Presentación del libro ganador del II premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica

El libro ganador del II Premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica, convocado por la Asociación Cultural Juan Antonio Cebrián y patrocinado por el Ayuntamiento de Crevillent a través de la Concejalía de Cultura, será presentado el próximo viernes 1 de febrero a las 20.00h en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”.

Juan Antonio Cebrián, nacido en Albacete y fallecido a los 41 años en Madrid, fue periodista, escritor y locutor de radio. De entre sus programas radiofónicos destacan Turno de noche y La Rosa de los Vientos, del que fue director entre 1997 y 2007 año de su fallecimiento y que se sigue emitiendo en Onda Cero las madrugadas de los sábados y domingos, y que se emitió en directo desde Crevillent el pasado mes de octubre. Entre sus numerosos libros, destacar los últimos titulados El misterio de Tutankamón y otros personajes favoritos de la historia y Pasajes de la Historia. De la batalla de las Termófilas al Barón Rojo escrito con motivo del décimo aniversario de La Rosa de los Vientos. Así mismo está en posesión de numerosos premios como El Reloj de Arena que le fue concedido a su programa  La Rosa de los Vientos, en 2007, como  mejor programa radiofónico de misterio, enigma o historia. El próximo Centro Joven de Crevillent  llevará su nombre .

 

La Concejal de Cultura Loreto Mallol recuerda que la entrega del Premio de Divulgación Histórica ,  se realizó en Crevillent el pasado 12 de octubre, tras el fallo de jurado, entre cuyos miembros se encontraba el alcalde César Augusto Asencio, realizado en Madrid.

 

El ganador fue Luis Silva Mascuñana, gran apasionado de la alquimia, con el libro Alquimia tras la piedra filosofal, en el que el autor realiza un gran trabajo de investigación, en el que descifra y estudia textos alquímicos de la Edad Media y del Renacimiento. El libro ha sido editado por la Editorial Guiphos.

 

Luis Silva, licenciado en derecho, ha sido profesor de la “Escola de Policía de Catalunya” y actualmente es inspector jefe de la policía local de Sant Andreu de Llavaneres. Es autor de varios libros como Tratado de Philosoteria. Alquimia Real Desvelada, editado por Atlantis en 2006 y ha traducido Teorías y símbolos de los alquimistas. La gran Obra de Albert Poisson. Fue premiado y becado en 1991 por su trabajo “Policía y derechos humanos” por el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña.

 

El acto del viernes será presentado por la Concejal de Cultura, Loreto Mallol y como música de fondo se podrá escuchar la fantasía para piano Cebrius dedicada a Juan Antonio Cebrián por el crevillentino José Alberto Aznar.

Durante el acto intervendrán, Luis Silva autor del libro, Silvia Casasola presidenta de la Asociación Cultural Juan Antonio Cebrián y el alcalde de Crevillent César Augusto Asencio.

 

Silva, dedicará parte de su intervención a  la forma que tenían los médicos del Andalusí en obtener medicamentos y desinfectar sus instrumentos, y hará referencia al médico crevillentino Mohamed Al-Shafra   .

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025