“Som diferents”, la guia de lectura publicada per la Biblioteca Municipal per a normalitzar la diversitat

La Biblioteca Enric Valor exposa una selecció de contes amb motiu del Dia Internacional de les Persones amb Discapacitat que es podrà visitar fins al divendres 13 de desembre

Crevillent (10/12/2019).- Amb motiu de la celebració del Dia Internacional de les Persones amb Discapacitat, s’ha presentat a la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” de Crevillent, la guia de lectura núm. 9 titulada “Som diferents”.

En la guia s’arreplega una selecció de contes perquè xiquets i xiquetes interioritzen i normalitzen la diversitat, ja siga cultural, ètnica, lingüística, biològica, sexual o funcional, com una cosa positiva i natural des d’edats primerenques.

Entre els títols arreplegats podem trobar Rojo, la historia de una cera de colores, de Michael Hall; Juan tiene autismo i Tengo síndrome de Down, ambdós d’Hel·lena Kraljic; El nen rere la finestra, d’Anne-Gaelle Fejoz; Parla’m, de Marco Berrettoni; En Lluc te superpoders, d’Ana Llarg; Conóceme, d’Iru Expósito; Podrías, de Joana Raspall; Això no és normal!, de Mar Pavó o Ahora me llamo Luisa, de Jessica Walton.

Així mateix, s’ha preparat una exposició amb els contes de la guia perquè tant xiquets com pares puguen accedir-hi amb major facilitat. Aquesta exposició estarà ubicada en el rebedor de la Biblioteca fins al dia 13 de desembre.

 

“Somos diferentes”, la guía de lectura publicada por la Biblioteca Municipal para normalizar la diversidad

●       La Biblioteca Enric Valor expone una selección de cuentos con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se podrá visitar hasta el viernes 13 de diciembre

Crevillent (10/12/2019).- Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se ha presentado en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” de Crevillent, la guía de lectura nº 9 titulada “Somos diferentes”.

En la misma se recoge una selección de cuentos para que niños y niñas interioricen y normalicen la diversidad, ya sea cultural, étnica, lingüística, biológica, sexual o funcional, como algo positivo y natural desde edades tempranas.

Entre los títulos recogidos podemos encontrar “Rojo, la historia de una cera de colores”, de Michael Hall; “Juan tiene autismo” y “Tengo síndrome de Down”, ambos de Helena Kraljic; “El nen rere la finestra”, de Anne-Gaelle Fejoz; “Parla’m”, de Marco Berrettoni; “En Lluc té superpoders”, de Ana Luengo; “Conóceme”, de Iru Expósito; “Podrías”, de Joana Raspall; “¡Eso no es normal!”, de Mar Pavón o “Ahora me llamo Luisa”, de Jessica Walton.

Asimismo, se ha preparado una exposición con los cuentos de la guía para que tanto niños como padres puedan acceder a ellos con mayor facilidad. Esta exposición estará ubicada en el hall de la Biblioteca hasta el día 13 de diciembre.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025