Varios bocetos de Benlliure se muestran en una exposición de apuntes de imaginería religiosa en Santa María de la Valldigna

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El Museo Municipal Mariano Benlliure ha cedido un total de 3 bocetos del escultor valenciano para que se muestren en un exposición de apuntes de imaginería religiosa en Santa María de la Valldigna , en la Comarca de La Safor.

El pasado 12 de noviembre, en el Monasterio Cisterciense de Santa María de la Valldigna, se inauguró la exposición “Escultura sobre papel. Bocetos de imaginería religiosa (1939-1965)”, exposición que podrá visitarse hasta el 28 de febrero de 2014 y posteriormente itinerará hasta Valencia..

Al acto inaugural asistió la Directora General de Cultura, Marta Alonso, junto al director gerente del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, Felipe Garín. La exposición está organizada por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y otras instituciones como la Fundación Jaime II El Justo y la Fundación La Luz de las Imágenes .

Según explica la concejal de Cultura Loreto Mallol, la muestra recoge bocetos de la imaginería valenciana firmados por autores como Mariano Benlliure, Vicente Beltrán, Esteve Edo o Pérez Contel. En ella se repasa más de 25 años de imaginería religiosa a través de 45 dibujos. La muestra se completa con varios dibujos preparatorios de elementos arquitectónicos realizados entre otros por Francisco Hurtado y Juan Segura de Lagos.

La Concejal de Cultura explica que el Museo Municipal Mariano Benlliure se ha sumado a la iniciativa prestando dos apuntes del panteón de los Condes de San Julián de Lorca, fechados en 1907 y un apunte de una escena religiosa que es la fachada de una iglesia. Resalta Mallol que precisamente uno de los apuntes del panteón aparece, entre otros, el folleto explicativo de la Muestra.

El Mausoleo de la Condesa de San Julián se encuentra en la cripta de la iglesia del Monasterio de Nuestra Señora de las Huertas en Lorca y fue realizado en mármol. Esta obra fue un encargo de doña Emilia Pérez de Meca y Marín, Condesa de San Julián, para la tumba de su primer marido en 1902, pero se colocó en 1919 en memoria de su hijo , Victor Mellado Pérez de Meca . Benlliure representó un ángel, con alas recogidas que sopla la luz mortecina de un candil colocado sobre un lujoso féretro como símbolo de la luz de la existencia que se apaga.

Los dibujos preparatorios y el relieve en escayola de esta obra , se encuentra en el Museo Municipal Mariano Benlliure,. El propio Benlliure lo denominó “El soplo de la vida”.

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Se trata de una muestra del artista crevillentino Naro Pinosa, titulada “Crevillent y el mundo” y que está visitable en la Plaza del Teatro Chapí

• El público podrá adentrarse, a través de siete murales, en un recorrido visual que dialoga con las costumbres y tradiciones más arraigadas de nuestra localidad y que conecta lo local con lo global

4 julio 2025

• Desde el Archivo se hace extensiva las felicitaciones a empresas centenarias de la localidad como Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, Veque (antes Máquinas Puig), Moquetas Rols, Alfombras Imperial, Helados Caldós o Muebles Vicente Martínez, así como la revista Crevillente-Semana Santa, las cofradías del Santo Sepulcro, la Santa Cena y La Convocatoria, el 60ª aniversario de la fiesta de Moros y Cristianos

4 julio 2025

• El edil del área, Vicente Sánchez-Maciá Díez, agradece la asistencia y aportaciones realizadas por profesionales del sector, grupos municipales y ciudadanía en una sesión para el futuro desarrollo urbano e industrial de Crevillent

3 julio 2025