Prosiguen los trabajos en el yacimiento de Peña Negra/Herna

Tras el periodo vacacional, prosiguen los trabajos en el Yacimiento Arqueológico de la Peña Negra, identificado como la ciudad de Herna. Los trabajos forman parte de un proyecto de investigación dirigido por el Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, Alberto Lorrio Alvarado, que se inició en el año 2013 y que recoge el testigo de las investigaciones realizadas entre los años 70 y 90 por el también catedrático de Alicante Alfredo González Prats. Sus  estudios pusieron a este yacimiento arqueológico crevillentino en la vanguardia  de la investigación de las culturas  del primer milenio antes de Cristo en la fachada mediterránea peninsular y del Mediterráneo occidental en general.

La ciudad de Herna, con sus cerca de 40 hectáreas , es la ciudad más antigua de las tierras del Sureste y el Levante de la Península Ibérica.

Según el arqueólogo Municipal, Julio Trelis y el catedrático, Alberto Lorrio, las excavaciones de este verano se centraron en dos sectores:

-El sector II, una de las zonas mejor conocidas del yacimiento, debido a los estudios de los años 70-80 con dos áreas de actuación, el entorno de una vivienda de considerables proporciones, cuya planta ha sido completada y que será objeto de musealización en la campaña que comienza y una zona próxima en la que se había detectado una importante actividad artesanal, en antiguas excavaciones, con varios telares y una escombrera que proporcionó en los 80 uno de los mejores conjuntos de moldes para la fabricación de armas y útiles de la protohistoria peninsular, que ponía de manifiesto una importante actividad metalúrgica en la primera mitad del siglo VIII antes de Cristo  o incluso antes.

-El sector III , en la parte más alta de la Peña Negra, en la que durante la campaña de 2014 se trabajó y que en julio de 2015 han precisado la existencia de una destacada vivienda, con varias estancias, entre las que destaca un área de almacén, identificándose también una construcción de tipo defensivo.

 

Entre los hallazgos más destacados de la campaña, destacan los restos de dos vasos de alabastro y diversos fragmentos de huevos de avestruz, objetos exóticos de procedencia mediterránea relacionados con el comercio de bienes de prestigio, que demuestran el refinamiento y la capacidad de atesoramiento de las élites de la ciudad de Herna.

En los nuevos trabajos, se realizarán actividades de excavación, de consolidación y de musealización de los restos de viviendas, tarea que se inició en 2014.

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, con estos trabajos se quiere poner al servicio de la sociedad este asentamiento arqueológico  tan excepcional para su conocimiento y disfrute . De este modo  sea valorado como se merece y responda a las demandas culturales de la actual sociedad.

En julio de 2015 las excavaciones han contado con la colaboración de 40 alumnos de la Universidad de Alicante, mientras que los trabajos de conservación y puesta en valor los realizará una empresa especializada.

Mallol recuerda que coincidiendo con las excavaciones de verano, se realizó en Crevillent el curso de verano de la Universidad de Alicante titulado “La ciudad de Herna/Peña Negra:tartesios y fenicios en el Sureste de Iberia” y se inauguró la exposición “Vida y muerte de Peña Negra” en el Museo Arqueológico Municipal.

En las excavaciones, exposición y financiación de parte del curso de verano, el Ayuntamiento de Crevillent ha contribuido con 15.000 euros, al igual que la Dirección General de Cultura de la Generalitat Valenciana para la restauración y puesta en valor del yacimiento.

Será un proyecto I+D del Ministerio de Economía y Competitividad el que permita la financiación de diferentes analíticas, mientras que la restauración de determinadas piezas de valor excepcional se realizarán en el Römisch-Germanisches Zentralmuseum  de Maiz (Alemania) con lo que en esta nueva singladura ,el Yacimiento de Peña Negra adquiere una dimensión internacional.

 

Próximos eventos

31 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• El 1 de julio se presentará una nueva edición de este programa que es una propuesta atractiva para aprender la lengua valenciana, integrarse en la sociedad y compartir cultura a través del voluntariado, según ha afirmado la concejala del área, Mónica San Emeterio Gil, en compañía de la presidenta de «El Raig», Elisenda Anglada i Paradell

• Las inscripciones para participar en este programa estarán abiertas del 2 al 20 de junio a través del formulario disponible en la web https://www.crevillent.es/pagina/aviva/ o aviva@crevillent.es

21 mayo 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, junto con la directora de la Escuela Oficial de Idiomas, Maita Cortés Quiles, han anunciado que el Centre Jove acogerá dos clases semanales de inglés en los niveles de primero de A2 y de segundo A2

• Habrá una reunión informativa el próximo 30 de mayo a las 20:00 horas en el Centre Jove para informar de todos los detalles

21 mayo 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles ha puesto en valor las dos tapas elaboradas por este establecimiento en las modalidades de “Tapa” y “Tapa de Cuaresma”, señalando también la participación y buen hacer de todos los negocios hosteleros participantes, al tiempo que se han sorteado los cinco premios (tres premios consistentes en cestas valoradas en 200, 100 y 50 euros, otro premio de tu peso en cerveza y otro premio de una pata de jamón) entre todos los libros rellenados en las votaciones de las tapas favoritas de los crevillentinos

21 mayo 2025