Un expediente de quintas de 1838 es el documento del mes de abril del archivo municipal

El documento destacado del mes de abril del archivo municipal es en esta ocasión un expediente de quintas que data de  1838,- Precisamente es el  primer reemplazo conservado y  a su vez es el documento más antiguo del fondo municipal. La concejal de Cultura Loreto Mallol explica que la archivera municipal ha seleccionado este documento coincidiendo con la próxima exposición “Quintos y reclutamiento en la provincia de Alicante, 1770-2001” Esta muestra ha sido  solicitada por la Concejalía de Cultura al Archivo de la Diputación de Alicante en la que colabora el Archivo Municipal de Crevillent aportando diversa documentación.

Según Loreto Mallol, esto es posible porque el Archivo Municipal de Crevillent cuenta entre su documentación con la sección de Quintas y Milicias, compuesta de las series de Expedientes Generales, Correspondencia, Licencias, Cartillas y Requisición Militar, abarcando cronológicamente desde las primeras décadas del siglo XIX hasta 2001.

 

El servicio militar obligatorio se inició bajo la monarquía borbónica, concretamente con la Real Ordenanza de 1770, teniendo lugar el último reemplazo el año 200, cuando mediante el Real Decreto 247/ 2001, de 9 de marzo, se suspende la prestación del servicio militar.

 

La Diputación Provincial se encargaba de lo referente al repartimiento de soldados para el reemplazo anual del ejército, con el que todos los pueblos de la provincia estaban obligados a contribuir con un número determinado de soldados, mientras que los ayuntamientos realizaban las operaciones de alistamiento, clasificación y revisión de los mozos, dando lugar a la documentación de Quintas.

 

Según  la información aportada por la archivera Bibiana Candela, el alistamiento se realizaba de la mano del alcalde y el Párroco de la villa, quien aportaba los libros parroquiales de bautismos, única fuente disponible en ese momento, ya que el Registro Civil nacería en el año 1871.

 

Los quintos convocados tenían entre 18 y 24 años, realizándose el sorteo en lo que es ahora la Plaza de la Constitución. Tras el sorteo, los mozos debían acudir a la medición realizada por el médico y cirujano de la villa en un local ubicado en la antigua Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Belén, hoy  Mercado de Abastos. Era el Alguacil-Pregonero el encargado de informar  a los mozos de la localidad, que se estaba realizando el alistamiento, debiendo hacerlo “con su voz clara e inteligible” y en “los parajes de costumbre” de la villa.

 

No todos los mozos eran reclutados, ya que podían declarar múltiples y variadas causas para ser excluidos, como por ejemplo “ser corto de talla”, sufrir dislocaciones o tener dolores musculares sin olvidar causas muy socorridas como la sordera o ser hijo de viuda pobre.

Sobre  “Los quintos en Crevillent en el siglo XIX” escribió Bibiana Candela, archivera municipal, en la Revista de Moros y Cristianos del año 2011, recogiendo la importante información que el estudio de la documentación de quintas  ofrece sobre la demografía y fisonomía de nuestros antepasados

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025