Turismo promociona las Fiestas de Moros y Cristianos en la revista Aladierno editada por Air Nostrum

El Ayuntamiento de Crevillent a través de la concejalía de Turismo está promocionando las fiestas patronales y de Moros y Cristianos entre los turistas que viajan en la compañía Air Nostrum. En la revista Aladierno editada por Air Nostrum correspondiente al mes de septiembre,  aparece un artículo en inglés y español sobre nuestras Fiestas Patronales , bajo el título “Crevillent, Moros y Cristianos: la historia hecha fiesta”.

La concejal de Turismo Loreto Mallol, explica que para publicar este artículo  se ha contado con una ayuda de la Agencia Valenciana de Turismo que ha concedido al Ayuntamiento una subvención del 50% del gasto, asumiendo la propia Concejalía de Cultura   el 50% restante.

También se ha pedido a la compañía un certificado de que se ha publicado este artículo que servirá a la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos para adjuntarlo al expediente y así obtener la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional que está en trámite.

Mallol destaca que la revista Aladierno tiene una tirada de 25.000 ejemplares y que también se tiene previsto publicitar las fiestas en emisoras de radio.

 

En la introducción del artículo publicado, se destaca que esta fiesta que ya es de Interés Turístico Nacional se fundó en 1965 y que en ella cohabitan en paz dos culturas, sin vencedores ni vencidos.

Posteriormente se explica que el calendario festero se inicia en la primavera con el Mig Any, siguiendo en junio y julio con la presentación de 12 bellezas, una por cada comparsa y dos capitanes, uno moro y otro cristiano.

Prosigue el artículo con tres actos importantes para la fiesta: el de Proclamación de Capitanes y Bellezas,  “El primer Tró” en el que además de escuchar el parlamento del alcalde animando a la fiesta se  procede al encendido oficial del alumbrado y el Desfile de Humor.

Se relata que el 3, 4, 5 y 6 son  los días destinados a las dianas, las entradas, Embajadas, la ofrenda floral y la Procesión Festera que marca el final de la Fiesta. Se destaca que la Embajada al Ra´is y la Embajada al Rey Jaime I son Patrimonio Cultural Valenciano y que tanto en la entrada mora como en la cristina desfilan alrededor de mil festeros, siendo los boatos el broche a cada entrada.

Sin olvidarse de hablar del Alardo de arcabucería y la Misa Festera Cantada en los que  la pólvora y  el canto coral son los protagonistas.

 

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

13 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Esta última actuación consta de la digitalización de 36 periódicos editados en Crevillent entre 1928 y 1936, así como los padrones municipales de habitantes de 1925, 1930 y 1935

• En total, el Archivo Municipal ha digitalizado más de 75.000 imágenes

18 septiembre 2025
  • Se trata de una ayuda de 31.100 euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
16 septiembre 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, apunta que habrá alrededor de cuarenta puestos de artesanía, restauración, alimentación y talleres, junto con animación itinerante, exposiciones temáticas, cuentacuentos, pasacalles, juegos infantiles, atracciones medievales, circo y humor

• La inauguración del evento será este viernes a las 18:30 horas y se prolongará hasta la noche del domingo

16 septiembre 2025