc de sostenibilitat que ha de passar per la col·laboració públic-privada entre l’Ajuntament i l’empresariat agrupat en Entitats de Gestió i Modernització.

Concretament, Fepeval rebrà 2.420 € per a col·laborar i prestar assessorament a l’Ajuntament en l’impuls de les millores que precisen les àrees d’industrials de Crevillent per a aconseguir aquesta màxima classificació, i en l’elaboració d’un full de ruta que permeta incentivar l’associacionisme empresarial amb l’objectiu de la creació d’Entitats de Gestió i Modernització (EGM) en les Àrees Industrials de Crevillent, organitzant jornades de difusió entre els empresaris i participant en les reunions preparatòries per a la constitució d’aquestes entitats.

Fepeval té com a missió donar suport i contribuir a l’òptima gestió de les àrees industrials, defensar les inquietuds i interessos de les empreses situades en elles i actuar com a interlocutor davant l’administració pública local, regional i estatal. Actualment inclou 40 associacions i entitats, que representen a més de 120 polígons industrials de la Comunitat Valenciana en els quals se situen més de 5.500 empreses.

L’existència d’un sòl especialitzat per al desenvolupament empresarial s’ha mostrat com una eina imprescindible per a l’economia. De fet, s’estima que més del 50% del producte interior brut nacional es genera en els polígons industrials. Els polígons o àrees industrials són, per tant, infraestructures econòmiques bàsiques, d’interés general no sols per l’aportació que en termes de riquesa i d’ocupació generen, sinó també pels recursos econòmics que aporten als municipis. Per aquest motiu, l’Ajuntament de Crevillent veu necessari treballar per a poder dotar de les millors condicions i serveis, aconseguint espais productius de qualitat, moderns i competitius, que afavorisquen la productivitat de les empreses i l’habitabilitat dels seus ocupants.

 

Firma de convenio entre FEPEVAL y el Ayuntamiento de Crevillent

  • La Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana asesorará al Ayuntamiento en la gestión, modernización y promoción de las áreas industriales

Crevillent (25/06/2020).- Esta mañana se ha llevado a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Crevillent y la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana (FEPEVAL), para el impulso de las áreas empresariales de Crevillent. Una reunión a la que han acudido el alcalde José Manuel Penalva, el concejal de Urbanismo e Industria Manuel Penalva, el vicepresidente de Fepeval, Vicente José Seguí, y la directora de Gestión, Raquel Rosique, así como el director de la OGIC, Santiago Folgueral.

El objetivo principal de este convenio es el de obtener la máxima clasificación y calificación de las áreas industriales del municipio, en el contexto de la Ley 14/2018, de 5 de junio, de la Generalitat Valenciana, como factor de competitividad de las empresas dentro de un marco de sostenibilidad que debe pasar por la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento y el empresariado agrupado en Entidades de Gestión y Modernización.

Concretamente, Fepeval recibirá 2.420 € para colaborar y prestar asesoramiento al Ayuntamiento en el impulso de las mejoras que precisan las áreas de industriales de Crevillent para alcanzar esta máxima clasificación, y en la elaboración de una hoja de ruta que permita incentivar el asociacionismo empresarial con el objetivo de la creación de Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en las Áreas Industriales de Crevillent, organizando jornadas de difusión entre los empresarios y participando en las reuniones preparatorias para la constitución de estas entidades.

Fepeval tiene como misión prestar apoyo y contribuir a la óptima gestión de las áreas industriales, defender las inquietudes e intereses de las empresas ubicadas en ellas y actuar como interlocutor ante la administración pública local, regional y estatal. Actualmente abarca 40 asociaciones y entidades, que representan a más de 120 polígonos industriales de la Comunitat Valenciana en los que se ubican más de 5.500 empresas.

La existencia de un suelo especializado para el desarrollo empresarial se ha mostrado como una herramienta imprescindible para la economía. De hecho, se estima que más del 50 % del producto interior bruto nacional se genera en los polígonos industriales. Los polígonos o áreas industriales son, por tanto, infraestructuras económicas básicas, de interés general no sólo por la aportación que en términos de riqueza y de empleo generan, sino también por los recursos económicos que aportan a los municipios. Por este motivo, el Ayuntamiento de Crevillent ve necesario trabajar para poder ofrecer dotar de las mejores condiciones y servicios, logrando espacios productivos de calidad, modernos y competitivos, que favorezcan la productividad de las empresas y la habitabilidad de sus ocupantes.

Próximos eventos

24 oct
25 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025