• Con esta práctica se pretende descubrir antiguos restos que estén enterrados bajo tierra

Un equipo de la Universidad Complutense de Madrid realiza prospecciones geofísicas mediante georradar 3D en Peña Negra

Crevillent (07/06/2017).- El Centro de Apoyo a la Investigación (CAI) de Arqueometría de la Universidad Complutense de Madrid  está realizando  en el Sector II de Peña Negra de Crevillent,  una prospección geofísica mediante georradar 3D.  Para ello se ha desplazado hasta nuestro municipio  la arqueóloga y Catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense, Teresa Chapa, acompañada del geólogo Javier Vallés y del topógrafo Miguel Maté,  miembros de su equipo.

El georradar 3D o multicanal pertenece a una nueva generación de georradares que mejoran sustancialmente la calidad de los datos obtenidos respecto a los más tradicionales porque ofrece datos de altísima precisión. La prospección geofísica forma parte de las nuevas tecnologías no destructivas puestas al servicio de la investigación, la documentación y la protección del patrimonio arqueológico, puesto que permiten conocer antiguos restos que son invisibles al ojo humano, ya que están enterrados bajo tierra.

La catedrática Teresa Chapa ha explicado en qué consiste el georradar y cómo tras el trabajo realizado in situ hay que realizar un estudio minucioso de los datos obtenidos. El método emite desde una antena ondas electromagnéticas dirigidas hacia el subsuelo y estudia la respuesta que este ofrece. La señal recibida será muy diferente según el material con el que la onda se encuentre, ya que la señal emitida como respuesta es diferente según existan muros de piedra u otros tipos de estructuras , sea sedimento natural o material de relleno.

Las diferentes señales reflejadas permiten interpretar la existencia de edificaciones o de elementos que supongan una anomalía respecto a su entorno. El procesado posterior permite observar los resultados en plano o en tres dimensiones.

Teresa Chapa ha estado acompañada del Catedrático de la Universidad de Alicante, Alberto Lorrio, y del Arqueólogo Municipal, Julio Trelis, que han puesto de manifiesto la importancia de este tipo de estudios a la hora de realizar nuevas excavaciones y nuevas investigaciones en el Yacimiento de Peña Negra. Al mismo tiempo han indicado que pronto se iniciará la campaña del año 2017 con nuevas excavaciones y nuevos trabajos de consolidación.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, explica que este tipo de estudio es especialmente útil cuando se quieren acotar las zonas a excavar en yacimientos muy extensos como es el caso de Peña Negra, con más de 44 hectáreas. Mallol destaca que se sigue con la apuesta que hace varios años se realizó sobre Peña Negra para poner en valor este yacimiento, que actualmente está muy valorado por los especialistas.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Desde las 17:30 horas habrá talleres infantiles de elaboración de árboles de Navidad en 3D y de coronas navideñas, así como carritos de palomitas y algodón de azúcar

• El evento contará con la participación de la cantante crevillentina Andrea Carreres y de la Escuela Coral de la Federación Coral, al tiempo que los niños y niñas podrán fotografiarse con los personajes de dibujos infantiles

• El colofón será un castillo de fuegos artificiales, según ha informado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, en compañía de los ediles de Fiestas, Antonio Candel Rives, y de Juventud, Pedro García Magro

21 noviembre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y el concejal de Bienestar Animal, David Amorós Candela, visitan el espacio y destacan la apuesta del equipo de gobierno municipal por crear áreas de esparcimiento seguro para las mascotas y sus familias

20 noviembre 2025

• El concejal Francisco Verdú Ros destaca la importancia de implicar a toda la sociedad en la prevención y la lucha contra esta lacra, reforzando el trabajo con adolescentes y jóvenes, la visibilización de las víctimas, educando en valores y formando a los profesionales municipales

19 noviembre 2025