Pictogrames inclusius en els passos de zebra de Crevillent per a millorar la seguretat

La Regidoria d’Espais Públics explica que l’ús de senyals de precaució en els passos de zebra pretén incrementar la visibilitat en els encreuaments i facilitar el trànsit per la localitat, especialment als xiquets i xiquetes amb autisme

Crevillent (25/08/2020).- «Para, Mira, Cotxe Parat, Creua» són algunes de les paraules que es podran llegir a partir d’ara en els passos de zebra de Crevillent al costat dels quatre pictogrames instal·lats amb l’objectiu de garantir la visibilitat i la seguretat en els encreuaments i facilitar el trànsit per les àrees escolars de la localitat, especialment als xiquets i xiquetes amb Trastorn de l’Espectre Autista (TEA).

Segons ha indicat el regidor d’Espais Públics, Marcelino Giménez, es tracta de representacions visuals simplificades i figures fàcils de reconéixer que ajudaran a les persones amb dificultats de comunicació a relacionar-se amb el seu entorn, al mateix temps que facilitaran que l’educació viària siga inclusiva, tenint en compte el procés d’aprenentatge per a qualsevol persona amb aquest trastorn. El color triat per a això ha sigut el blau, símbol que representa l’autisme.

Hem volgut incorporar quatre pictogrames que expliquen l’ús dels passos de zebra dins del nostre compromís de fer el nostre poble un poquet més accessible i inclusiu. La nostra idea és aprofitar l’adequació i el “repintat” dels passos de zebra del municipi per a incorporar aquests distintius fonamentalment en els itineraris escolars i estendre’l després a altres llocs molt transitats” explica l’edil.

L’accessibilitat universal s’aconsegueix no sols eliminant les barreres arquitectòniques, -afig Marcelino Giménez- sinó dotant a la nostra localitat d’una millor accessibilitat sensorial i cognitiva que permeta que tots els veïns i veïnes es puguen moure pel nostre poble d’una forma més autònoma.


Pictogramas inclusivos en los pasos de cebra de Crevillent para mejorar la seguridad

  • La Concejalía de Espacios Públicos explica que el uso de señales de precaución en los pasos de cebra pretende incrementar la visibilidad en los cruces y facilitar el tránsito por la localidad, especialmente a los niños y niñas con autismo

Crevillent (25/08/2020).- «Para, Mira, Coche Parado, Cruza» son algunas de las palabras que se podrán leer a partir de ahora en los pasos de cebra de Crevillent junto a los cuatro pictogramas instalados con el objetivo de garantizar la visibilidad y la seguridad en los cruces y facilitar el tránsito en las áreas escolares de la localidad, especialmente a los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Según ha indicado el concejal de Espacios Públicos, Marcelino Giménez, se trata de representaciones visuales simplificadas y figuras fáciles de reconocer que ayudarán a las personas con dificultades de comunicación a relacionarse con su entorno, al mismo tiempo que facilitarán que la educación vial sea inclusiva, teniendo en cuenta el proceso de aprendizaje para cualquier persona con este trastorno. El color elegido para ello ha sido el azul, símbolo que representa al autismo.

Hemos querido incorporar cuatro pictogramas que explican el uso de los pasos de cebra dentro de nuestro compromiso de hacer nuestro pueblo un poco más accesible e inclusivo. Nuestra idea es aprovechar la adecuación y el repintado de los pasos de cebra del municipio para incorporar estos distintivos fundamentalmente en los itinerarios escolares y extenderlo después a otros lugares muy transitados” explica el edil.

La accesibilidad universal se consigue no sólo eliminando las barreras arquitectónicas, -añade Marcelino Giménez- sino dotando a nuestra localidad de una mejor accesibilidad sensorial y cognitiva que permita que todos los vecinos y vecinas se puedan mover por nuestro pueblo de una forma más autónoma.

Próximos eventos

31 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• El 1 de julio se presentará una nueva edición de este programa que es una propuesta atractiva para aprender la lengua valenciana, integrarse en la sociedad y compartir cultura a través del voluntariado, según ha afirmado la concejala del área, Mónica San Emeterio Gil, en compañía de la presidenta de «El Raig», Elisenda Anglada i Paradell

• Las inscripciones para participar en este programa estarán abiertas del 2 al 20 de junio a través del formulario disponible en la web https://www.crevillent.es/pagina/aviva/ o aviva@crevillent.es

21 mayo 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, junto con la directora de la Escuela Oficial de Idiomas, Maita Cortés Quiles, han anunciado que el Centre Jove acogerá dos clases semanales de inglés en los niveles de primero de A2 y de segundo A2

• Habrá una reunión informativa el próximo 30 de mayo a las 20:00 horas en el Centre Jove para informar de todos los detalles

21 mayo 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles ha puesto en valor las dos tapas elaboradas por este establecimiento en las modalidades de “Tapa” y “Tapa de Cuaresma”, señalando también la participación y buen hacer de todos los negocios hosteleros participantes, al tiempo que se han sorteado los cinco premios (tres premios consistentes en cestas valoradas en 200, 100 y 50 euros, otro premio de tu peso en cerveza y otro premio de una pata de jamón) entre todos los libros rellenados en las votaciones de las tapas favoritas de los crevillentinos

21 mayo 2025