Voluntariado ambiental en el Parque Natural de El Hondo

Durante el mes de julio tendrá lugar en el Parque Natural El Hondo un voluntariado ambiental organizado junto a la Asociación de Ciencias Ambientales de la Comunidad Valenciana (ACACV), dentro del programa de la Obra Social de la Caja del Mediterráneo VOLCAM.

 

Las actuaciones se desarrollarán en la finca El Rincón, donde está ubicado el centro de información. Esta zona fue objeto de un proyecto LIFE Naturaleza que permitió crear un hábitat idóneo para la presencia de especies en peligro de extinción como la cerceta pardilla y en la que se han habilitado varias rutas mediante las cuales se ha querido mostrar a la población del entorno la regeneración de la zona (antiguo campo de tiro), y así dar a conocer la problemática que tienen estas especies y conseguir un mayor grado de aceptación de las medidas encaminadas a su protección y a las acciones de conservación del hábitat.

 

Sin embargo, con la puesta en marcha de esta ruta ha surgido una problemática derivada de la apertura de la zona al uso público por los visitantes, como son la generación de basuras, el tránsito de personas fuera de los itinerarios marcados, molestias a la fauna, etc.

 

Las acciones propuestas en este voluntariado van a permitir disminuir estos impactos con la creación de nuevos puntos de observación para las aves que permitan al visitante acercarse a las lagunas por senderos habilitados a tal efecto, así como dotar de otras infraestructuras que mejoren la experiencia del visitante.

 

El proyecto de voluntariado desarrollado por ACACV, y en el que colaboran otras entidades como el Colegio de Licenciados en Ciencias Ambientales de la Comunitat Valenciana (COAMBCV), consiste en la realización de tareas de diversa índole encaminadas a la prevención de impactos derivadas del uso público en el itinerario de “Las lagunas de El Rincón y el Saladar”.

 

Para ello se prevén 2 turnos de voluntariado (el primer turno entre el 12 y 16 de julio, y el segundo entre el 19 y 23 de julio), de 5 días de duración, entre las 9 y las 13 horas, con capacidad para 10-12 personas cada turno. La actividad en que se centrará gran parte de los esfuerzos de los voluntarios es la creación de un nuevo punto de observación en una zona en la que el personal del parque ha detectado que los visitantes dejan el sendero habilitado y se adentran en zonas cercanas a las lagunas, de forma que se  reconduzca el flujo de personas. Este punto de observación contará con un observatorio y su correspondiente acceso protegido con pantalla de carrizo que impida a la avifauna detectar la presencia de personas.

 

Otras actuaciones son:

  • Acondicionamiento de los accesos a los mismos.
  • Creación y mantenimiento de señalización del itinerario.
  • Colaboración con el personal del parque en las tareas de control de fauna.
  • Limpieza de basuras en el itinerario.
  • Otras actuaciones.

 

La realización de estas actuaciones permitirá disminuir el impacto derivado de la presencia de visitantes en este espacio natural sobre el ecosistema, en general, y sobre la avifauna, en particular.

Para más información acerca las fechas del voluntariado, horarios, etc., ACACV – COAMBCV ha habilitado el teléfono 697185153 y en la web www.coambcv.com se pueden formalizar las inscripciones.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025