L’Arxiu Municipal dedica el document del mes de juny al noranta aniversari de la mort del poeta crevillentí José Maciá Abela

  • L’obra d’aquest poeta de personalitat humil i austera va tractar sobretot la temàtica religiosa i el seu poble natal

Crevillent (02/06/2022).-José Maciá Abela va nàixer a Crevillent el 2 de juny de 1877, en el llavors carrer del Celler, número 4 (hui Metge Lledó), fill únic de José Maciá Mas, jornaler, i Concepción Abela Martínez.

Va estudiar com a seminarista a Oriola i va compaginar el seu sacerdoci a diversos pobles de la comarca -entre aquests va ser vicari de Crevillent-, amb l’ensenyament en el propi seminari, ocupant les càtedres de Llatí, Història, Literatura, Sociologia, Lògica, Ontologia i Metafísica, on va impartir classes al poeta Miguel Hernández i va mantindre amistat al llarg de tota la seua vida amb Luís *Almarcha -qui fora bisbe de Lleó-, i Ignacio Pastor -notari de la vila de Crevillent-, amb qui va compartir els últims anys de la seua vida.

L’obra d’aquest poeta, de personalitat humil i austera, va tractar sobretot la temàtica religiosa, la Mare de Déu i com no, el seu poble natal, signant amb el pseudònim de J. Montañés, com ell mateix afirmava perquè “yo soy hombre de montaña, montañés de las sierras de mi pueblo, de aquellas cuevas celtibéricas de mis paisanos”.celtibèriques dels meus paisans”.

Els seus primers 47 poemes van ser publicats en vida de l’autor, amb una segona edició de 1946 de la mà de la Penya “Amigos de Maciá”, composta per 43 escrits, als quals es van afegir altres 47 dedicats íntegrament a la seua benvolguda platja del Pinet, reunits en la seua major part en l’edició de la Tertúlia Artístico-Literària El Cresol de 1997.

Un mes després de la seua mort, al juliol de 1932, de la mà de l’alcalde Manuel *Menargues, va ser nomenat Fill Predilecte de la vila i es va donar el seu nom a la plaça de l’ermita de la Santíssima Trinitat.

Aquest crevillentí il·lustre compta també amb un institut d’ensenyament secundari dedicat a la seua persona i l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” conserva la documentació relativa als començaments del col·legi d’ensenyament mitjà elemental mixt, creat al juliol de 1961, en l’immoble conegut com a Vila Concha, adquirit per l’Ajuntament per 1.300.000 pessetes, així com el projecte de rehabilitació.

Crevillent comptava en aquells dies amb 14.500 habitants, poble de marcat caràcter industrial, i aquest centre va ser creat pel Ministeri d’Educació, però prompte l’Ajuntament va sol·licitar la seua municipalització per a la seua gestió directa (sense monopoli), amb un òrgan especial d’administració i un reglament, així com va sol·licitar la seua denominació a favor de Maciá Abela, la qual va ser atorgada per resolució de la Direcció General d’Ensenyament Mitjà de 7 de febrer de 1963 i publicada en el BOE de 12 de març.

L’insigne poeta, acuitat per una greu malaltia, va morir a Oriola el Dia de Sant Joan de 1932, a les sis del matí, als 55 anys d’edat, per la qual cosa es compleix el 90 aniversari.

Va ser sempre un enamorat de Crevillent i li encantava escoltar i cantar havaneres, tan típiques del nostre poble, que tan bellament definia en els seus versos:

“¡El pueblo de arabescas perspectivas!…

¡El que fijó su asiento

al pie de unos picachos que se yerguen

altivos hasta el cielo!…

Per a saber-ne més:

–          AMCR, Expediente de solicitud de denominación del colegio municipal de enseñanza media elemental con el nombre de MaciáAbela, 1962-1963, Sig. 4019/5.

–          AMCR, Expediente de municipalización del colegio de enseñanza media elemental MaciáAbela, 1961-1963, Sig. 4019/16.

–          MACIÁ ABELA, J., Poemas, Tertulia Artístico-Literaria El Cresol, 1997.

–          PASTOR PASTOR, L., “La muerte del poeta Maciá”, en Revista Crevillente-Semana Santa, 1981.

El Archivo Municipal dedica el documento del mes de junio al noventa aniversario de la muerte del poeta crevillentino José Maciá Abela

  • La obra de este poeta de personalidad humilde y austera trató sobre todo la temática religiosa y su pueblo natal

Crevillent (02/06/2022).-José MaciáAbela nació en Crevillent el 2 de junio de 1877, en la entonces calle de la Bodega, número 4 (hoy Médico Lledó), hijo único de José Maciá Mas, jornalero, y Concepción Abela Martínez.

Estudió como seminarista en Orihuela y compaginó su sacerdocio en varios pueblos de la comarca -entre ellos fue vicario de Crevillent-, con la enseñanza en el propio seminario, ocupando las cátedras de Latín, Historia, Literatura, Sociología, Lógica, Ontología y Metafísica, donde impartió clases al poeta Miguel Hernández y mantuvo amistad a lo largo de toda su vida con Luís Almarcha -quien fuera obispo de León-, e Ignacio Pastor -notario de la villa de Crevillent-, con quien compartió los últimos años de su vida.

La obra de este poeta, de personalidad humilde y austera, trató sobre todo la temática religiosa, la Virgen María y como no, su pueblo natal, firmando con el pseudónimo de J. Montañés, como él mismo afirmaba porque “yo soy hombre de montaña, montañés de las sierras de mi pueblo, de aquellas cuevas celtibéricas de mis paisanos”.

Sus primeros 47 poemas fueron publicados en vida del autor, con una segunda edición de 1946 de la mano de la Peña “Amigos de Maciá”, compuesta por 43 escritos, a los que se añadieron otros 47 dedicados íntegramente a su querida playa del Pinet, reunidos en su mayor parte en la edición de la Tertulia Artístico-Literaria El Cresol de 1997.

Un mes después de su muerte, en julio de 1932, de la mano del alcalde Manuel Menargues, fue nombrado Hijo Predilecto de la villa y se dio su nombre a la plaza de la ermita de la Santísima Trinidad.

Este crevillentino ilustre cuenta también con un instituto de enseñanza secundaria dedicado a su persona y el Archivo Municipal “Clara Campoamor” conserva la documentación relativa a los comienzos del colegio de enseñanza media elemental mixto, creado en julio de 1961, en el inmueble conocido como Villa Concha, adquirido por el Ayuntamiento por 1.300.000 pesetas, así como el proyecto de rehabilitación.

Crevillent contaba por entonces con 14.500 habitantes, pueblo de marcado carácter industrial, y este centro fue creado por el Ministerio de Educación, pero pronto el Ayuntamiento solicitó su municipalización para su gestión directa (sin monopolio), con un órgano especial de administración y un reglamento, así como solicitó su denominación a favor de MaciáAbela, la cual fue otorgada por resolución de la Dirección General de Enseñanza Media de 7 de febrero de 1963 y publicada en el B.O.E. de 12 de marzo.

El insigne poeta, acuciado por una grave enfermedad, falleció en Orihuela el Día de San Juan de 1932, a las seis de la mañana, a los 55 años de edad, por lo que se cumple el 90 aniversario.

Fue siempre un enamorado de Crevillent y le encantaba escuchar y cantar habaneras, tan típicas de nuestro pueblo, que tan bellamente definía en sus versos:

“¡El pueblo de arabescas perspectivas!…

¡El que fijó su asiento

al pie de unos picachos que se yerguen

altivos hasta el cielo!…

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025