El Archivo Municipal “Clara Campoamor” recibe una visita técnica de la Generalitat Valenciana para restaurar el Libro de Cuentas del siglo XVIII

 

  • Este volumen, que apareció en el año 2019, es una de las joyas documentales del Archivo Municipal, puesto que contiene información del entonces llamado Consell de Crevillent entre 1.700 y 1.710

     

  • En este libro figuran datos relativos a los ingresos y gastos realizados por el Consell de Crevillent, referencias históricas como sueldos de funcionarios, ingresos de impuestos que existían en la época, aspectos relativos a las fiestas y vida cotidiana a lo largo de la década, coincidiendo con la guerra de sucesión española

     

 

Crevillent (13/02/2024).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor”, dependiente del Ayuntamiento de Crevillent, ha solicitado “la restauración de una sus joyas y tesoros documentales”, según ha afirmado la archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, como es el Libro de Cuentas del Consell de Crevillent entre 1.700 y 1.710, “un documento que se perdió y gracias al crevillentino Joan Miguel Tomás se recuperó en el año 2019”. La restauración de este volumen correrá a cargo del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCRI), ubicado en la capital de la Comunitat Valenciana.

La archivera municipal, Bibiana Candela, ha defendido que “apostamos por la recuperación y salvaguarda de estos documentos, dada la importancia de este documento y porque carecemos de documentación de esos siglos, por ello, hemos solicitado su restauración al IVCRI”. Candela ha sostenido que este volumen contiene información importantísima relativa a cuestiones como los ingresos y gastos realizados por el llamado Consell de Crevillent en el siglo XVIII, referencias históricas como sueldos de funcionarios, ingresos de impuestos que había en el momento, aspectos relativos a las fiestas y vida cotidiana a lo largo de la citada década, coincidiendo con la guerra de la sucesión española.

El pasado viernes la técnica en Conservación y Restauración del IVCRI, Patricia Real Machado, realizó una visita técnica las instalaciones del Archivo Municipal “Clara Campoamor” para dar los primeros pasos del estudio de este libro. En una primera inspección, la técnica del IVCRI afirmó que “se trata de un libro manuscrito con encuadernación flexible en pergamino y cuyo estado de conservación no es el más idóneo porque se encuentra atacado por microorganismos, además, la cubierta de pergamino tiene unos faltantes de piel ya que en algún momento pudo verse afectado por el fuego y el borde inferior ha estado en contacto con humedad, originando mucha presencia de microorganismos”. Los pasos establecidos, según subrayó Patricia Real, son la toma de fotografías iniciales y hacer una descripción del estado de conservación de todas las partes materiales del libro. A continuación, “se restaurará la cubierta, se tratará con piel, se limpiará y se hará un tratamiento de humedad controlada para después alisarlo por tensión perimetral y los faltantes se reinsertarán con un papel japonés, que con almidón queda muy fuerte y cumple con la misma función que un pergamino”, sostuvo. En lo que respecta al cuerpo del libro, “los nervios de badana que cogían la encuadernación están rotos y los reforzaremos, no se desmontarán las hojas y sino que se tratarán puntualmente una por una, sobre todo la zona más afectada por los microorganismos y se reforzarán”. Por último, se realizará una caja de conservación con cartones libres de ácido con el fin de preservar el libro el máximo tiempo posible.

Patricia Real recordó que el IVCRI es una entidad pública adscrita a la Conselleria de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana y cuya función es la de proteger, conservar y restaurar, a la vez que investigar y divulgar el patrimonio mueble de la Comunidad Valenciana.

Por su parte, la edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, reiteró que “poner en valor el patrimonio que tenemos en el Archivo Municipal, así como su difusión y restauración, es una de las principales obligaciones que tenemos”. Así, la edil explicó que “el IVCRI tiene un área específica para la restauración de libros; una sección interesante porque nos da todos los datos históricos de nuestro pasado”. La regidora recordó que hace una semanas visitó las instalaciones del lVCRI en Valencia, junto con más miembros del equipo de gobierno, y contempló “el patrimonio crevillentino con el Cristo Crucificado de fibras vegetales, propiedad de la parroquia de Nuestra Señora de Belén, que se encuentra en las instalaciones del instituto valenciano y ahora esperamos que este libro también sea objeto de intervención por lo que nos congratulamos”.

 

L’Arxiu Municipal «Clara Campoamor» rep una visita tècnica de la Generalitat Valenciana per a restaurar el Llibre de Comptes del segle XVIII

 

Aquest volum, que va aparèixer l’any 2019, és una de les joies documentals de l’Arxiu Municipal, ja que conté informació del llavors anomenat Consell de Crevillent entre 1.700 i 1.710

 

En este llibre figuren dades relatives als ingressos i despeses realitzades pel Consell de Crevillent, referències històriques com a sous de funcionaris, ingressos d’impostos que existien en l’època, aspectes relatius a les festes i vida quotidiana al llarg de la dècada, coincidint amb la guerra de successió espanyola

 

Crevillent (13/02/2024).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor”, dependent de l’Ajuntament de Crevillent, ha sol·licitat “la restauració d’una les seues joies i tresors documentals”, segons ha afirmat l’arxivera municipal, Bibiana Candela Oliver, com és el Llibre de Comptes del Consell de Crevillent entre 1.700 i 1.710, “un document que es va perdre i gràcies al crevillentí Joan Miguel Tomás es va recuperar l’any 2019”. La restauració d’este volum serà a càrrec de l’Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCRI), situat en la capital de la Comunitat Valenciana.

L’arxivera municipal, Bibiana Candela, ha defés que “apostem per la recuperació i salvaguarda d’estos documents, donada la importància d’aquest document i perquè manquem de documentació d’eixos segles, per això, hem sol·licitat la seua restauració a l’IVCRI”. Candela ha sostingut que aquest volum conté informació importantíssima relativa a qüestions com els ingressos i despeses realitzades per l’anomenat Consell de Crevillent en el segle XVIII, referències històriques com a sous de funcionaris, ingressos d’impostos que hi havia en el moment, aspectes relatius a les festes i vida quotidiana al llarg de la citada dècada, coincidint amb la guerra de la successió espanyola.

Divendres passat la tècnica en Conservació i Restauració de l’IVCRI, Patricia Real Machado, va realitzar una visita tècnica les instal·lacions de l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” per a fer els primers passos de l’estudi d’este llibre. En una primera inspecció, la tècnica de l’IVCRI va afirmar que “es tracta d’un llibre manuscrit amb enquadernació flexible en pergamí i l’estat de conservació del qual no és el més idoni perquè es troba atacat per microorganismes, a més, la coberta de pergamí té uns que manca de pell ja que en algun moment va poder veure’s afectat pel foc i la vora inferior ha estat en contacte amb humitat, originant molta presència de microorganismes”. Els passos establits, segons va subratllar Patricia Real, són la presa de fotografies inicials i fer una descripció de l’estat de conservació de totes les parts materials del llibre. A continuació, “es restaurarà la coberta, es tractarà amb pell, es netejarà i es farà un tractament d’humitat controlada per a després allisar-lo per tensió perimetral i els que manca es reinseriran amb un paper japonés, que amb midó queda molt fort i complix amb la mateixa funció que un pergamí”, va sostindre. Pel que fa al cos del llibre, “els nervis de badana que agafaven l’enquadernació estan trencats i els reforçarem, no es desmuntaran les fulles i sinó que es tractaran puntualment una per una, sobretot la zona més afectada pels microorganismes i es reforçaran”. Finalment, es realitzarà una caixa de conservació amb cartons lliures d’àcid amb la finalitat de preservar el llibre el màxim temps possible.

Patricia Real va recordar que l’IVCRI és una entitat pública adscrita a la Conselleria de Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana i la funció de la qual és la de protegir, conservar i restaurar, alhora que investigar i divulgar el patrimoni moble de la Comunitat Valenciana.

Per part seua, l’edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, va reiterar que “posar en valor el patrimoni que tenim en l’Arxiu Municipal, així com la seua difusió i restauració, és una de les principals obligacions que tenim”. Així, l’edil va explicar que “l’IVCRI té una àrea específica per a la restauració de llibres; una secció interessant perquè ens dona totes les dades històriques del nostre passat”. La regidora va recordar que fa una setmanes va visitar les instal·lacions de l’lVCRI a València, juntament amb més membres de l’equip de govern, i va contemplar “el patrimoni crevillentí amb el Crist Crucificat de fibres vegetals, propietat de la parròquia de Nostra Senyora de Betlem, que es troba en les instal·lacions de l’institut valencià i ara esperem que este llibre també siga objecte d’intervenció pel que ens congratulem”.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025