Los Servicios Técnicos de Investigación de la Universidad de Alicante analizarán en los próximos días los metales del proyecto de Peña Negra/Herna

Crevillent ( 26/10/2016).- La concejal de Cultura Loreto Mallol ha anunciado que en los próximos días se va a realizar la analítica de metales de las piezas recuperadas en los diferentes yacimientos del Proyecto de Investigación Arqueológica de Peña Negra/Herna, que está llevándose a cabo por parte del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Alicante, con la financiación del Ayuntamiento de Crevillent, la Consellería de Cultura y el Ministerio de Economía y Competitividad. Este análisis se puede realizar tras obtener la pertinente autorización de la Conselleria de Educación, Cultura e Investigación y se ejecutará por parte de los  Servicios Técnicos de Investigación de la Universidad de Alicante .

Según la concejal de Cultura,  se ha conseguido  la autorización para un total de 338 piezas . Entre ellas se realizará un muestreo, teniendo en cuenta su tipología, funcionalidad, procedencia y estado de conservación. Se trata de brazaletes, puntas de flecha de arpón, pinzas y  restos de un carro ritual, todas ellas de bronce, y lingotes de plomo.

Estás piezas se han localizado en los yacimientos de Peña Negra/Herna, el Castellar y les Moreres, ya que en este último se está excavando “el lugar de los muertos” de Herna. Procede este lote de piezas, de los fondos del Museo Arqueológico Municipal, del Proyecto de Excavaciones mencionado y de donaciones de Crevillentinos.

Herna es una ciudad Tartésica citada por los autores clásicos, en la que vivieron aproximadamente desde el siglo IX al VI antes de Cristo y que quedó soterrada en los cerros que están junto a la Rambla de Castelar.

Los análisis se llevarán a cabo en los Servicios Técnicos de Investigación de la Universidad de Alicante por el especialista José Bautista Peña. Se utilizarán técnicas basadas en la difracción de rayos X, Espectroscopia de fluorescencia de Rayos X y de Micro-fluorescencia de rayos X, entre otras.

Se pueden realizar análisis a piezas de alto valor arqueológico, ya que son técnicas no destructivas o escasamente lesivas. Las piezas serán trasladadas a los laboratorios de la Universidad de Alicante por miembros del Museo Arqueológico Municipal de Crevillent.

Estos análisis van a permitir conocer las aleaciones binarias y ternarias de broce o si son de cobre, las zonas de extracción de la materia prima, zonas de producción y las redes de distribución e intercambio comercial. El bronce es una aleación de cobre y estaño, pudiendo aparecer también plomo.

Mallol finaliza recordando que en Peña Negra se excavó un taller metalúrgico con más de 400 moldes de fundición para objetos y armas de tipología atlántica, que se distribuyeron en el Mediterráneo Central.

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025