Trabajadores del Plan de Empleo Municipal están realizando trabajos de adecuación y excavación en Peña Negra

Crevillent ( 05/07/2017).- Desde el pasado mes de mayo se están llevando a cabo trabajos de excavación y adecuación en el yacimiento arqueológico de Herna/Peña Negra en el marco del Plan de Empleo Municipal 2017.Los trabajos  se están realizando en diferentes zonas del yacimiento, con el objetivo de incorporar nuevos sectores a la visita de tan singular yacimiento.

La mayor parte se ha centrado en la zona más baja del yacimiento, objeto de excavaciones en los años 1970 por Alfredo González Prats y que forma parte de uno de los barrios meridionales de la ciudad protohistórica y que tenía problemas de acceso debido a procesos erosivos. Se ha recuperado un interesante conjunto de viviendas asociadas a un lienzo de la muralla , que será objeto de consolidación previstos para  octubre-diciembre del presente año.

El estudio realizado con la técnica del georradar ha permitido identificar restos de antiguas viviendas , pero muy mal conservadas debido a que esta zona sirvió como bancales de cultivo en época contemporánea que ha arrasado las viviendas. No obstante, se han identificado muros de viviendas que denotan la importancia del asentamiento en un barrio que podía estar articulado en torno a dos ejes de circulación.

Gracias a estas actuaciones se ha podido recuperar el antiguo camino que atravesaba el yacimiento con la colaboración de los trabajadores destinados a medio ambiente dentro del mismo Plan de Empleo.

También se han realizado intervenciones en la zona donde se descubrieron 400 moldes de fundición de armas y herramientas del Bronce Final, retomando uno de los cortes de la década de 1980. La importancia de la excavación de 2017 se debe al descubrimiento del cierre de una casa del Bronce Final, bautizada como “Casa de los telares” por la probabilidad de actividad textil en su interior.

Muy importante también es la excavación de una zona de basurero anterior a la vivienda donde se han hallado restos de fundición de metalurgia de bronce, un pasador de marfil con tres perforaciones para la elaboración de collares y un fragmento de cuenco con decorado inciso.

Loreto Mallol, concejal de Cultura, muestra su satisfacción por la importancia, cada vez mayor que está adquiriendo este yacimiento .

Las excavaciones van a proseguir por parte de la Universidad de Alicante y la subvención del Ayuntamiento.

 

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025