Crevillent (04/09/2025).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” recuerda el centenario de la compra del edificio actual del Ayuntamiento. Tal día como hoy, 4 de septiembre de 1925, se firmó la escritura de compraventa del inmueble, una vivienda particular construida en 1901, probablemente, por el arquitecto Marcelino Coquillat, según señalan desde el Archivo Municipal.
Desde 1852, la Casa Consistorial estaba en un inmueble construido a tal efecto en la Plaza Vieja, número 1, junto al castillo y el portal de la villa, pero las malas condiciones pronto obligaron a su derribo y, por tanto, a buscar otra opción, iniciando un proceso de concurso público para adquirir un edificio adecuado para albergar las dependencias municipales: oficinas, cárcel, juzgado y archivo.
Finalmente, la opción elegida fue el edificio actual, adquirido por 64.000 pesetas, propiedad de D. Pascual Mas Mas, dueño de la empresa Hilaturas Mas Candela, promotor de la Casa del Parque y presidente de la Diputación Provincial de Alicante, quien firmó la correspondiente escritura junto con el alcalde, José Magro Espinosa, y que describe este inmueble de la siguiente manera:
“Una casa habitación de piso bajo y altos, sita en casco de población de esta villa de Crevillente y su calle Mayor, hoy Alfonso XIII, señalada con los números quince y diecisiete de policía, sin que conste su extensión superficial, comprendiendo también un huerto anexo a ella, con plantío de palmeras y otros árboles en una extensión de tres áreas, veinticinco centiáreas.”
Con el traslado del Ayuntamiento a su ubicación actual, por entonces todavía situado junto al lavadero, y el derribo del anterior, la entonces Plaza Vieja adquirió una nueva fisonomía, cediendo parte del terreno a la vía pública para su ensanche, ya que ese mismo año se derribó también el castillo, y se construyó lo que se conocía como el Barco, elevación situada en la misma calle Blasco Ibáñez, donde solían situarse las tribunas para las fiestas de Semana Santa y Moros y Cristianos.
Desde el Archivo se recuerda que en este año 2025, Crevillent celebra varios aniversarios y efemérides, además del centenario de la adquisición de la Casa Consistorial, 100 años desde que se derribó el antiguo castillo, de la fundación de Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís y la revista Crevillente-Semana Santa y de las cofradías de la Santa Cena, El Santo Sepulcro y La Convocatoria, así como de la construcción del antiguo Matadero y el segundo Lavadero..

Es complixen 100 anys de la compra de l’edifici de l’Ajuntament de Crevillent
• Segons recorda l’Arxiu Municipal «Clara Campoamor», el 4 de setembre de 1925 es va firmar l’escriptura de la compravenda de l’edifici actual de l’Ajuntament, una vivenda construïda en 1901
Crevillent (04/09/2025).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” recorda el centenari de la compra de l’edifici actual de l’Ajuntament. Tal dia com hui, 4 de setembre de 1925, es va firmar l’escriptura de compravenda de l’immoble, una vivenda particular construïda en 1901, probablement, per l’arquitecte Marcelino Coquillat, segons assenyalen des de l’Arxiu Municipal.
Des de 1852, la Casa Consistorial estava en un immoble construït a este efecte en la Plaça Vella, número 1, al costat del castell i el portal de la vila, però les males condicions prompte van obligar el seu enderrocament i, per tant, a buscar una altra opció, iniciant un procés de concurs públic per a adquirir un edifici adequat per a albergar les dependències municipals: oficines, presó, jutjat i arxiu.
Finalment, l’opció triada va ser l’edifici actual, adquirit per 64.000 pessetes, propietat de Sr. Pascual Mas Mas, amo de l’empresa Filatures Mas Candela, promotor de la Casa del Parc i president de la Diputació Provincial d’Alacant, qui va firmar la corresponent escriptura juntament amb l’alcalde, José Magro Espinosa, i que descriu este immoble de la manera següent:
“Una casa habitació de pis baix i alts, situada en casc de població d’esta vila de Crevillent i el seu carrer Major, hui Alfons XIII, assenyalada amb els números quinze i dèsset de policia, sense que conste la seua extensió superficial, comprenent també un hort annex a ella, amb cultivable de palmeres i altres arbres en una extensió de tres àrees, vint-i-cinc centiàrees.”
Amb el trasllat de l’Ajuntament a la seua ubicació actual, en aquells dies encara situat al costat del safareig, i l’enderrocament de l’anterior, la llavors Plaça Vella va adquirir una nova fisonomia, cedint part del terreny a la via pública per al seu eixample, ja que eixe mateix any es va derrocar també el castell, i es va construir el que es coneixia com el Vaixell, elevació situada en el mateix carrer Blasco Ibáñez, on solien situar-se les tribunes per a les festes de Setmana Santa i Moros i Cristians.
Des de l’Arxiu es recorda que en este any 2025, Crevillent celebra diversos aniversaris i efemèrides, a més del centenari de l’adquisició de la Casa Consistorial, 100 anys des que es va derrocar l’antic castell, de la fundació de Cooperativa Elèctrica Sant Francesc d’Assís i la revista Crevillente-Setmana Santa i de les confraries del Sant Sopar, El Sant Sepulcre i La Convocatòria, així com de la construcció de l’antic Escorxador i el segon Safareig.