El Archivo Municipal “Clara Campoamor” celebra el 55 aniversario del hermanamiento entre Crevillent y Fontenay Le-Comte

  • El 4 de octubre de 1968, día de San Francisco de Asís, patrón de Crevillent, fue inaugurado el paseo que lleva el nombre de esta ciudad francesa

 

Crevillent (04/10/2023).- El Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recuerda el inicio del hermanamiento entre Crevillent y la ciudad francesa Fontenay Le-Comte. Hace 55 años, tal día como hoy, 4 de octubre de 1968, día de San Francisco de Asís, patrón de Crevillent, fue inaugurado el paseo que lleva el nombre de esta ciudad.

El paseo ‘Fontenay’ fue inaugurado por los alcaldes de ambas localidades, por parte de Crevillent, Pascual Lillo y por parte de Le-Comte, André Forens. Ese mismo año de la inauguración, la delegación francesa acudió, por primera vez, a presenciar las fiestas de Moros y Cristianos, ocasión, que aprovecharon para visitar otros sitios emblemáticos de Crevillent como el Museo Municipal Mariano Benlliure, la Plaza Maciá Abela, la empresa textil Alfombras Imperial y la playa del Pinet, lugar tradicional de veraneo para los crevillentinos. Desde entonces, todos los años visitan Crevillent para las fiestas de Moros y Cristianos.

El hermanamiento entre Crevillent y Fontenay Le-Comte forma parte inherente de la historia local y prueba de ello, es que el Archivo Municipal “Clara Campoamor” cuenta con numerosa documentación desde el año que se inició la hermandad hasta ahora con más de setecientas fotografías correspondientes a esta sección.


 

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” celebra el 55 aniversari de l’agermanament entre Crevillent i Fontenay Le-Comte

 

  • El 4 d’octubre de 1968, dia de Sant Francesc d’Assís, patró de Crevillent, va ser inaugurat el passeig que porta el nom d’aquesta ciutat francesa

 

Crevillent (04/10/2023).- L’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recorda l’inici de l’agermanament entre Crevillent i la ciutat francesa Fontenay Le-Comte. Fa 55 anys, tal dia com hui, 4 d’octubre de 1968, dia de Sant Francesc d’Assís, patró de Crevillent, va ser inaugurat el passeig que porta el nom d’aquesta ciutat.

El passeig Fontenay va ser inaugurat pels alcaldes de totes dues localitats, per part de Crevillent, Pascual Lillo i per part de Le-Comte, André Forens. Aqueix mateix any de la inauguració, la delegació francesa va acudir, per primera vegada, a presenciar les festes de Moros i Cristians, ocasió que van aprofitar per a visitar altres llocs emblematics de Crevillent com el Museu Municipal Mariano Benlliure, la Plaça Macià Abela, l’empresa tèxtil Catifes Imperial i la platja del Pinet, lloc tradicional d’estiueig per als crevillentins. Des de llavors, tots els anys visiten Crevillent per a les festes de Moros i Cristians.

L’agermanament entre Crevillent i Fontenay Le-Comte forma part inherent de la història local i prova d’això, és que l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” compta amb nombrosa documentació des de l’any que es va iniciar la germanor fins ara amb més de set-centes fotografies corresponents a aquesta secció.

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025

• Se trata de una iniciativa consolidada que ya supera las 30 personas y propone un espacio mensual para descubrir nuevas lecturas y compartir impresiones, enriqueciendo la experiencia lectora a través del diálogo y la reflexión colectiva

• En este trimestre la programación contará con la colaboración de los propios autores de las obras seleccionadas, siendo este miércoles 15 de octubre “Negrín no cremava esglésies”, de José Antonio Quesada; el 19 de noviembre “Ikona”, de Luis Manchón; y el 17 de diciembre “De cine va el tema”, de Santiago Íñiguez

14 octubre 2025

• La edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, presenta un programa de actividades centrado en la empatía, el bienestar emocional y la inclusión social

• El ciclo de actos contempla la lectura de manifiesto (15 de octubre), una jornada de sensibilización (16 de octubre) y la I Jornada Salud Mental y Deporte (17 de octubre)

13 octubre 2025