Pictogrames inclusius en els passos de zebra de Crevillent per a millorar la seguretat

La Regidoria d’Espais Públics explica que l’ús de senyals de precaució en els passos de zebra pretén incrementar la visibilitat en els encreuaments i facilitar el trànsit per la localitat, especialment als xiquets i xiquetes amb autisme

Crevillent (25/08/2020).- «Para, Mira, Cotxe Parat, Creua» són algunes de les paraules que es podran llegir a partir d’ara en els passos de zebra de Crevillent al costat dels quatre pictogrames instal·lats amb l’objectiu de garantir la visibilitat i la seguretat en els encreuaments i facilitar el trànsit per les àrees escolars de la localitat, especialment als xiquets i xiquetes amb Trastorn de l’Espectre Autista (TEA).

Segons ha indicat el regidor d’Espais Públics, Marcelino Giménez, es tracta de representacions visuals simplificades i figures fàcils de reconéixer que ajudaran a les persones amb dificultats de comunicació a relacionar-se amb el seu entorn, al mateix temps que facilitaran que l’educació viària siga inclusiva, tenint en compte el procés d’aprenentatge per a qualsevol persona amb aquest trastorn. El color triat per a això ha sigut el blau, símbol que representa l’autisme.

Hem volgut incorporar quatre pictogrames que expliquen l’ús dels passos de zebra dins del nostre compromís de fer el nostre poble un poquet més accessible i inclusiu. La nostra idea és aprofitar l’adequació i el “repintat” dels passos de zebra del municipi per a incorporar aquests distintius fonamentalment en els itineraris escolars i estendre’l després a altres llocs molt transitats” explica l’edil.

L’accessibilitat universal s’aconsegueix no sols eliminant les barreres arquitectòniques, -afig Marcelino Giménez- sinó dotant a la nostra localitat d’una millor accessibilitat sensorial i cognitiva que permeta que tots els veïns i veïnes es puguen moure pel nostre poble d’una forma més autònoma.


Pictogramas inclusivos en los pasos de cebra de Crevillent para mejorar la seguridad

  • La Concejalía de Espacios Públicos explica que el uso de señales de precaución en los pasos de cebra pretende incrementar la visibilidad en los cruces y facilitar el tránsito por la localidad, especialmente a los niños y niñas con autismo

Crevillent (25/08/2020).- «Para, Mira, Coche Parado, Cruza» son algunas de las palabras que se podrán leer a partir de ahora en los pasos de cebra de Crevillent junto a los cuatro pictogramas instalados con el objetivo de garantizar la visibilidad y la seguridad en los cruces y facilitar el tránsito en las áreas escolares de la localidad, especialmente a los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Según ha indicado el concejal de Espacios Públicos, Marcelino Giménez, se trata de representaciones visuales simplificadas y figuras fáciles de reconocer que ayudarán a las personas con dificultades de comunicación a relacionarse con su entorno, al mismo tiempo que facilitarán que la educación vial sea inclusiva, teniendo en cuenta el proceso de aprendizaje para cualquier persona con este trastorno. El color elegido para ello ha sido el azul, símbolo que representa al autismo.

Hemos querido incorporar cuatro pictogramas que explican el uso de los pasos de cebra dentro de nuestro compromiso de hacer nuestro pueblo un poco más accesible e inclusivo. Nuestra idea es aprovechar la adecuación y el repintado de los pasos de cebra del municipio para incorporar estos distintivos fundamentalmente en los itinerarios escolares y extenderlo después a otros lugares muy transitados” explica el edil.

La accesibilidad universal se consigue no sólo eliminando las barreras arquitectónicas, -añade Marcelino Giménez- sino dotando a nuestra localidad de una mejor accesibilidad sensorial y cognitiva que permita que todos los vecinos y vecinas se puedan mover por nuestro pueblo de una forma más autónoma.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025