Publicado un artículo sobre los cálculos dentales de la población Mudéjar de El Raval de Crevillent en la revista Journal Of Archaeological Science

La revista sobre arqueología “Journal of Archaeological Science” ha publicado recientemente un artículo que explora el potencial de los cálculos dentales para reconstruir la alimentación de poblaciones pasadas, tomando como muestra la población mudéjar de El Raval de Crevillent.

Durante los últimos años se ha utilizado el sarro o cálculo dental de contextos arqueológicos para conseguir información y datos sobre la dieta de nuestros ancestros. Por ejemplo, se han estudiado los micro-restos vegetales encontrados entre los cálculos.

El investigador Domingo Carlos Salazar García del Max-Planck Institute for Evolutionary Anthropology y colaborador del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valencia, acaba de publicar un artículo  en la revista Journal of Archaeological Science . Para ello escogió la población mudéjar de El Raval de Crevillent, procedente de las excavaciones realizadas en 2005 y en 2007 en el casco urbano de Crevillent, de las que se exhumaron un total de 81 inhumanaciones, cuyos análisis arrojaron la fecha de finales del siglo XV y primer cuarto del siglo XVI. Según explica la concejal de Cultura Loreto Mallol, se escogió esta población  mudéjar de El Raval de Crevillent porque presentaba abundantes cálculos dentales.

 

El artículo es el primero de los tres trabajos internacionales que están planeados realizar sobre el material arqueológico muestreado hace algo más de un año en Crevillent. Estos futuros artículos versaran sobre un nuevo desarrollo metodológico de estudio de la salud de nuestros ancestros, al reconstruir la flora de la cavidad oral de los individuos mudéjares de El Raval y sobre el estudio de las pautas alimentarias de dicha población.

Este yacimiento crevillentino pasa a estar en un primer plano internacional en el mundo de la arqueología,  al ser uno de los principales en los que aplicar las nuevas tecnologías y metodologías , pues el sarro es una fuente de información muy valiosa para obtener datos sobre la alimentación o la salud en el pasado.

 

El propio investigador Domingo Carlos Salazar indica la importancia de realizar un adecuado tratamiento de los restos dentales durante la excavación y posterior limpieza y almacenamiento para no perder información  muy valiosa.

Para la realización de sus estudios, Domingo Carlos Salazar ha contado con el apoyo del director del Museo Arqueológico de Crevillent y co-director de las excavaciones en el cementerio mudéjar de El Raval, Julio Trelis.

 

 

 

Próximos eventos

24 oct
25 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025