Más de 3.000 lecturas se han realizado de los códigos QR instalados por la Concejalía de Turismo

La concejalía de Turismo de Crevillent, completó a principios del mes de  noviembre la instalación de un total de 73 códigos QR repartidos por todo el término municipal y el extrarradio, donde se recoge información relativa a los puntos turísticos más relevantes de nuestra localidad en materia cultual, monumetal, paisajística o  festera.

 

Un código QR,  es un código de barras bidimensional que permite almacenar gran cantidad de información tan diversa que puede ir desde un simple texto, localizadores geográficos, redireccionamiento a páginas web, datos de contacto,  descarga de audio o vídeo.  La lectura de estos códigos se realiza a través de una aplicación totalmente gratuita  disponible para teléfonos inteligentes y tablets-pc.

Mediante este nuevo proyecto, se cubrieron  los puntos turísticos, así como los aspectos más representativos de nuestra población,  y el visitante que acude a Crevillent,  obtiene información audiovisual al alcance de su mano de forma inmediata.

 

En el momento actual y tras 8 meses de instalación de los puntos,  el  concejal de Turismo Juan Carlos Penalva valora muy positivamente la actividad de la lectura realizada sobre los códigos QR, ya que los datos sobre el flujo de información requerida es cada vez mayor por  los usuarios y visitantes de nuestra población.

Penalva explica que además  en 2013,  la concejalía de Turismo ha ido ampliando la oferta,  de tal modo  que todos los vídeos,   así como los textos que inicialmente solo estaban disponibles en castellano, han sido traducidos también al inglés,  ampliando la información al visitante de habla extranjera.

 

Desde que se implantaron los códigos QR se han realizado un total de 3.044 lecturas del total de los códigos instalados.  De entre ellos, los 10 más visualizados,  son los que se detallan a continuación por orden de lecturas obtenidas:

–         Zona cuevas vivienda – Crevillent.

–         Ermita San Pascual.

–         Edificio Sociedad Unión Musical de Crevillent.

–         Ermita San Isidro labrador.

–         Chozas de la Sierra.

–         Campo de futbol municipal Enrique Miralles.

–         Parroquia San Cayetano.

–         Oficina municipal de Turismo.

–         Ermita San Antonio de la Florida

–         El Pouet de la Mel.

La concejalía de Turismo , según explica Juan Carlos Penalva  , tiene prevista la ampliación del proyecto de los Códigos QR, colocando en las plazas de mayor afluencia de la localidad reproducciones de los códigos que están teniendo mayor impacto entre los visitantes de nuestra localidad.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025

• Este contrato, valorado en 3.276.522,55 millones de euros, tiene una duración de dos años, prorrogable anualmente hasta dos años más, y servirá para regularizar la prestación de este servicio

• Entre otros asuntos, la corporación también aprueba las bases reguladoras y las convocatorias de subvención de los premios del IV Certamen Literario “Villa de Crevillent”, para los V Premios 9 de Octubre de Cómic en Valenciano y para la promoción de actividades de concienciación medioambiental, culturales, deportivas, escuelas de padres y de verano de las AMPAS/AFAS y centros educativos

• El pleno también aprobó la declaración de especial interés y utilidad de la antigua fábrica Universal en calle Corazón de Jesús, 41 para que Cooperativa Eléctrica acometa las obras de reparación y consolidación de ese inmueble, que acogerá el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra, concediendo a este tipo de construcción una bonificación de un 95 % en el Impuesto sobre Construcciones de Instalaciones y Obras (ICIO) por razones socioculturales, de conservación del patrimonio histórico y de fomento del emprendimiento local

7 mayo 2025

• Este pabellón está dedicado Félix Candela, arquitecto reconocido por sus bóvedas de hormigón armado y su reputada carrera profesional, cuyos orígenes están vinculados a Crevillent por sus raíces familiares

• Este arquitecto tiene obras en muchos lugares del mundo, entre ellas, su obra póstuma en Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias

7 mayo 2025