Recital de canto y piano a cargo de María Maciá y Carles Budó en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” de Crevillent.

En la Casa Municipal de Cultura “José candela Lledó” tendrá lugar mañana 22 de noviembre,  un recital de canto y piano a cargo de la soprano María Maciá y el pianista Carles Budó, bajo el título “Cançons d´amor i vida”.

La concejal de Cultura Loreto Mallol explica que el recital,  dividido en dos partes, se iniciará a las 20,30h en el salón de actos . Se trata de un concierto patrocinado por la Concejalía de Cultura,  cuya entrada es gratuita pero para asistir hace falta haber retirado la invitación en la propia Casa Municipal de Cultura. Con el fin de  no interferir en el transcurso del mismo, se ruega puntualidad y no acceder al salón de actos una vez que el concierto se haya iniciado.

 

La soprano María Maciá comienza sus estudios musicales en Crevillent, trasladándose posteriormente a Valencia donde finaliza su formación en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” con la soprano Gloria Fabuel. Ha recorrido la geografía nacional con sus actuaciones al igual que numerosos lugares del extranjero como Guatemala, El Salvador, Dinamarca o Nicaragua. Su repertorio es extensísimo , incluyendo numerosas zarzuelas y óperas. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Valencia y el Primer Premio y Premio del Público en el I Concurso de Internacional de Voces Solistas de Torrevieja, habiendo sido finalista en la VII Edición del Concurso de Canto para Voces Jóvenes del Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

 

Por su parte el pianista Carles Budó se inicia en el piano con Teresa Barnada y Mª Rosa Gratacós. Finaliza sus estudios superiores de piano en 1996 en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido miembro fundador de los grupos Affetti Musicali y Ensemble L´Albera. En el año 2000 obtuvo en Olivares (Sevilla) el Primer Premio en el Concurso de Interpretación Histórica. Desde 2005 es profesor especialista en repertorio vocal en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia y ha sido profesor del Máster de Ópera del curso 2013/2014 en dicho Conservatorio.

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025