Turismo promociona las Fiestas de Moros y Cristianos en la revista Aladierno editada por Air Nostrum

El Ayuntamiento de Crevillent a través de la concejalía de Turismo está promocionando las fiestas patronales y de Moros y Cristianos entre los turistas que viajan en la compañía Air Nostrum. En la revista Aladierno editada por Air Nostrum correspondiente al mes de septiembre,  aparece un artículo en inglés y español sobre nuestras Fiestas Patronales , bajo el título “Crevillent, Moros y Cristianos: la historia hecha fiesta”.

La concejal de Turismo Loreto Mallol, explica que para publicar este artículo  se ha contado con una ayuda de la Agencia Valenciana de Turismo que ha concedido al Ayuntamiento una subvención del 50% del gasto, asumiendo la propia Concejalía de Cultura   el 50% restante.

También se ha pedido a la compañía un certificado de que se ha publicado este artículo que servirá a la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos para adjuntarlo al expediente y así obtener la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional que está en trámite.

Mallol destaca que la revista Aladierno tiene una tirada de 25.000 ejemplares y que también se tiene previsto publicitar las fiestas en emisoras de radio.

 

En la introducción del artículo publicado, se destaca que esta fiesta que ya es de Interés Turístico Nacional se fundó en 1965 y que en ella cohabitan en paz dos culturas, sin vencedores ni vencidos.

Posteriormente se explica que el calendario festero se inicia en la primavera con el Mig Any, siguiendo en junio y julio con la presentación de 12 bellezas, una por cada comparsa y dos capitanes, uno moro y otro cristiano.

Prosigue el artículo con tres actos importantes para la fiesta: el de Proclamación de Capitanes y Bellezas,  “El primer Tró” en el que además de escuchar el parlamento del alcalde animando a la fiesta se  procede al encendido oficial del alumbrado y el Desfile de Humor.

Se relata que el 3, 4, 5 y 6 son  los días destinados a las dianas, las entradas, Embajadas, la ofrenda floral y la Procesión Festera que marca el final de la Fiesta. Se destaca que la Embajada al Ra´is y la Embajada al Rey Jaime I son Patrimonio Cultural Valenciano y que tanto en la entrada mora como en la cristina desfilan alrededor de mil festeros, siendo los boatos el broche a cada entrada.

Sin olvidarse de hablar del Alardo de arcabucería y la Misa Festera Cantada en los que  la pólvora y  el canto coral son los protagonistas.

 

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025

• Se han editado un total de 400 ejemplares que se pueden recoger de forma gratuita en la Agencia de Desarrollo Local, en el Realengo y en formato digital en la web municipal, en el área de Archivo y dentro de la sección de Publicaciones podemos encontrar la serie completa de Edificios Históricos

• En este número se analiza el proceso de construcción de esta pedanía y su relación con Crevillent

24 noviembre 2025

• Desde las 17:30 horas habrá talleres infantiles de elaboración de árboles de Navidad en 3D y de coronas navideñas, así como carritos de palomitas y algodón de azúcar

• El evento contará con la participación de la cantante crevillentina Andrea Carreres y de la Escuela Coral de la Federación Coral, al tiempo que los niños y niñas podrán fotografiarse con los personajes de dibujos infantiles

• El colofón será un castillo de fuegos artificiales, según ha informado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, en compañía de los ediles de Fiestas, Antonio Candel Rives, y de Juventud, Pedro García Magro

21 noviembre 2025