Prosiguen los trabajos en el yacimiento arqueológico de Peña Negra/Herna

En el yacimiento arqueológico de peña negra/Herna, se han reanudado los trabajos de investigación. Por este motivo, la concejal de Cultura y Arqueología, Loreto Mallol, ha visitado el  yacimiento, acompañada del catedrático de la Universidad de Alicante Alberto Lorrio y el arqueólogo Municipal Julio Trelis.

Estos trabajos van a consistir principalmente en la consolidación y musealización de las estructuras excavadas y al mismo tiempo se realizarán excavaciones puntuales en determinadas zonas destacadas, del llamado sector III, identificado con el gran afloramiento calizo que se alza a los pies del Castelar y que por su coloración negruzca da nombre al yacimiento.

La excavación de los restos de diversas construcciones visibles en superficie en la zona central y elevada, según los responsables de las excavaciones, están proporcionando sorprendentes hallazgos.

Gracias a la campaña realizada en 2014 y la actual de 2015,  se ha podido identificar en la zona más alta la planta completa de un edificio de grandes dimensiones, integrado por varios departamentos y que es el mayor y más complejo de todos los identificados hasta ahora, lo que unido a su posición dominante, permite considerarlo como la residencia de quien ostentaba el control de la sociedad que poblaba la zona. Esta vivienda privada evidencia la presencia de hogares, el desarrollo de actividades administrativas, sociales, ideológicas y religiosas difíciles de determinar, por lo erosionado de la zona. También hay indicios de actividades económicas al haber identificado áreas de almacén, tanto en el interior de  uno de los departamentos, como en el exterior.

Un hallazgo muy destacado ha sido la identificación durante el verano de 2015 de un muro perimetral que a modo de muralla delimitaría esta zona dominante, habiéndose determinado ahora su trazado y sus dimensiones. Esta “muralla” que llega a alcanzar los 2 metros  de anchura en algunos tramos, tendría un papel esencialmente simbólico y de prestigio, ya que separa el área  “palacial” o regia, del resto de la población donde se identifican varias zonas residenciales y un destacado barrio artesanal que se ha relacionado con la presencia de población fenicia en Herna.

Estos hallazgos demuestran que estamos ante la que posiblemente sería la ciudad de época orientalizante  (ss.VIII-VI a. C.) más destacada del Sureste peninsular, lugar de intercambio comercial y cultural entre las gentes tartésicas y los pueblos mediterráneos.

Loreto Mallol recuerda que en estas campañas  está colaborando la Universidad de Alicante y cuentan con el patrocinio de la Conselleria de Cultura para la restauración y el Ayuntamiento de Crevillent para la excavación, así como del Ministerio de Ciencia y Competitividad para realizar ciertas analíticas. También recuerda que en torno a la ciudad de Herna se ha realizado en Crevillent un Curso de Verano de la Universidad de Alicante y se ha celebrado una exposición en el Museo arqueológico de Crevillent.

 

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• Un espacio deportivo de primer nivel con un completo conjunto de módulos y nuevo pavimento que permitirá a los usuarios practicar esta modalidad deportiva tan practicada por los jóvenes en la localidad, según han informado el concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, y la edil de Participación Ciudadana, Silvia Asencio Mas

27 noviembre 2025

• Se plantean los días festivos aperturables locales el 2 de abril (Jueves Santo) y el lunes 5 de octubre (Moros y Cristianos), a cambio de no abrir los días 3 de abril (Viernes Santo) y el domingo 5 de julio (rebajas de verano), según ha informado la edil del área, Gema Escolano Berná

• Este acuerdo se trasladará a las entidades comerciales autonómicas para que se pronuncien y, tras ello, se dará cuenta a Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

 

26 noviembre 2025

• La corporación también aprueba incoar un expediente para modificar la Ordenanza Reguladora de la Tasa para la Realización de la Actividad Administrativa de Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos o Actividades de Control con el objeto de establecer la exención para aquellas actividades sin ánimo de lucro que no generen actividad económica y que actualmente están sujetas al pago de la tasa como pueden ser las actividades impulsadas desde asociaciones vecinales, las AMPA, comparsas de Moros y Cristianos y cofradías y hermandades de la Semana Santa

• Asimismo, el pleno aprueba una moción no resolutiva del grupo Acord per Guanyar para iniciar la elaboración de una ordenanza municipal reguladora de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), conocidos como los patinetes eléctricos

26 noviembre 2025