Reconeixements als edificis històrics de Crevillent de XV de correus i telègrafs

  • La nova publicació de l’Arxiu Municipal recull l’evolució urbanística de la localitat i els canvis dels diferents edificis públics

Crevillent (10/10/2022).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” edita el número quinze de la sèrie titulada “Edificis Històrics de Crevillent”, dedicat a Correus i Telègrafs, que va arribar a Crevillent en 1884, situat al carrer Nou (hui Cor de Jesús), número 9, al costat de la caserna de la Guàrdia Civil, a l’entrada de la població des d’Elx.

Aquest immoble, propietat d’Antonio Espinosa Mas, va ser arrendat per l’Ajuntament per una pesseta diària. Fins llavors, el correu arribava a la població en cotxes de cavalls que havien de minorar la velocitat a l’interior de la població, d’acord amb el que establien les ordenances municipals de 1878, així com les diligències i altres carruatges.

En inaugurar-se la nova centúria, “el local que ocupa aquesta Estació Telegràfica, les seues males condicions higièniques i la infinitat de molèsties que s’hi pateixen, ocasionades per l’escassetat de llum durant la major part de l’any i per l’excés de pols, per la seua proximitat a la carretera, que perjudiquen notablement els aparells, amb obres annexes a les cases d’aquest carrer més properes a l’església”, van moure el Consistori a buscar una nova ubicació, i és a la fi de 1915, quan es trasllada a la Plaça d’Alfons XII, número 17, on va romandre fins a la fi de la Guerra Civil, quan Correus es va situar al carrer Sant Josep i Telègrafs al carrer Llavador.

En 1961, les noves circumstàncies socioeconòmiques de la localitat, amb un gran augment demogràfic i d’indústries tèxtils, unit al fet que “els locals que actualment ocupen hui dia, en aquesta localitat, els serveis de Correus i Telègrafs no són idonis per la seua situació, estan desplaçats del centre de la població i del nucli industrial, indecorosos per la insuficiència d’espai per a les oficines i per al públic, i pel mal estat de les oficines mateixes”, van portar a l’Ajuntament a l’acord amb la Direcció General de Correus i Telègrafs per a la construcció d’un edifici en la recentment urbanitzada Plaça Dr. Mas Candela, on llavors estava la parada oficial d’autobusos de línies regulars.

En 2007, aquest edifici va ser rehabilitat per la Conselleria de Territori i Habitatge com a Oficina d’Informació Mediambiental en la planta baixa, mentre que la primera i la segona planta es van destinar a albergar diferents associacions locals, ja que en 2003, Correus i Telègrafs es va traslladar al carrer Gutierre de Cárdenas, número 8.

Aquesta nova publicació de l’arxivera municipal, Bibiana Candela, ens ajuda a conéixer l’evolució urbanística de Crevillent i els canvis dels diferents edificis públics al llarg del temps i, per tant, a conéixer millor la nostra història més recent.

Aquest fullet, amb 500 exemplars, pot adquirir-se en qualsevol dependència municipal o descarregar-se en la pàgina web municipal i el Facebook de l’Arxiu Municipal.

Reconocimiento a los edificios históricos de Crevillent XV de correos y telégrafos

  • La nueva publicación del Archivo Municipal recoge la evolución urbanística de la localidad y los cambios de los diferentes edificios públicos

Crevillent (10/10/2022).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” edita el número quince de la serie titulada Edificios Históricos de Crevillent, dedicado a Correos y Telégrafos, que llegó a Crevillent en 1884, ubicada en la calle Nueva (hoy Corazón de Jesús), número 9, junto al cuartel de la Guardia Civil, a la entrada de la población desde Elche.

Este inmueble, propiedad de Antonio Espinosa Mas, que fue arrendado por el Ayuntamiento por una peseta diaria y hasta entonces, el correo llegaba a la población en coches de caballos que debían aminorar la velocidad en el interior de la población, según establecían las ordenanzas municipales de 1878, así como las diligencias y demás carruajes.

Al inaugurarse la nueva centuria, “el local que ocupa esta Estación Telegráfica, sus malas condiciones higiénicas y la infinidad de molestias que en él se sufren, ocasionadas unas por la escasez de luz durante la mayor parte del año y por el exceso de polvo, por su proximidad a la carretera, que perjudican notablemente los aparatos, con obras anejas a las casas de esta calle más inmediatas a la iglesia”, movieron al Consistorio a buscar una nueva ubicación, y es a finales de 1915, cuando se traslada a la Plaza de Alfonso XII, número 17, donde permaneció hasta después de la guerra civil, cuando Correos se ubicó en la calle San José y Telégrafos en la calle Llavador.

En 1961, las nuevas circunstancias socioeconómicas de la localidad, con un gran aumento demográfico y de industrias textiles, unido a que “los locales que actualmente ocupan hoy en día, en esta localidad, los servicios de Correos y Telégrafos no son idóneos por su situación, están desplazados del centro de la población y del núcleo industrial, indecorosos por la insuficiencia de espacio para las oficinas y para el público, y por el mal estado de las propias oficinas”, llevaron al Ayuntamiento al acuerdo con la Dirección General de Correos y Telégrafos para la construcción de un edificio en la recién urbanizada Plaza Dr. Mas Candela, donde entonces estaba la parada oficial de autobuses de líneas regulares.

En 2007, este edificio fue rehabilitado por la Conselleria de Territorio y Vivienda para Oficina de Información Medioambiental en su planta baja, mientras la primera y segunda planta se destinaron a albergar distintas asociaciones locales, ya que en 2003, Correos y Telégrafos se trasladó a la calle Gutierre de Cárdenas, número 8.

Esta nueva publicación de la Archivera Municipal, Bibiana Candela, nos ayuda a conocer la evolución urbanística de Crevillent y los cambios de los diferentes edificios públicos a lo largo del tiempo y por tanto, a conocer mejor nuestra historia más reciente.

Este folleto, con 500 ejemplares, puede adquirirse en cualquier dependencia municipal o descargarse en la web municipal y Facebook del propio Archivo Municipal.

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025

• La biblioteca ha recibido un total de 15 lotes de donaciones que suman 425 ejemplares

17 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, asiste al primer día de actividades de los talleres de envejecimiento activo en el Centro de Mayores, con un total de 18 talleres, prolongándose este programa de actividades hasta el próximo 15 de junio

• Entre las novedades de este curso, los talleres de gimnasia de mantenimiento, gimnasia fuerte y zumba se impartirán en el Pabellón dels Arbrets, tratando de acabar así con las listas de espera ya que eran de las actividades más demandadas, al tiempo que se amplían dos talleres de “Entrena tu Mente”, uno de nivel básico y otro de nivel medio, reduciendo también las listas de espera, y manteniendo también la gimnasia en las pedanías cada quince días

16 octubre 2025