Parque de montaña San Cayetano

  • PARQUE DE MONTAÑA SAN CAYETANO

Crevillent posee unas características geográficas muy propias, con una zona montañosa al Norte, que presenta un frente casi rectilíneo atravesado por pequeños barrancos, y una llanura del Sur, condicionada por los aportes de las ramblas, además de un clima semiárido.

Dichas características hacen que existan unas variedades ecológicas de enorme singularidad. Entre sus parajes naturales, sobresale el Parque de Montaña de San Cayetano, situado en el extremo noroeste del término municipal, al pie del pico del mismo nombre de 817 m. de altitud y rodeado de las escarpadas elevaciones de Santjuri y la Mediana, de 809 y 639 m. de altitud respectivamente.

Se trata de una umbría, surcada por el cauce de una rambla profundamente encajada, en la que contrasta su vegetación a base de manchas de bosque de pinar adulto y sotobosque mediterráneo, con la de solana en la que predomina la denudación de los suelos aflorando principalmente el lentisco y la coscoja. La panorámica tiene el encanto del típico paisaje montañoso mediterráneo y, a la vez, se divisa el Paraje Natural de El Hondo, la Vega Baja del Segura y la llanura litoral, paisajes totalmente diferentes.

El origen del parque se encuentra en una antigua ermita dedicada a San Cayetano. El lugar está acondicionado para disfrutar de un completo día en la montaña, propiciado por la existencia de un manantial, y cuanta además con un albergue. La configuración orográfica de Crevillent es, de igual modo, muy apta para la práctica del senderismo, ya que abundan las laderas no muy escarpadas y suaves valles por donde transcurren pistas y caminos de herradura. Se puede gozar de una mañana con la mochila a la espalda, cámara fotográfica y ánimos de detenerse en los encantos de la sierra, así como contemplar vistas de toda la comarca.

DESCRIPCIÓN

En este emplazamiento existen una serie de adecuaciones realizadas por la Consellería de Medio Ambiente, que se completan con inversiones realizadas por la Excma. Diputación Provincial de Alicante.

Se llega al área desde el aparcamiento por una senda peatonal con barandillas de madera entre pinos, que atraviesa el Barranco de San Cayetano, de gran torrencialidad, a través de un puente de cuidado diseño, accediendo al centro de la adecuación donde existen un local de aseos, fuentes, un mirador y mesas con bancos adosados, realizados por Medio Ambiente, la Diputación ha completado estas instalaciones construyendo un albergue con capacidad para 8 personas, una caseta para un guarda con leñero adosado, se electrifica el área con un grupo electrógeno y se incrementa el número de mesas para aumentar la capacidad de acogida.

Todo el área está salpicada de árboles de distintas especies que crean un ambiente de verdor y sombra que junto a la belleza del entorno constituyen un magnífico lugar de ocio y descanso en la naturaleza.

ACCESO

  • Tomando el «Camino de los pavos» desde la Nacional 340, dirección Crevillent-Albatera, se avanzan 300 metros y se toma el camino de la izquierda, conocido como «Camino de los pavos».
  • Así mismo, se continua por este camino, sin tener en cuenta ningún cruce hasta haber recorrido 3.410 metros hasta el Trasvase. Hay que tener precaución en el cruce existente a los 475 a la derecha, que no es, y se continua por la izquierda.
  • A los 879 metros hay que continuar por el camino también de la izquierda, asfaltado, para no equivocarnos.
  • A los 2380 metros si hay que coger el camino de la derecha camino de tierra y recorrer por el mismo hasta los 2.670 metros, donde se cruza el camino de servicio de riegos de levante y el canal, continuando justo por enfrente sin girar.
  • Hay que continuar recto y tener cuidado con el cruce, que no es a los 2920 metros, y se continua por la izquierda, es decir recto y en el siguiente cruce que se observa a los 3.020 se continua recto sin girar y a continuación seguido se observa a los 3.410 metros del mencionado camino la salida al trasvase, el cual se tiene que cruzar y seguido hacia el área recreativa del Picacho San Cayetano.

Rutas concurridas son las marcadas con los jalones:

– Els Pontets/ El Castellar/ El Cantal de la Campana/ El Puntal/ La Vella/ El Raig/ Costera de Catí/ Marxant/ Bon Lloc/ El Plà/ Els Pontets. Kms.: 17. Horas: 5.

– Bon Lloc/ Rambla del Pouet de la Mel/ Cova de Memòria/ Costera de Catí/ El Terròs/ Parque de San Cayetano/ El Raig/ Costera de Catí/ Marxant/ Bon Lloc. Kms.: 14. Horas: 4,5.

– Els Pontets/ El Frare/ El Romeral/ Tahulla/ Pantano/ Els Pontets. Km

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La normativa, aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales, sustituye a la de 1977 y actualiza la gestión y organización del camposanto, según ha explicado la edil del área, María Jesús Alfonso Egea

20 octubre 2025

• Esta actividad se desarrollará el próximo 7 de noviembre a partir de las 19:00 horas con salida desde el Museo Mariano Benlliure

• La ruta será guiada por los escritores Almudena Francés y Víctor Labrado, quienes compartirán leyendas valencianas de la tradición oral, revisadas y aderezadas con un toque de misterio, humor e ironía

• Para participar en la actividad será necesaria la inscripción previa, enviando un correo electrónico a mbenlliure@crevillent.es o dirigiéndose directamente al Museo Mariano Benlliure

20 octubre 2025

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025