Presentació revista La Rella 2021

  • Aquest dimecres, 17 de novembre, a les 20 h al saló d’actes de la Casa Municipal de Cultural José Candela Lledó, tindrà lloc la presentació del número 34 de la Revista La Rella.

  • Bibiana Candera Oliver exposarà el seu article «Un passeig per la Vila de Crevillent: estudi del nomenclàtor dels carrers«.

Crevillent (12/11/2021).- Aquest dimecres, 17 de novembre, a les 20 h al saló d’actes de la Casa Municipal de Cultural José Candela Lledó, tindrà lloc la presentació del número 34 de la Revista La Rella, Anuari de l’Institut d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, coordinada per Elena García Brotons.

En aquesta ocasió intervindrà la Doctora en Història i Arxivera Municipal Bibiana Candela Oliver, presentant el seu article «Un passeig per la Vila de Crevillent: estudi del nomenclàtor dels carrers«, on analitza els canvis ocorreguts als carrers crevillentins des del segle XIX fins als nostres dies, els quals han tingut molt a veure amb els períodes històric-polítics desenvolupats al nostre país.

Com a punt de partida, l’Arxivera Municipal realitza una breu introducció històrica, incidint sobretot en les peculiaritats de la vila de Crevillent, donada la presència de població morisca fins a la seua expulsió en 1609 i que per tant, va retardar l’existència d’un llistat de carrers fins a aquest moment.

Posteriorment, i gràcies al pla de l’arquitecte José Guardiola Picó de 1877 i el primer padró municipal d’habitants conservat en l’Arxiu Municipal, datat en 1885, explica els canvis ocorreguts al llarg dels segles XIX i XX, sobretot coincidint amb els diferents períodes polítics: la República, l’etapa franquista i la democràcia, si bé farà referència també a peticions veïnals o fins i tot, acords que no es van dur a terme al llarg d’aquests anys.

En l’última part de la seua intervenció, Bibiana Candela realitza algunes propostes de millora per a futurs canvis de noms de carrers, incidint en propostes en femení, amb la finalitat que la dona crevillentina siga present als nostres carrers, fomentant així els estudis de gènere, ja que hui dia només hi ha un carrer dedicat a la nostra benvolguda «Doña Pepita«, així com altres propostes en general de personatges històrics, esportistes, músics, escriptors, historiadors… que tenen merescuts mèrits per a tindre un carrer amb el seu nom. Igualment, explica alguns casos curiosos on els noms dels carrers són totalment desconeguts fins i tot, pels seus propis veïns, o bé, descobreix exemples que reflecteixen costums o tradicions molt inherents als crevillentins.

L’estudi del llistat de carrers es fa cada vegada més necessari ja que, moltes són reflex d’edificis històrics, personatges il·lustres (però també desconeguts), costums, tradicions, economia…, inclosa la tradició oral, sobre la base de la documentació de l’Arxiu Municipal, que és, sens dubte, la memòria ordenada i coherent de la història local.

El Regidor de Cultura, Jesús Ruiz, convida a tots els crevillentins i crevillentines a acudir a la presentació de la Rella, en la qual podran fer una passejada pels nostres carrers i conéixer la nostra història reflectida als nostres carrers.

 

Presentación revista La Rella 2021

  • Este miércoles, 17 de noviembre, a las 20 h en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultural José Candela Lledó, tendrá lugar la presentación del número 34 de la Revista La Rella.

  • Bibiana Candela Oliver expondrá su artículo «Un paseo por la Vila de Crevillent: estudio del nomenclador de las calles».

Crevillent (12/11/2021).- El próximo miércoles, 17 de noviembre, a las 20 h. en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultural José Candela Lledó, tendrá lugar la presentación del número 34 de la Revista La Rella, Anuari de l’Institut d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, coordinada por Elena García Brotons.

En esta ocasión intervendrá la Doctora en Historia y Archivera Municipal Bibiana Candela Oliver, presentando su artículo «Un passeig per la Vila de Crevillent: estudi del nomenclátor dels carrers«, donde analiza los cambios ocurridos en los nombres de las calles crevillentinas desde el siglo XIX hasta nuestros días, los cuales han tenido mucho que ver con los periodos histórico-políticos ocurridos en nuestro país.

Como punto de partida, la Archivera Municipal realiza una breve introducción histórica, incidiendo sobre todo en las peculiaridades de la villa de Crevillent, dada la presencia de población morisca hasta su expulsión en 1609 y que por tanto, retrasó la existencia de un callejero hasta este momento.

Posteriormente, y gracias al plano del arquitecto José Guardiola Picó de 1877 y el primer padrón municipal de habitantes conservado en el Archivo Municipal, fechado en 1885, explica los cambios ocurridos a lo largo de los siglos XIX y XX, sobre todo coincidiendo con los diferentes periodos políticos: la República, la etapa franquista y la democracia, si bien hace referencia también a peticiones vecinales o incluso, acuerdos que no se llevaron a cabo a lo largo de estos años.

En la última parte de su intervención, Bibiana Candela realiza algunas propuestas de mejora para futuros cambios de nombres de calles, haciendo incapié en propuestas en femenino, con el fin de que la mujer crevillentina esté presente en nuestras calles, fomentando así los estudios de género, ya que a día de hoy sólo hay una calle dedicada a nuestra querida Doña Pepita, así como otras propuestas en general de personajes históricos, deportistas, músicos, escritores, historiadores… que tienen merecidos méritos para tener una calle con su nombre. Igualmente, explica algunos casos curiosos de calles cuyos nombres son totalmente desconocidos incluso, para sus propios vecinos, o bien, descubre ejemplos que reflejan costumbres o tradiciones muy inherentes a los crevillentinos.

El estudio del callejero actual se hace cada vez más necesario ya que, muchas de nuestras calles son reflejo de edificios históricos, personajes ilustres (pero también desconocidos), costumbres, tradiciones, economía…, incluida la tradición oral, en base a la documentación del Archivo Municipal, que es, sin duda, la memoria ordenada y coherente de la historia local.

El Concejal de Cultura, Jesús Ruiz, invita a todos los crevillentinos y crevillentinas a acudir a la presentación de La Rella, en la que podrán dar un paseo por nuestras calles y conocer nuestra historia reflejada en nuestras calles.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025