La primera referència documental a un edifici destinat a Casa Capitular data de 1841, quan es va llogar un immoble propietat de Jaime Davó, en els voltants del castell o de l’antiga parròquia de Nuestra Señora de Belén.
És a mitjans del segle XIX, quan es construeix una casa destinada a l’Ajuntament, al costat del castell i el Portal de la Vila, en la llavors denominada Plaza Vella, amb una superfície de 137,50 metres, per davant del qual travessava l’antiga carretera a Murcia.
Aquest edifici comptava amb diverses estades: saló de sessions, secretaria, arxiu, jutjat i presó.
Van ser constants les denúncies sobre el mal estat de l’edifici a partir d’una dècada després de la seua construcció, sobretot pel que fa a la teulada, en estat ruïnós, a més de la greu situació d’altres dependències, com l’arxiu.
Malgrat l’aprovació d’un nou projecte en 1890, no va ser fins a 1924, quan es va procedir a l’adquisició de l’immoble actual, en el llavors carrer Alfons XIII (hui Major), mitjançant concurs públic, resolt a favor de Sr. Pascual Mas Mas, propietari de la casa i futur president de la Diputació Provincial d’Alacant.
La Casa Consistorial actual va ser construïda en 1901, com a habitatge particular, adquirida per 50.000 pessetes, i és un exemple clar del modernisme català.
Després de la seua compra, es van habilitar les diferents dependències municipals, el jutjat i una xicoteta presó o calabós.
Des de mitjan segle XX fins pràcticament els nostres dies, ha patit nombroses reformes i ampliacions, si bé continua sent l’edifici civil més important de Crevillent, no solament per ser seu del govern municipal, sinó també per la bellesa de la seua façana i escala interior.
Aquesta publicació forma part de la difusió que està duent a terme l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” del patrimoni documental que posseeix, així com fomentant el coneixement de la història local de la població crevillentina.
Els exemplars pots recollir-se de forma gratuïta en qualsevol dependència municipal: Ajuntament, Casa de Cultura, Biblioteca, Centre Jove i Agència de Desenvolupament Local.
Publicación edificios históricos IV: La casa consistorial
El Archivo Municipal “Clara Campoamor” ha editado el cuarto número de la serie correspondiente a los Edificios Históricos de Crevillent, en esta ocasión dedicado a la Casa Consistorial o Casa de la Villa.
Crevillent (16/09/2019).- En esta publicación se realiza un recorrido histórico de los distintos lugares donde ha estado ubicada la Casa Consistorial como edificio propio, ya que en origen las autoridades municipales se encontraban en el castillo de la villa.
La primera referencia documental a un edificio destinado a Casa Capitular data de 1841, cuando se alquiló un inmueble propiedad de Jaime Davó, en las inmediaciones del castillo o de la antigua parroquia de Nuestra Señora de Belén.
Es a mediados del siglo XIX, cuando se construye una casa destinada al Ayuntamiento, junto al castillo y el Portal de la Vila, en la entonces denominada Plaza Vieja, con una superficie de 137,50 metros, por delante del cual atravesaba la antigua carretera a Murcia.
Este edificio contaba con varias estancias: salón de sesiones, secretaría, archivo, juzgado y cárcel.
Fueron constantes las denuncias sobre el mal estado del edificio a partir de una década después de su construcción, sobre todo por lo que se refiere al techado, en estado ruinoso, además de la grave situación de otras dependencias, como el archivo.
A pesar de la aprobación de un nuevo proyecto en 1890, no fue hasta 1924, cuando se procedió a la adquisición del inmueble actual, en la entonces calle Alfonso XIII (hoy Mayor), mediante concurso público, resuelto a favor de D. Pascual Mas Mas, propietario de la casa y futuro presidente de la Diputación Provincial de Alicante.
La Casa Consistorial actual fue construida en 1901, como vivienda particular, adquirida por 50.000 pesetas, y es un ejemplo claro del modernismo catalán.
Tras su compra, se habilitaron las diferentes dependencias municipales, el juzgado y una pequeña cárcel o calabozo.
Desde mediados del siglo XX hasta prácticamente nuestros días, ha sufrido numerosas reformas y ampliaciones, si bien sigue siendo el edificio civil más importante de Crevillent, no sólo por ser sede del gobierno municipal, sino también por la belleza de su fachada y escalera interior.
Esta publicación forma parte de la difusión que está llevando a cabo el Archivo Municipal “Clara Campoamor” del patrimonio documental que posee, así como fomentando el conocimiento de la historia local de la población crevillentina.
Los ejemplares puedes recogerse de forma gratuita en cualquier dependencia municipal: Ayuntamiento, Casa de Cultura, Biblioteca, Centre Jove y Agencia de Desarrollo Local.