Prosiguen los trabajos en el yacimiento de Peña Negra/Herna

Tras el periodo vacacional, prosiguen los trabajos en el Yacimiento Arqueológico de la Peña Negra, identificado como la ciudad de Herna. Los trabajos forman parte de un proyecto de investigación dirigido por el Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, Alberto Lorrio Alvarado, que se inició en el año 2013 y que recoge el testigo de las investigaciones realizadas entre los años 70 y 90 por el también catedrático de Alicante Alfredo González Prats. Sus  estudios pusieron a este yacimiento arqueológico crevillentino en la vanguardia  de la investigación de las culturas  del primer milenio antes de Cristo en la fachada mediterránea peninsular y del Mediterráneo occidental en general.

La ciudad de Herna, con sus cerca de 40 hectáreas , es la ciudad más antigua de las tierras del Sureste y el Levante de la Península Ibérica.

Según el arqueólogo Municipal, Julio Trelis y el catedrático, Alberto Lorrio, las excavaciones de este verano se centraron en dos sectores:

-El sector II, una de las zonas mejor conocidas del yacimiento, debido a los estudios de los años 70-80 con dos áreas de actuación, el entorno de una vivienda de considerables proporciones, cuya planta ha sido completada y que será objeto de musealización en la campaña que comienza y una zona próxima en la que se había detectado una importante actividad artesanal, en antiguas excavaciones, con varios telares y una escombrera que proporcionó en los 80 uno de los mejores conjuntos de moldes para la fabricación de armas y útiles de la protohistoria peninsular, que ponía de manifiesto una importante actividad metalúrgica en la primera mitad del siglo VIII antes de Cristo  o incluso antes.

-El sector III , en la parte más alta de la Peña Negra, en la que durante la campaña de 2014 se trabajó y que en julio de 2015 han precisado la existencia de una destacada vivienda, con varias estancias, entre las que destaca un área de almacén, identificándose también una construcción de tipo defensivo.

 

Entre los hallazgos más destacados de la campaña, destacan los restos de dos vasos de alabastro y diversos fragmentos de huevos de avestruz, objetos exóticos de procedencia mediterránea relacionados con el comercio de bienes de prestigio, que demuestran el refinamiento y la capacidad de atesoramiento de las élites de la ciudad de Herna.

En los nuevos trabajos, se realizarán actividades de excavación, de consolidación y de musealización de los restos de viviendas, tarea que se inició en 2014.

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, con estos trabajos se quiere poner al servicio de la sociedad este asentamiento arqueológico  tan excepcional para su conocimiento y disfrute . De este modo  sea valorado como se merece y responda a las demandas culturales de la actual sociedad.

En julio de 2015 las excavaciones han contado con la colaboración de 40 alumnos de la Universidad de Alicante, mientras que los trabajos de conservación y puesta en valor los realizará una empresa especializada.

Mallol recuerda que coincidiendo con las excavaciones de verano, se realizó en Crevillent el curso de verano de la Universidad de Alicante titulado “La ciudad de Herna/Peña Negra:tartesios y fenicios en el Sureste de Iberia” y se inauguró la exposición “Vida y muerte de Peña Negra” en el Museo Arqueológico Municipal.

En las excavaciones, exposición y financiación de parte del curso de verano, el Ayuntamiento de Crevillent ha contribuido con 15.000 euros, al igual que la Dirección General de Cultura de la Generalitat Valenciana para la restauración y puesta en valor del yacimiento.

Será un proyecto I+D del Ministerio de Economía y Competitividad el que permita la financiación de diferentes analíticas, mientras que la restauración de determinadas piezas de valor excepcional se realizarán en el Römisch-Germanisches Zentralmuseum  de Maiz (Alemania) con lo que en esta nueva singladura ,el Yacimiento de Peña Negra adquiere una dimensión internacional.

 

Próximos eventos

25 oct
25 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025