• Con esta práctica se pretende descubrir antiguos restos que estén enterrados bajo tierra

Un equipo de la Universidad Complutense de Madrid realiza prospecciones geofísicas mediante georradar 3D en Peña Negra

Crevillent (07/06/2017).- El Centro de Apoyo a la Investigación (CAI) de Arqueometría de la Universidad Complutense de Madrid  está realizando  en el Sector II de Peña Negra de Crevillent,  una prospección geofísica mediante georradar 3D.  Para ello se ha desplazado hasta nuestro municipio  la arqueóloga y Catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense, Teresa Chapa, acompañada del geólogo Javier Vallés y del topógrafo Miguel Maté,  miembros de su equipo.

El georradar 3D o multicanal pertenece a una nueva generación de georradares que mejoran sustancialmente la calidad de los datos obtenidos respecto a los más tradicionales porque ofrece datos de altísima precisión. La prospección geofísica forma parte de las nuevas tecnologías no destructivas puestas al servicio de la investigación, la documentación y la protección del patrimonio arqueológico, puesto que permiten conocer antiguos restos que son invisibles al ojo humano, ya que están enterrados bajo tierra.

La catedrática Teresa Chapa ha explicado en qué consiste el georradar y cómo tras el trabajo realizado in situ hay que realizar un estudio minucioso de los datos obtenidos. El método emite desde una antena ondas electromagnéticas dirigidas hacia el subsuelo y estudia la respuesta que este ofrece. La señal recibida será muy diferente según el material con el que la onda se encuentre, ya que la señal emitida como respuesta es diferente según existan muros de piedra u otros tipos de estructuras , sea sedimento natural o material de relleno.

Las diferentes señales reflejadas permiten interpretar la existencia de edificaciones o de elementos que supongan una anomalía respecto a su entorno. El procesado posterior permite observar los resultados en plano o en tres dimensiones.

Teresa Chapa ha estado acompañada del Catedrático de la Universidad de Alicante, Alberto Lorrio, y del Arqueólogo Municipal, Julio Trelis, que han puesto de manifiesto la importancia de este tipo de estudios a la hora de realizar nuevas excavaciones y nuevas investigaciones en el Yacimiento de Peña Negra. Al mismo tiempo han indicado que pronto se iniciará la campaña del año 2017 con nuevas excavaciones y nuevos trabajos de consolidación.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, explica que este tipo de estudio es especialmente útil cuando se quieren acotar las zonas a excavar en yacimientos muy extensos como es el caso de Peña Negra, con más de 44 hectáreas. Mallol destaca que se sigue con la apuesta que hace varios años se realizó sobre Peña Negra para poner en valor este yacimiento, que actualmente está muy valorado por los especialistas.

Próximos eventos

1 jul
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Participación Ciudadana, Silvia Asencio Mas, ha manifestado que se repararán las humedades del edificio de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Estación, al tiempo que se retiran construcciones auxiliares como la barbacoa y el escenario que estaban deterioradas e inutilizadas

• El concejal de Atención Vecinal, Pedanías y Barrios, Francisco Verdú Ros, ha explicado que “desde la asociación de vecinos se venía planteando esta adecuación desde hace algunos años y hoy damos cumplimiento a esta petición, convirtiéndose próximamente en una realidad”

15 septiembre 2025

• Este programa, impulsado por el Taller de Empleo Villa de Crevillent XI, dependiente de la Concejalía de Agencia de Desarrollo Local (ADL), y con la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social, se inicia mañana martes en el Centro de Mayores “Parc Nou”

• Esta iniciativa se concibe como un espacio de encuentro, participación y acompañamiento, donde los mayores podrán estimular sus capacidades cognitivas, potenciar su creatividad, compartir experiencias y construir nuevas relaciones sociales

15 septiembre 2025

• Esta actuación tiene como objetivo el de facilitar que los medios de extinción de incendios y de emergencias puedan acceder a lo más alto de la sierra en caso de producirse algún incendio forestal

• La acción también contempla la limpieza de cunetas y retirada y triturado de pinos secos como medida antiincendios

• Las obras están financiadas con cargo a una subvención concedida por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructura y Territorio por un importe de 7.298,72 euros

10 septiembre 2025