Un libro de actas de la Junta de Montepío es el documento destacado del archivo municipal de Crevillent en el mes de enero

Un libro de actas de la Junta de Montenpío es el documento destacado correspondiente al primer mes del año 2013, el cual  pertenece al fondo documental de la Fábrica de Alfombras “Hijos de Augusto Más”. La empresa fue fundada por D. Manuel Mas Hurtado en el año 1823,  aunque su fondo documental abarca desde 1859 a 1977.

Entre la documentación de la empresa se halló un fondo notarial, con documentos desde el siglo XVII al siglo XIX, siendo considerado como un archivo Incorporado a la empresa y documentación pública del propio Ayuntamiento que abarca desde 1760 y 1869, constituyendo un verdadero tesoro de nuestro patrimonio documental.

 

Se trata de un libro perteneciente a este fondo documental, concretamente el libro manuscrito de actas de la Junta del Montepío.

Los Montepíos, también conocidos como Pósitos, Alhóndigas, Cambras o Alholíes públicos tienen su origen en la Baja Edad Media y han estado presentes en los municipios hasta nuestros días. Los Pósitos eran instituciones de carácter municipal destinadas a mantener acopio de granos, prestándolo en condiciones módicas durante los meses de escasez. En otras ocasiones se destinaban a la compra y venta de trigo, otros granos, comestibles o mercancías.

 

El Pósito de Crevillent fue fundado por la señora de la Villa, Doña María Guadalupe Lancaster Cárdenas y Maqueda, el 19 de septiembre de 1697, junto a los de la universidad de San Juan de Elche y villa de Aspe. Se alude al mismo diciendo: “el medio más proporcionado para el beneficio público y  particular, será fundar Montes de Piedad y Pósitos de granos, así de trigo, como cebada con caudal competente que bastase para el socorro de los labradores pobres, para el tiempo de su sementera, poderlos ayudar en el discurso de invierno”.

El Pósito crevillentino estaba situado en el castillo de la villa, ubicado entre las calles Vall, Blasco Ibáñez y Llavador, donde también se reunía el Concejo Municipal.

 

Las actas del Montepío nos permiten conocer todos los acuerdos tomados sobre repartimientos, ventas y compras de trigo y otros temas afines al Pósito, como por ejemplo, la dotación destinada a los maestros de primeras letras y a los médicos de la villa o la formación del Arca de las Tres Llaves, cuyas llaves estaban en manos del Regidor, Síndico y administrador del Montepío. La primera noticia del Arca de las Tres Llaves data del 20 de mayo de 1771 .

 

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, recuerda que este fondo fue incorporado al Ayuntamiento de Crevillent por sus propietarios, María Victoria Mas Fuentes y Manuel José Mas Fuentes,  el 25 de marzo de 1998.

 

 

 

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Se trata de una muestra del artista crevillentino Naro Pinosa, titulada “Crevillent y el mundo” y que está visitable en la Plaza del Teatro Chapí

• El público podrá adentrarse, a través de siete murales, en un recorrido visual que dialoga con las costumbres y tradiciones más arraigadas de nuestra localidad y que conecta lo local con lo global

4 julio 2025

• Desde el Archivo se hace extensiva las felicitaciones a empresas centenarias de la localidad como Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, Veque (antes Máquinas Puig), Moquetas Rols, Alfombras Imperial, Helados Caldós o Muebles Vicente Martínez, así como la revista Crevillente-Semana Santa, las cofradías del Santo Sepulcro, la Santa Cena y La Convocatoria, el 60ª aniversario de la fiesta de Moros y Cristianos

4 julio 2025

• El edil del área, Vicente Sánchez-Maciá Díez, agradece la asistencia y aportaciones realizadas por profesionales del sector, grupos municipales y ciudadanía en una sesión para el futuro desarrollo urbano e industrial de Crevillent

3 julio 2025