Presentació del número 21 la Revista del Vinalopó a la Casa de Cultura de Crevillent

La publicació compta amb un dossier dedicat a les construccions de pedra en sec i dos articles d’autors crevillentins

Crevillent (29/11/2019).- Ahir, 28 de novembre, es va procedir a la presentació a Crevillent del número 21 de la Revista del Vinalopó, editat pel Centre d’Estudis Locals del Vinalopó, a la Casa Municipal de Cultura José Candela Lledó.

La publicació compta en este volum amb la presència de dos articles d’autors crevillentins: “Pedra seca i explotació d’algeps a la serra de Crevillent” de Daniel Belmonte Mas, F. Javier Molina i Ana Satorre i “Els altres Crevillents. Un exemple de repetició toponímica d’origen romà” de Vicent-Josep Pérez i Navarro.

La presentació va estar a càrrec de Inmaculada Garrigós, coordinadora de la publicació, i compta amb un dossier dedicat a les construccions de pedra en sec, un art que el 28 de novembre de 2018 es va declarar Patrimoni Cultural Immaterial de la Humanitat per la UNESCO

Les construccions realitzades amb aquesta tècnica de construcció ancestral a Crevillent que es recullen en aquest volum són les barraques associades a l’explotació d’algeps, existint un total de 17 barraques en el municipi, concentrades en quatre zones.

 

Presentación del número 21 la Revista del Vinalopó en la Casa de Cultura de Crevillent

La publicación cuenta con un dossier dedicado a las construcciones de piedra en seco y dos artículos de autores crevillentinos

Crevillent (29/11/2019).- Ayer, 28 de noviembre, se procedió a la presentación en Crevillent del número 21 de la Revista del Vinalopó, editado por el Centre d’Estudis Locals del Vinalopó, en la Casa Municipal de Cultura José Candela Lledó.

La publicación cuenta en este volumen con la presencia de dos artículos de autores crevillentinos: “Pedra seca i explotació d’algeps a la serra de Crevillent” de Daniel Belmonte Mas, F. Javier Molina y Ana Satorre y “Els altres Crevillents. Un exemple de repetició toponímica d’origen romà” de Vicent-Josep Pérez i Navarro.

La presentación estuvo a cargo de Inmaculada Garrigós, coordinadora de la publicación, y cuenta con un dossier dedicado a las construcciones de piedra en seco, un arte que el 28 de noviembre de 2018 se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Las construcciones realizadas con esta técnica de construcción ancestral en Crevillent que se recogen en este volumen son las chozas asociadas a la explotación de yeso, existiendo un total de 17 chozas en el municipio, concentradas en cuatro zonas.

Próximos eventos

23 abr
25 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025