El Archivo Municipal “Clara Campoamor” recuerda la epidemia de ‘Coqueluche’ vivida en 1924 en Crevillent

  • Esta enfermedad infecciosa se caracteriza por síntomas catarrales, fuerte tos nerviosa intermitente, vómitos y un silbido en busca de aire, afectando principalmente a bebés y niños

 

 

Crevillent (19/04/2024).- El Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recuerda en su 100 aniversario la epidemia, vivida en Crevillent y en el resto del país, ‘Coqueluche’, también conocida como tos ferina o tos convulsa. Esta enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bordetella pertusis, es caracterizada por síntomas catarrales, fuerte tos nerviosa intermitente, vómitos y un silbido en busca de aire, y que afectaba principalmente a bebés y niños. La epidemia de esta enfermedad aparece reflejada en la correspondencia de la Junta Municipal de Sanidad y las escuelas municipales, en la que los maestros y maestras comunicaban al Ayuntamiento si habían detectado algún caso en las aulas, indicando el nombre, apellidos y dirección de los afectados y evitar así, posibles contagios.

Por aquel entonces, la situación educativa era bastante precaria, según las declaraciones del entonces alcalde, José Magro Espinosa, afirmaba que el número de analfabetos era de un 20% y un 30%, apenas sabía leer y escribir, solicitando al pleno la creación urgente de más aulas. Las escuelas públicas de aquel momento estaban a cargo de tres maestras y cuatro maestros, entre ellos, María Soler, Carlos García, Marina Bernabeu y Esperanza del Moral, decretándose finalmente el cierre de los centros como medida.

Por su parte, los médicos de la villa, Carlos Guillén o Ismael Candela Mas (por entonces presidente de la Fuente Antigua), comunicaron haber atendido dos casos de 5 y 3 años el 28 de abril, seis casos el 29 de abril, uno el 30 de abril en las cuevas de la Salud y 2 en el mes de mayo, en la calle San Joaquín. Esta es una de las muchas curiosidades que se pueden encontrar entre la documentación municipal, que a su vez, proporciona información sobre la historia de la localidad crevillentina durante el pasado siglo XX.

 

 

 

 

 

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” recorda l’epidèmia de ‘Coqueluche’ viscuda en 1924 a Crevillent

 

  • Aquesta malaltia infecciosa es caracteritza per símptomes catarrals, forta tos nerviosa intermitent, vòmits i una xiulada a la recerca d’aire, afectant principalment bebés i xiquets

 

 

Crevillent (19/04/2024).- L’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recorda en el seu 100 aniversari l’epidèmia, viscuda a Crevillent i en la resta del país, ‘Coqueluche’, també coneguda com a tos ferina o tos convulsa. Aquesta malaltia infecciosa causada pel bacteri Bordetella pertusis, és caracteritzada per símptomes catarrals, forta tos nerviosa intermitent, vòmits i una xiulada a la recerca d’aire, i que afectava principalment bebés i xiquets. L’epidèmia d’aquesta malaltia apareix reflectida en la correspondència de la Junta Municipal de Sanitat i les escoles municipals, en la qual els mestres i mestres comunicaven a l’Ajuntament si havien detectat algun cas a les aules, indicant el nom, cognoms i adreça dels afectats i evitar així, possibles contagis.

En aquells dies, la situació educativa era bastant precària, segons les declaracions del llavors alcalde, José Magro Espinosa, afirmava que el nombre d’analfabets era d’un 20% i un 30%, a penes sabia llegir i escriure, sol·licitant al ple la creació urgent de més aules. Les escoles públiques d’aquell moment estaven a càrrec de tres mestres i quatre mestres, entre ells, María Soler, Carlos García, Marina Bernabeu i Esperanza del Moral, decretant-se finalment el tancament dels centres com a mesura.

Per part seua, els metges de la vila, Carlos Guillén o Ismael Candela Mas (en aquells dies president de la Font Antiga), van comunicar haver atés dos casos de 5 i 3 anys el 28 d’abril, sis casos el 29 d’abril, un el 30 d’abril en les coves de la Salut i 2 el mes de maig, al carrer Sant Joaquim. Aquesta és una de les moltes curiositats que es poden trobar entre la documentació municipal, que al seu torn, proporciona informació sobre la història de la localitat crevillentina durant el passat segle XX.

 

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025