L’Arxiu Municipal edita el número tretze de la sèrie Edificis Històrics de Crevillent, dedicat a la història de l’IES Macià Abela

  • L’immoble adquirit per l’Ajuntament per a construir el centre escolar era conegut com a “Villa Concha”, una antiga fàbrica propietat de José Manuel Magro

Crevillent (14/06/2022).-Aquest centre escolar naix en 1961, quan Crevillent, poble de 14.455 habitants i de marcat caràcter industrial, sol·licita al Ministeri d’Educació, sobre la base del decret de 2 de juny de 1960, l’adopció per l’Estat de col·legis lliures d’Ensenyament Mitjà Elemental, per a això l’Ajuntament va adquirir l’immoble conegut com a “Vila Concha” –antiga fàbrica propietat de José Manuel Magro- per 1.300.000 pessetes, i que hui és el CEIP Escoles Noves (l’antigament denominat Primo de Rivera).

En un primer moment, aquest institut era una secció delegada de l’institut Jorge Juan d’Alacant, i després d’Elx, en concret de l’institut L’Assumpció al qual es van afegir posteriorment els cursos de Batxillerat Superior, 5é i 6é, amb la finalitat que els joves crevillentins pogueren continuar sense haver d’abandonar la localitat. El centre es va dedicar a l’insigne poeta i Fill Predilecte de la vila, el Sr. José Maciá Abela, que compta també amb una plaça al seu nom.

En aquesta publicació i gràcies a la gran quantitat de documentació pertanyent als primers anys de l’Institut Macià Abela, l’arxivera municipal, Bibiana Candela, ha realitzat un recorregut des de la seua creació, fins a la seua ubicació actual, parant especial atenció a les obres realitzades al centre original, adquirit per l’Ajuntament als hereus de José Manuel Magro, i on va estar la famosa fàbrica de les calces, tot això amb fotografies inèdites que mostren l’adaptació d’aquest recinte per a institut, al qual acudien també joves de localitats pròximes.

Amb el desig que els crevillentins i crevillentines gaudisquen de la lectura de la publicació, es pot recollir l’exemplar en qualsevol dependència municipal o bé descarregar-lo a través del web municipal, àrea d’Arxiu. Així mateix, l’Arxivera Municipal informa que ja està preparat el següent número, que eixirà a la llum el mes vinent de setembre.

El Archivo Municipal edita el número trece de la serie Edificios Históricos de Crevillent, dedicado a la historia del IES Maciá Abela

  • El inmueble adquirido por el Ayuntamiento para construir el centro escolar, era conocido como “Villa Concha”, fue una antigua fábrica propiedad de José Manuel Magro

Crevillent (14/06/2022).-Este centro escolar nace en 1961, cuando Crevillent, pueblo de 14.455 habitantes y de marcado carácter industrial, solicita al Ministerio de Educación, en base al decreto de 2 de junio de 1960, la adopciónpor el Estado de colegios libres de Enseñanza Media Elemental, para lo cual el Ayuntamiento adquirió el inmueble conocido como Villa Concha –antigua fábrica propiedad de José Manuel Magro– por 1.300.000 pesetas, y que hoy es el CEIP Escoles Noves (el antiguamente denominado Primo de Rivera).

En un primer momento, este instituto era una sección delegada del instituto Jorge Juan de Alicante, y luego de Elche, en concreto del instituto La Asunción, al que se añadieron posteriormente los cursos de bachillerato superior, 5º y 6º, con el fin de que los jóvenes crevillentinos pudieran continuar sin tener que abandonar la localidad, el cual se dedicó al insigne poeta e Hijo Predilecto de la villa, D. José Maciá Abela, y que cuenta también con una plaza a su nombre.

En esta publicación y gracias a la gran cantidad de documentación perteneciente a los primeros años del Instituto Maciá Abela, la archivera municipal, Bibiana Candela, ha realizado un recorrido desde su creación, hasta su ubicación actual, haciendo especial hincapié en las obras realizadas en el centro original, adquirido por el Ayuntamiento a los herederos de José Manuel Magro, y donde estuvo la famosa fábrica de las medias, todo ello con fotografías inéditas que muestran la adaptación de este recinto para instituto, al que acudían también los jóvenes de localidades cercanas.

Esperando que los crevillentinos y crevillentinas disfruten su lectura, pueden recoger su ejemplar en cualquier dependencia municipal o bien, descargarlo a través de la web municipal, área de Archivo. Asimismo, la Archivera Municipal, informa que ya está preparado el siguiente número, que saldrá a la luz el próximo mes de septiembre.

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025