Presentadas 7 iniciativas al VI Concurso de Proyectos Empresariales que organiza el Ayuntamiento y el Instituto Canónigo Manchón

El VI Concurso de proyectos empresariales organizado por La Concejalía de Fomento Económico, Formación y Comercio y el Instituto Canónigo Manchón  recibe 7  iniciativas empresariales realizadas por jóvenes estudiantes, que fueron presentadas ayer lunes en la Casa de Cultura “José Candela Lledó” .

Esta edición destaca como novedad la realización de una exposición pública acompañada de power point por el equipo elaborador. Esta presentación  ha permitido que los propios alumnos den a conocer  públicamente sus proyectos, evitando de este modo que queden en el olvido y a la vez sea posible que alguno de ellos pueda ponerse en marcha mediante el apoyo necesario para ello a través de personas físicas o jurídicas interesadas en dichos proyectos.

 

En total se han presentado 7 trabajos de actividades empresariales dirigidas a diferentes sectores, entre los que destaca, el ocio, la confección textil, el reciclaje, la alimentación y servicio de catering o el servicio y atención a mayores y discapacitados.

 

El jurado del concurso ha estado compuesto por el Alcalde  la dirección del Instituto Canónigo Manchón, como entidades organizadoras, la concejal del área de Fomento Económico, Formación y Comercio, así como un técnico de la ADL,  junto con el representante de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante y profesores de los Institutos de Secundaría de la Localidad.

 

Durante la  presentación pública que tuvo una duración de  unas dos horas, el jurado   procedió a realizar una primera  valoración de los   proyectos expuestos,  atendiendo  aspectos como la viabilidad técnica, económica y financiera, la generación de empleo, calidad y estabilidad del mismo, originalidad del proyecto, contribución de la empresa a la sostenibilidad económica, sociocultural o medioambiental, el fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la referencia a la Prevención de riesgos laborales en la actividad empresarial a desarrollar.

 

La directora del centro organizador, Ana Vega, agradecía que una vez más, y durante seis años consecutivos, el Ayuntamiento apoye esta iniciativa que sirve para fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes estudiantes. Además destacaba la presentación pública como  una novedad muy positiva que se ha incorporado en esta 6ª edición . “Esta presentación implica a los alumnos en el uso de unas habilidades sociales  y aspectos como hablar en público o el autocontrol, todos ellos fundamentales en el mundo laboral”.

 

Los miembros del jurado  valoraron  de forma muy positiva los trabajos presentados y el esfuerzo realizado por los jóvenes emprendedores. El jurado  tiene prevista una última reunión para otorgar los premios que se darán a conocer el próximo día 22 de junio en el Instituto Canónigo Manchón durante el acto de fin de curso. En este mismo acto  se hará entrega de los premios al mejor proyecto empresarial de 550€ para cada una de las siguientes modalidades:

-alumnado universitario  y de ciclos formativos de grado superior.

-alumnado de bachillerato y de ciclos formativos de grado medio.

Además se otorgará un premio de 300€ a la idea más innovadora.

 

La edil de Fomento Económico, Formación y Comercio Mª Ester Mas afirmaba  que en estos tiempos en los que la sociedad está marcada por la crisis económica, también es  momento de oportunidades.

Por ello indicaba que  es fundamental, ahora más que nunca, ofrecer iniciativas que sirvan para fomentar el espíritu emprendedor,  iniciativas para impulsar en la personas la capacidad de crear ideas  y proyectos que se puedan desarrollar y crear empleo. “Este interés y esta motivación es fundamental  que esté presente entre los jóvenes que son el futuro de nuestra sociedad. Por eso, continuamos impulsando este concurso de proyectos empresariales junto con el Instituto Canónigo Manchón”. Indicó por último Mª Ester Mas.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025