Programa de intervención social en el colectivo de menores con déficit de atención

La Concejalíade Bienestar Social está  organizado un programa de intervención social en el colectivo de menores con déficit de atención con / sin hiperactividad (TDAH) y sus familias que se inició a mediados del pasado mes de mayo en el Centro de Mayores Parc Nou,  resultando APSA, la adjudicataria de dicho proyecto.

El objetivo de este taller es el de llevar a cabo un conjunto de intervenciones en la población infantil, de 6 a 11 años,  y preadolescente, de 12 a 14 años, a la familia y al entorno; dando respuesta lo más pronto posible a las necesidades de los niños con déficit de atención con o sin hiperactividad, considerando la globalidad del menor, mejorando sus capacidades para desenvolverse de modo óptimo y adecuado en el hogar, la escuela y facilitando el desarrollo de sus relaciones sociales.

 En el  programa se están realizando una serie de talleres dirigidos tanto a los niñas/ os y adolescentes como a sus familias, con asistencia tanto grupal como individualizada, interviniendo sobre todos los entornos en los que desarrollan.

Los talleres dirigidos a menores de 6 a 14 años con diagnóstico de TDAH están orientados a potenciar su autoestima, autocontrol, desarrollo de habilidades sociales, psicomotricidad, resolución de conflictos, mejora del rendimiento escolar, habilidades conductuales y cognitivas, manejo de contingencias a través de entrenamiento en técnicas de relajación, desarrollo de su creatividad, refuerzo de las habilidades motrices, atención, memoria, refuerzo de aprendizajes como escritura, lectura y cálculo, técnicas de estudio, asertividad, habilidades facilitadoras de la expresión de sentimientos, pensamientos y necesidades. Todo ello a través de actividades motivantes y de carácter lúdico.

 Asimismo se han creado unos  grupos de apoyo familiar en función de las características y necesidades con temas de interés acerca del desarrollo de sus hijos.

Los talleres se iniciaron el 19 de mayo y concluirán el 31 de julio. Se abrirá nuevo plazo de inscripción en septiembre, reanudándose el 18 de octubre hasta el 28 de diciembre. El número de usuarios previsto es el de 20/25. El  coste del programa que patrocina la Concejalía de Bienestar Social es de 16.400 €.

 Los talleres están siendo impartidos por una psicóloga, que realiza el asesoramiento a las familias y la coordinación con otros ámbitos, otra psicóloga que desarrolla  el taller específico para los adolescentes, un terapeuta ocupacional, que lleva el resto de talleres, una profesora de la ESO y una maestra de Primaria, que realizan el repaso escolar durante el mes de julio.

 

La empresa adjudicataria APSA que está llevando a cabo el programa,  es una entidad privada sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública en 1970. Desde sus orígenes en 1961 su objetivo ha sido el de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual de la provincia de Alicante, ofreciéndoles el mayor apoyo posible a lo largo de todo su ciclo vital.

El crecimiento y la evolución de la Asociación han sido constantes y han venido determinados por el espíritu innovador de sus socios y profesionales quienes, con la ayuda de las entidades colaboradoras, han buscado desde siempre la calidad en el servicio para adelantarse a las posibles necesidades de sus usuarios.

En la actualidad, APSA presta servicio directo a más de mil personas desde los proyectos sociales que tiene en funcionamiento. Sus centros, servicios, programas y centros especiales de empleo se complementan con un objetivo final; proporcionar a la persona con discapacidad intelectual la mejor atención posible para aumentar su calidad de vida y desarrollar al máximo su autonomía.


Por su estructura, historia y tamaño, APSA es hoy una de las principales asociaciones de la Comunidad Valenciana y se encuentra entre las diez primeras del sector a nivel nacional.

El Gerente de APSA, Carlos Giner, ha agradecido al Ayuntamiento la puesta en marcha “de esta iniciativa diferenciadora, que no se lleva a cabo en ningún otro sitio. Se trata de un programa que atenderá a más de 20 niños y adolescentes de Crevillent de hasta 14 años, y para ello, se ha contratado a profesionales de la población”.

 

La concejala de Bienestar Social, Juana Guirao, ha indicado que este programa “lo pusimos en marcha el año pasado por primera vez, y este año hemos podido mejorarlo, destinando un importe económico mayor para su desarrollo. De 11.000 euros hemos pasado a 16.000 y con ello, hemos contratado a dos psicólogas, una maestra, una profesora y un terapeuta ocupacional que atenderán hasta diciembre a jóvenes con problemas de falta de atención, de una forma individual y grupal”. Con la mayor contratación de personal “se ha mejorado el tratamiento de la problemática del niño”.

 

Además, la concejala de Bienestar Social ha apuntado que el Centro de Atención Precoz, ubicado en la calle Castellón, podría empezar a funcionar después del verano y ha manifestado que la intención del Ayuntamiento es ampliar la edad máxima de los futuros usuarios del centro que en la actualidad es de 6 años.

Por último, Alicia Mas Burgos, miembro de APSA y coordinadora de este proyecto, ha destacado que el programa “está orientado tanto a niños como a familias, y que son los colegios los que se encargan de detectar la problemática en los menores”.

 

 

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025