Medio Ambiente y el Ayuntamiento acondicionan una charca en El Hondo para la acogida de especies acuáticas recuperadas

· La actuación cuenta con un presupuesto municipal de 11.500 euros.

Crevillent (29/11/2011).- El Ayuntamiento de Crevillent y la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ultiman los trabajos de acondicionamiento de una charca de 4.000 metros cuadrados en el Parque Natural de El Hondo destinada a la acogida de especies acuáticas no aptas para la reintroducción en el medio natural y que han sido recuperadas en los ‘Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de la Comunitat Valenciana’.

La concejala de Medio Ambiente, Gema Gálvez, ha visitado este martes los trabajos de acondicionamiento y aclimatación de esta laguna, que cuenta con una subvención municipal de 11.500 euros, junto con la directora-conservadora de los Humedales del Sur de Alicante, Concepción Torres, y miembros de la corporación municipal de Crevillent.

Gema Gálvez ha explicado que esta laguna, situada junto al Centro de Información del Parque Natural de El Hondo, “será uno de los mejores recibimientos que puedan tener los visitantes que se acerquen”. “El Ayuntamiento de Crevillent participa con 11.500 euros a través de un convenio firmado con la Conselleria de Medio Ambiente a finarles de la legislatura pasada”, ha indicado la responsable municipal de Medio Ambiente, para quien “el proyecto es un nuevo empuje que vamos a dar a El Hondo”, en materia turística.

“Esta charca permitirá que los visitantes no tengan que adentrarse en el Parque Natural para poder ver todas las especies naturales tanto de flora como de fauna, ya que estarán alojadas en la charca”, ha añadido Gálvez.

En este sentido, Concepción Torres ha comentado que “el objetivo es aumentar la oferta de uso público de este espacio natural, así como poder proporcionar una muestra de las especies más representativas de la Comunitat Valenciana para aquellas personas que no son muy expertas en la visión de estas aves en el medio natural”, con lo que se consigue, al mismo tiempo, “una actuación disuasoria, que conserva el medio natural”.

“Es un proyecto emblemático”, ha señalado la directora-conservadora, quien ha añadido que “en la Comunitat Valenciana es uno de los primeros en hacerse de este tipo”. En este sentido, ha señalado que el proyecto permite combinar una función didáctica con la recuperación de especies acuáticas provenientes “de los centros de recuperación de fauna de las tres provincias de la Comunitat Valenciana”.

Acondicionamiento de la charca de contacto

La actuación se contempla sobre una superficie de 4.000 metros cuadrados junto al Centro de Información del Parque Natural. En una primera fase a principios de 2011, los técnicos ambientales formaron la lámina de agua de la charca, a la que le crearon una conexión de entrada y una de salida de agua para la su renovación hídrica.

Tras ello, en estos momentos, se procede al cerramiento de la laguna, mediante una reja metálica, y a la creación de un punto de observación de aves junto al centro de información. Este punto contará en un futuro con carteles explicativos de las diferentes especies acuáticas que se pueden observar en el paraje protegido.

La última fase corresponde a la acogida de las aves recuperadas en los centros de la Comunitat Valenciana, especies que, por su situación, están limitadas físicamente, por lo que no es posible su reintroducción en el medio natural, si bien en la charca podrán mejorar su calidad de vida.

En concreto, las aves que se prevé acoger son la polla de agua o gallineta (Gallinula chloropus), el calamón (Porphyrio porphyrio), la focha común (Fulica atra), la cigüeñela (Himantopus himantopus), la avoceta (Recurvirostra avosetta), el tarro blanco (Tadorna tadorna) y el ánade friso (Anas strepera), así como la cerceta común (Anas crecca), el ánade azulón (Anas platyrhynchos) y la cerceta carretona (Anas querquedula).

La lista de especies acuáticas se completa con la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), el pato cuchara (Anas clypeata), la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el pato colorado (Netta Rufina) y el porrón común (Aythya ferina). Asimismo, los técnicos plantean introducir otros tipos de animales, como el galápago leproso (Mauremys leprosa) y la recuperación de especies vegetales como la enea.

Próximos eventos

24 may
31 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• El 1 de julio se presentará una nueva edición de este programa que es una propuesta atractiva para aprender la lengua valenciana, integrarse en la sociedad y compartir cultura a través del voluntariado, según ha afirmado la concejala del área, Mónica San Emeterio Gil, en compañía de la presidenta de «El Raig», Elisenda Anglada i Paradell

• Las inscripciones para participar en este programa estarán abiertas del 2 al 20 de junio a través del formulario disponible en la web https://www.crevillent.es/pagina/aviva/ o aviva@crevillent.es

21 mayo 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, junto con la directora de la Escuela Oficial de Idiomas, Maita Cortés Quiles, han anunciado que el Centre Jove acogerá dos clases semanales de inglés en los niveles de primero de A2 y de segundo A2

• Habrá una reunión informativa el próximo 30 de mayo a las 20:00 horas en el Centre Jove para informar de todos los detalles

21 mayo 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles ha puesto en valor las dos tapas elaboradas por este establecimiento en las modalidades de “Tapa” y “Tapa de Cuaresma”, señalando también la participación y buen hacer de todos los negocios hosteleros participantes, al tiempo que se han sorteado los cinco premios (tres premios consistentes en cestas valoradas en 200, 100 y 50 euros, otro premio de tu peso en cerveza y otro premio de una pata de jamón) entre todos los libros rellenados en las votaciones de las tapas favoritas de los crevillentinos

21 mayo 2025