Más de 20 alumnos han asistido en Crevillent al curso de verano de la UA sobre Peña Negra/Herna

Crevillent ( 25/07/2017).- Durante los días 17, 18 y 19 de julio se ha desarrollado en Crevillent el Curso de Verano “Rafael Altamira” de la Universidad de Alicante,  dedicado a la ciudad protohistórica de Herna, con el título “La ciudad protohistórica de Heran/Peña Negra (III): la muerte durante el final de la Edad de Bronce y del Hierro Antiguo”.

Al curso,  cuya duración ha sido de 20 horas, han asistido en total 20 alumnos matriculados y otras personas como oyentes. Las dos primeras jornadas se han llevado a cabo en el Centro Educativo de Medio Ambiente “Los Molinos” de la Fundación CAM y la tercera en el Museo Arqueológico Municipal, situado en el Parc Nou.

El programa incluía conferencias y actividades complementarias que han resultado sumamente interesantes.

El primer ponente fue Alberto Lorrio, catedrático de la Universidad de Alicante y uno de los máximos especialistas sobre el mundo funerario en el bronce final de la Península Ibérica, que realizó una síntesis de los conocimientos de la arqueología funeraria  en el sureste peninsular.

Por su parte Sara Pernas, miembro del equipo del proyecto Peña Negra  realizó una conferencia que versó sobre el registro funerario de las cuevas en el Levante Peninsular y toda su casuística y simbología. El profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Mariano Torres, trató la arqueología funeraria tartésica.

Muy interesantes fueron las conferencias de Ignacio Grau, profesor de la Universidad de Alicante y Diego Ruiz del Museo Arqueológico de la Vila Joiosa, que dieron a conocer los excepcionales conjuntos funerarios del hierro antiguo excavados recientemente en la ciudad de la Marina Baixa.

Las dos conferencias siguientes correspondieron a Vicente Marcos Sánchez-Moreno de Arqueostudio S. Coop. Bajo cuya dirección se realizaron excavaciones de urgencia en la provincia de Málaga que aportaron muchas novedades sobre la polémica llegada de los fenicios a las costas mediterráneas españolas; y a Francisco B. Gomes, profesor de la Universidad de Lisboa que trató sobre la arqueología funeraria en el Sur de Portugal durante el hierro antiguo.

La Concejal de Cultura, Loreto Mallol, explica             que las actividades realizadas como parte del curso fueron muy bien valoradas por todos los asistentes. Así durante la tarde del primer día guiados por Julio Trelis Y Alberto Lorrio, visitaron la Casa-Museo  del Parc Nou , donde actualmente se encuentran dos exposiciones “Vida y muerte en Peña Negra/Herna” y “Luz de Roma” además de otros espacios culturales. Seguidamente, cuando las altas temperaturas lo permitieron se dirigieron a Peña Negra para conocer los resultados de las últimas excavaciones en curso y la musealización de los restos excavados como la regia o acrópolis, la re-excavación de zonas excavadas en los años 70 del siglo pasado y  la contención de laderas y acondicionamiento de caminos realizados por trabajadores de medio ambiente y arqueología contratados con el Plan de Empleo Municipal 2017.

 

Según la concejal de Cultura, la actividad que más interés suscitó fue la llevada a cabo por Mari Paz de Miguel de la Universidad de Alicante, especializada en osteoarqueología, que dio una charla sobre esta disciplina en la que sorprendió con la cantidad de datos que pueden aportar los estudios de los huesos humanos, como la edad, sexo, estatura, complexión física, enfermedades, dieta, religión y otros muchos más de las sociedades que nos antecedieron.

Al finalizar la charla, se realizaron prácticas semejantes a las que se realizan en los laboratorios de la Universidad de Alicante, seleccionando para ello varias sepulturas de les Moreres con restos óseos incinerados de peso mayor a un Kg. por sepultura.  Para ello se repartieron en grupos y comenzaron a separar y clasificar los restos óseos (cráneos, huesos largos, manos, pies, vértebras…), rellenar  una ficha de catálogo y descripción, observar patologías, pesar y fotografiar los restos utilizando los medios que proporcionó el Museo Arqueológico Municipal.

El curso fue clausurado por los codirectores Alberto Lorrio y Julio Trelis quienes han constatado la buena impresión y buena acogida del mismo, enmarcado dentro del Programa “Excavaciones en Peña Negra”.

 

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La ayuda permitirá continuar con los tratamientos preventivos contra carcoma y termitas y completar la digitalización de los controles ambientales del museo, según explica el edil de Museos, Antonio Candel Rives

13 noviembre 2025

• El concejal del área, David Amorós Candela, visita el inicio de los trabajos del parque canino que ampliará los espacios para el ocio y bienestar de las mascotas en la localidad

• Los trabajos dentro del recinto supondrán la instalación de un vallado tipo Hércules para delimitar la zona, la colocación de cuatro juegos caninos y la instalación de una fuente adaptada para perros

12 noviembre 2025

• El concejal de Industria, Pedro García Magro, informa de que este evento reunirá este martes a destacadas empresas crevillentinas en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Con la participación de representantes de las siguientes empresas: Delta Alfombras,  Grupo La Plana, Damel, C3 Systems, Enercoop, Lake Shoes y Gráficas Crevillente Sociedad Cooperativa

10 noviembre 2025