Los Servicios Técnicos de Investigación de la Universidad de Alicante analizarán en los próximos días los metales del proyecto de Peña Negra/Herna

Crevillent ( 26/10/2016).- La concejal de Cultura Loreto Mallol ha anunciado que en los próximos días se va a realizar la analítica de metales de las piezas recuperadas en los diferentes yacimientos del Proyecto de Investigación Arqueológica de Peña Negra/Herna, que está llevándose a cabo por parte del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Alicante, con la financiación del Ayuntamiento de Crevillent, la Consellería de Cultura y el Ministerio de Economía y Competitividad. Este análisis se puede realizar tras obtener la pertinente autorización de la Conselleria de Educación, Cultura e Investigación y se ejecutará por parte de los  Servicios Técnicos de Investigación de la Universidad de Alicante .

Según la concejal de Cultura,  se ha conseguido  la autorización para un total de 338 piezas . Entre ellas se realizará un muestreo, teniendo en cuenta su tipología, funcionalidad, procedencia y estado de conservación. Se trata de brazaletes, puntas de flecha de arpón, pinzas y  restos de un carro ritual, todas ellas de bronce, y lingotes de plomo.

Estás piezas se han localizado en los yacimientos de Peña Negra/Herna, el Castellar y les Moreres, ya que en este último se está excavando “el lugar de los muertos” de Herna. Procede este lote de piezas, de los fondos del Museo Arqueológico Municipal, del Proyecto de Excavaciones mencionado y de donaciones de Crevillentinos.

Herna es una ciudad Tartésica citada por los autores clásicos, en la que vivieron aproximadamente desde el siglo IX al VI antes de Cristo y que quedó soterrada en los cerros que están junto a la Rambla de Castelar.

Los análisis se llevarán a cabo en los Servicios Técnicos de Investigación de la Universidad de Alicante por el especialista José Bautista Peña. Se utilizarán técnicas basadas en la difracción de rayos X, Espectroscopia de fluorescencia de Rayos X y de Micro-fluorescencia de rayos X, entre otras.

Se pueden realizar análisis a piezas de alto valor arqueológico, ya que son técnicas no destructivas o escasamente lesivas. Las piezas serán trasladadas a los laboratorios de la Universidad de Alicante por miembros del Museo Arqueológico Municipal de Crevillent.

Estos análisis van a permitir conocer las aleaciones binarias y ternarias de broce o si son de cobre, las zonas de extracción de la materia prima, zonas de producción y las redes de distribución e intercambio comercial. El bronce es una aleación de cobre y estaño, pudiendo aparecer también plomo.

Mallol finaliza recordando que en Peña Negra se excavó un taller metalúrgico con más de 400 moldes de fundición para objetos y armas de tipología atlántica, que se distribuyeron en el Mediterráneo Central.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, muestra la satisfacción del personal de Cultura por las visitas recibidas, habiendo organizado un total de 159 actividades relacionadas con el fomento lector y atendiendo a 45 grupos escolares que visitaron la instalación para realizar talleres didácticos

• A lo largo del año, los socios de la Biblioteca se incrementaron en 352 personas más, 119 adultos y 233 socios infantiles-juveniles

• Las donaciones que se han efectuado suman un total de 68 lotes, siendo 1.719 los libros donados en 2024

5 febrero 2025

• La edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, destaca que se han organizado espectáculos de primer orden como Café Quijano, Abraham Cupeiro, la interpretación de Carmina Burana y obras de teatro con Gabino Diego, Charlo López, Juanjo Artero o Luisa Gavasa y exposiciones como la del “Taller del Artista” del Ministerio de Cultura

4 febrero 2025

• La edil del área, Silvia Asencio Mas, destaca que se han beneficiado un total de 12 asociaciones, superando las tres entidades benefactoras del año 2023

3 febrero 2025