Medio Ambiente y el Ayuntamiento acondicionan una charca en El Hondo para la acogida de especies acuáticas recuperadas

· La actuación cuenta con un presupuesto municipal de 11.500 euros.

Crevillent (29/11/2011).- El Ayuntamiento de Crevillent y la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ultiman los trabajos de acondicionamiento de una charca de 4.000 metros cuadrados en el Parque Natural de El Hondo destinada a la acogida de especies acuáticas no aptas para la reintroducción en el medio natural y que han sido recuperadas en los ‘Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de la Comunitat Valenciana’.

La concejala de Medio Ambiente, Gema Gálvez, ha visitado este martes los trabajos de acondicionamiento y aclimatación de esta laguna, que cuenta con una subvención municipal de 11.500 euros, junto con la directora-conservadora de los Humedales del Sur de Alicante, Concepción Torres, y miembros de la corporación municipal de Crevillent.

Gema Gálvez ha explicado que esta laguna, situada junto al Centro de Información del Parque Natural de El Hondo, “será uno de los mejores recibimientos que puedan tener los visitantes que se acerquen”. “El Ayuntamiento de Crevillent participa con 11.500 euros a través de un convenio firmado con la Conselleria de Medio Ambiente a finarles de la legislatura pasada”, ha indicado la responsable municipal de Medio Ambiente, para quien “el proyecto es un nuevo empuje que vamos a dar a El Hondo”, en materia turística.

“Esta charca permitirá que los visitantes no tengan que adentrarse en el Parque Natural para poder ver todas las especies naturales tanto de flora como de fauna, ya que estarán alojadas en la charca”, ha añadido Gálvez.

En este sentido, Concepción Torres ha comentado que “el objetivo es aumentar la oferta de uso público de este espacio natural, así como poder proporcionar una muestra de las especies más representativas de la Comunitat Valenciana para aquellas personas que no son muy expertas en la visión de estas aves en el medio natural”, con lo que se consigue, al mismo tiempo, “una actuación disuasoria, que conserva el medio natural”.

“Es un proyecto emblemático”, ha señalado la directora-conservadora, quien ha añadido que “en la Comunitat Valenciana es uno de los primeros en hacerse de este tipo”. En este sentido, ha señalado que el proyecto permite combinar una función didáctica con la recuperación de especies acuáticas provenientes “de los centros de recuperación de fauna de las tres provincias de la Comunitat Valenciana”.

Acondicionamiento de la charca de contacto

La actuación se contempla sobre una superficie de 4.000 metros cuadrados junto al Centro de Información del Parque Natural. En una primera fase a principios de 2011, los técnicos ambientales formaron la lámina de agua de la charca, a la que le crearon una conexión de entrada y una de salida de agua para la su renovación hídrica.

Tras ello, en estos momentos, se procede al cerramiento de la laguna, mediante una reja metálica, y a la creación de un punto de observación de aves junto al centro de información. Este punto contará en un futuro con carteles explicativos de las diferentes especies acuáticas que se pueden observar en el paraje protegido.

La última fase corresponde a la acogida de las aves recuperadas en los centros de la Comunitat Valenciana, especies que, por su situación, están limitadas físicamente, por lo que no es posible su reintroducción en el medio natural, si bien en la charca podrán mejorar su calidad de vida.

En concreto, las aves que se prevé acoger son la polla de agua o gallineta (Gallinula chloropus), el calamón (Porphyrio porphyrio), la focha común (Fulica atra), la cigüeñela (Himantopus himantopus), la avoceta (Recurvirostra avosetta), el tarro blanco (Tadorna tadorna) y el ánade friso (Anas strepera), así como la cerceta común (Anas crecca), el ánade azulón (Anas platyrhynchos) y la cerceta carretona (Anas querquedula).

La lista de especies acuáticas se completa con la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), el pato cuchara (Anas clypeata), la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el pato colorado (Netta Rufina) y el porrón común (Aythya ferina). Asimismo, los técnicos plantean introducir otros tipos de animales, como el galápago leproso (Mauremys leprosa) y la recuperación de especies vegetales como la enea.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025