Unidad de prevencion comunitaria

alt

 

¿Qué es una U.P.C .?

Esta sigla viene de: “ Unidad de Prevención Comunitaria de drogodependencias y otros trastornos adictivos”. Es el órgano creado para intervenir en adicciones a nivel local por la ley 3/1997, de 16 de junio, de la Generalitat Valenciana , por la Consellería de Sanitat, a través de la Dirección general de Drogodependencias.

¿Cuál es su función?

El objetivo es elaborar todo un conjunto de medidas encaminadas a evitar, reducir y/o retrasar el abuso de drogas y por tanto, los problemas asociados a éste. Derivando los casos detectados a los servicios especializados para aplicar tratamiento, conocidos como U.C.A. (Unidad de Conductas Adictivas).

La función principal de una UPC es la Prevención de las adicciones. Para conseguirlo, toda la sociedad debe ser protagonista. En esta tarea tienen que intervenir la familia, la escuela, la administración, los medios de comunicación, la publicidad, los líderes de opinión y los propios jóvenes. Siendo la UPC la encargada de dinamizar a todos los agentes sociales para alcanzar los objetivos propuestos.

alt

¿Qué objetivos se marca la UPC ?

•  Organizar y desarrollar programas de actividades que integren a “todos “ los miembros de la población.

•  Potenciar actividades que profundicen el concepto “salud integral”.

•  Facilitar opciones de vida y alternativas saludables.

•  Formación sobre las distintas sustancias y sus efectos.

•  Información sobre las diferentes posibilidades de tratamiento.

•  Información sobre recursos asistenciales.

•  Aplicación de diversos programas de prevención a distintos niveles: escolar familiar y comunitario.

•  Cursos de formación a distintos niveles.

 

¿Qué programas se desarrollan?

 

A . Programas en el ámbito familiar

Prevención Primaria:

•  Escuela de Padres 1er Nivel. Habilidades para mejorar los recursos educativos de los padres.

Prevención Secundaria:

•  Escuela de Padres 2º Nivel.

•  Apoyo a familias con hijos consumidores

 

B. Programa Escolar

Prevención Primaria:

– Prevenir para Vivir

– Órdago

– Concurso de cartelería contra el tabaco

– Aula de tabaco

-Campaña contra la droga, “Tú tienes la respuesta”

– Taller de autoestima

– Taller de educación sexual.

– Exposición: ¿de qué van las drogas, de qué van los jóvenes?

Prevención Secundaria

– Taller de reducción del impacto de las drogas en la juventud

– Cursos de deshabituación tabáquica para profesores

 

C. Programas en el ámbito Comunitario

Prevención Primaria

•  Programa de información, orientación y asesoramiento:

•  Información sobre recursos

•  Colocación de mesas informativas

•  Colaboración con entidades locales

•  Cursos de formación para personal interno

Prevención Secundaria:

•  Curso de deshabituación tabáquica para público general (Depende de la formación de grupo mínimo)

Prevención Terciaria:

– Programa de seguimiento de recaídas

 

D. Programa de Ocio Alternativo

•  Ya toka Kambio-D…

•  Día mundial de lucha contra el uso y el tráfico ilícito de drogas

•  Bus de la Marcha.

•  Día mundial sin alcohol.

•  Alcohol y fiesta: “Que el Alcohol no acabe la fiesta”, “DiversiON o diversiOFF”

•  Feriocio.

 

¿Dónde encontrarnos?

La UPC está ubicada dentro de los Servicios Sociales Municipales, dependiendo de la Concejalía de Bienestar Social. Por tanto cuenta con el apoyo del Equipo Base de Servicios Sociales, siendo el responsable del servicio un Licenciado en Psicología Especialista Universitario en Drogodependencias, acreditado por la Dirección General de Drogodependencias de la Consellería de Sanitat.

Dirección: C/ Ribera s/n. Crevillent (Alicante)
Telf.: 96- 668- 09- 64 / 96- 668- 12- 91
Fax: 96- 668- 19- 09
Dirección electrónica: upc-salva@hotmail.com
Horario de atención al público: jueves y viernes de 9:00 a 13:00h

Enlaces de interés :

Próximos eventos

31 ene
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con los ediles de Turismo, Pedro García Magro, y de Fiestas, Antonio Candel Rives, así como los presidentes de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa, Mario Ruiz Igual, y de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos “San Francisco de Asís”, Luis Manchón Mas, promocionan ambas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional en la feria de turismo más potente del mundo y en pleno corazón de la capital de España

23 enero 2025

• La mayor Feria Internacional de Turismo, que se está celebrando en Madrid en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), ha acogido la presentación de la nueva Marca Turística de mano de la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y del concejal de Turismo, Pedro García Magro

22 enero 2025

• Esta exposición se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Archivo Municipal, contemplando una colección de las portadas de los 87 ejemplares publicados desde su primera edición en el año 1925

21 enero 2025