Una expedición de Fontenay le Comte con su alcalde a la cabeza, visitará Crevillent durante en las fiestas Patronales y de Moros y Cristianos

El Comité de Jumelage del Ayuntamiento de Crevillent se reunió ayer miércoles  para tratar diversos temas relacionados con los encuentros de hermanamiento con la ciudad francesa de Fontenay Le Comte y preparar el recibimiento a una expedición de Fontenay le Comte que vendrá con su alcalde durante en las fiestas Patronales y de Moros y Cristianos

Este Comité de Jumelage , está integrado  por representantes  de la Corporación Municipal así como por entidades y asociaciones significativas del municipio, además de responsables y colaboradores.

A la sesión convocada para ayer por la tarde asistieron la concejal de Hermanamiento Mª Ester Mas y el teniente de Alcalde Manuel Moya, así como el representante de EU-ERPV Vicent Selva, acompañados por el coordinador municipal de deportes Francisco Serna, la profesora de francés y colaboradora Mª José  Sánchez y el representante de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos en el comité, Francisco Pastor Castelló.

Durante la reunión se dio cuenta del desarrollo de la expedición festera desplazada a Fontenay-Le-Comte el pasado mes de junio con motivo de las fiestas de La Bienal. La responsable del área informó del correcto desarrollo del encuentro, tal  como estaba previsto, destacando la celebración de una reunión de trabajo entre los representas municipales y miembros de comité de ambas ciudades y el acto preparado por el comité francés dedicado a todos los crevillentinos. Respecto a la participación de festeros y músicos en el desfile de La Bienal, como es habitual era calificada de excepcional y maravillosa por todos los asistentes, más de 40.000 espectadores. Por otro lado, la responsable municipal del Jumelage destacaba que este encuentro fue muy positivo para la convivencia de nuestra fiesta y nuestros festeros con ciudadanos de los diferentes pueblos con los que está hermanado Fontenay Le Comte pertenecientes a  Polonia, Rumania, Burkina Fasso y EEUU. Krotoszyn, Diosig, Gaoua y Palatine, respectivamente mostraron su gran interés por la fiesta. De este modo se reflejó una vez más el carácter internacional de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos.

Además, entre los puntos del orden del día, se informó de la reciente visita de 3 ciclistas de Fontenay le Comte que asumieron el reto de realizar el recorrido hasta nuestro municipio y la vuelta a tierras francesas en bicicleta y que fueron recibidos la pasada semana.

 

Finalmente se procedió a la organización del próximo encuentro de hermanamiento a realizar en las próximas semanas con motivo de nuestras fiestas Patronales y de Moros y Cristianos para lo que se espera recibir un pequeño grupo de alrededor de 20 fontenesienses  encabezados por su Alcalde Jean Michel Lalere y el concejal responsable de hermanamiento, Hervé Boigeol.  De todo ello informaba la edil Mª Ester Mas, que destacaba que “se trata de un nuevo encuentro entre municipios de ambos pueblos que servirá sin duda, para reforzar nuestros lazos de hermanamiento existentes hace ya 46 años”.

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025